El ruibarbo, un ingrediente clásico de los pioneros con una proyección más allá del dulce

El ruibarbo es una planta que se cultiva como verdura de la cual se aprovecha su tallo comestible en distintas preparaciones. Los pioneros de la provincia lo cosechaban para preparaciones de dulces caseros y hoy sus usos se han multiplicado. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión, entrevistamos a Andrea Puig, quien toda su vida ha utilizado los fibrosos tallos y hoy es la materia prima de su emprendimiento.

General11/02/2024Hector LaraHector Lara
F7617D64-07BB-4039-8AC6-07BB90B36696
Andrea Puig Ruibarbo en Santa Cruz

El ruibarbo tiene su origen en China, luego fue introducido en Europa en el siglo XIV, y de ahí a distintas partes del mundo. En el sur de la Patagonia, Andrea nos dice “Entra al sur de Santa Cruz con la colonización, cuando vienen a Malvinas y de ahí han traído los primeros rizomas. También se da en la parte de Chile, la zona de Punta Arenas, donde hay mucha cantidad. Es típico de todas las estancias encontrar plantas de ruibarbo”.

33E30DDE-F7BB-4D96-B684-A112807BC6DE

Sobre su relación con la planta y sus preparados “Lo conozco desde que tengo 12 años, lo empecé a querer, es una planta muy versátil y poco conocida”. Siempre hizo dulces, nos aclara que también incursiono en la preparación de postres y que con los años se fue incrementando la cantidad tanto de la plantación como de la producción. “Empezamos hace 10 con un microemprendimiento con mi cuñada, y así fuimos buscando la veta”. Se presentaban en la Fiesta del Cordero de Rio Gallegos y ahí la gente comenzaba a recordar esta planta que le traía recuerdos de su infancia, a través de su dulce natural que solo consiste en azúcar y ruibarbo.

Las plantaciones han demostrado estar adaptadas al clima frío, y Andrea nos indica algunas condiciones básicas en su plantación “Es una planta que cada tres años tienen que sacarla, cortar el rizoma y eso hace la multiplicación. Necesita buen sol, buena humedad y no encharcado. El suelo tiene que ser muy blando para poder obtener unas buenas pencas”. Y la última aclaración que nos hace es que solo se comen las varas, ya que las hojas son tóxicas.

43D7F90C-6B29-4CEB-B1D7-1D543EEB7E56

Hace unos años que Andrea deshidrata los tallos para hacer uso de sus propiedades mediante infusiones. “Ayuda el malestar estomacal y hepático,  para el colesterol, es antiinflamatorio, tiene muchas vitaminas, lo deshidrató en una máquina y con eso se pueden hacer infusiones, he logrado hacer un blend, con ruibarbo disecado, hibiscus y rosa mosqueta, que también es parte de nuestro paisaje y zona”. Sus búsquedas también han derivado en la elaboración casera de sirope o jarabe.

77AD1F69-C597-423C-99F3-9E0D3C9B7877

Huerta & Co se llama el emprendimiento que con solo la producción de dulces se le han abierto plazas importantes como en El Calafate, Puerto San Julián y Puerto Deseado. En Río Gallegos se acercan a comprar directamente los tallos “Prefiero que me compren el ruibarbo fresco y que hagan sus propios dulces. Me importa que la gente vuelva a encontrarse y conectarse con el ruibarbo”, concluye.

Te puede interesar
Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

Screenshot 2025-05-15 at 15-24-48 Más de 1.000 flamencos en el humedal de El Calafate

Record. 1.300 flamencos fueron registrados este sábado en el humedal calafateño

Hector Lara
El Calafate16/05/2025

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.