
Una empresa privada está a cargo desde hoy del servicio. El costo es asumido por el estado provincial a través de la empresa “Santa Cruz Puede”. Su presidente, Gustavo Sívori, dio los detalles.
El ruibarbo es una planta que se cultiva como verdura de la cual se aprovecha su tallo comestible en distintas preparaciones. Los pioneros de la provincia lo cosechaban para preparaciones de dulces caseros y hoy sus usos se han multiplicado. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión, entrevistamos a Andrea Puig, quien toda su vida ha utilizado los fibrosos tallos y hoy es la materia prima de su emprendimiento.
General11/02/2024El ruibarbo tiene su origen en China, luego fue introducido en Europa en el siglo XIV, y de ahí a distintas partes del mundo. En el sur de la Patagonia, Andrea nos dice “Entra al sur de Santa Cruz con la colonización, cuando vienen a Malvinas y de ahí han traído los primeros rizomas. También se da en la parte de Chile, la zona de Punta Arenas, donde hay mucha cantidad. Es típico de todas las estancias encontrar plantas de ruibarbo”.
Sobre su relación con la planta y sus preparados “Lo conozco desde que tengo 12 años, lo empecé a querer, es una planta muy versátil y poco conocida”. Siempre hizo dulces, nos aclara que también incursiono en la preparación de postres y que con los años se fue incrementando la cantidad tanto de la plantación como de la producción. “Empezamos hace 10 con un microemprendimiento con mi cuñada, y así fuimos buscando la veta”. Se presentaban en la Fiesta del Cordero de Rio Gallegos y ahí la gente comenzaba a recordar esta planta que le traía recuerdos de su infancia, a través de su dulce natural que solo consiste en azúcar y ruibarbo.
Las plantaciones han demostrado estar adaptadas al clima frío, y Andrea nos indica algunas condiciones básicas en su plantación “Es una planta que cada tres años tienen que sacarla, cortar el rizoma y eso hace la multiplicación. Necesita buen sol, buena humedad y no encharcado. El suelo tiene que ser muy blando para poder obtener unas buenas pencas”. Y la última aclaración que nos hace es que solo se comen las varas, ya que las hojas son tóxicas.
Hace unos años que Andrea deshidrata los tallos para hacer uso de sus propiedades mediante infusiones. “Ayuda el malestar estomacal y hepático, para el colesterol, es antiinflamatorio, tiene muchas vitaminas, lo deshidrató en una máquina y con eso se pueden hacer infusiones, he logrado hacer un blend, con ruibarbo disecado, hibiscus y rosa mosqueta, que también es parte de nuestro paisaje y zona”. Sus búsquedas también han derivado en la elaboración casera de sirope o jarabe.
Huerta & Co se llama el emprendimiento que con solo la producción de dulces se le han abierto plazas importantes como en El Calafate, Puerto San Julián y Puerto Deseado. En Río Gallegos se acercan a comprar directamente los tallos “Prefiero que me compren el ruibarbo fresco y que hagan sus propios dulces. Me importa que la gente vuelva a encontrarse y conectarse con el ruibarbo”, concluye.
Una empresa privada está a cargo desde hoy del servicio. El costo es asumido por el estado provincial a través de la empresa “Santa Cruz Puede”. Su presidente, Gustavo Sívori, dio los detalles.
Residentes fueguinos y quienes han visitado la capital de Tierra Del Fuego, están realizando distintas acciones en rechazo al reciente anuncio de aprobación del proyecto que remplazaría el tradicional cartel de Ushuaia, realizado por la artista local Elsa Zaparart. “No es solo un cartel: es un símbolo que nos representa y que miles de vecinos y visitantes valoran” manifiestan en distintos medios a la vez que están juntando firmas y elaborando otro proyecto para frenar el reemplazo histórico.
El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.
Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"
Rossana, enfermera y vecina de El Calafate, recibió su FIAT Cronos 0 km tras resultar ganadora del Telebingo Santacruceño. Nunca había tenido auto
Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central (ATE, APAP y UPCN) alcanzaron un nuevo acuerdo salarial.
Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.
Entre ayer lunes y hoy Sergio Álvarez realizó actividades oficiales en la zona sur del PN Los Glaciares. Encuentros con representantes del sector turístico, asociaciones locales y autoridades provinciales.