Claudio Vidal: "ATE sale a reclamar, cuando se calló por 32 años

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, cuestionó este sábado a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que llevó a cabo un paro general el jueves 22 y viernes 23 de febrero, argumentando que el Ejecutivo provincial no convocó nuevamente a paritaria central.

Santa Cruz24/02/2024
vidal1

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Vidal interrogó al gremio que decidió tomar esta medida tras rechazar un aumento salarial del 20% en todos los tramos para febrero y marzo, propuesta que fue aceptada por la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

“La verdad que guardé silencio, pero hay que aclarar las cosas. Este es un Gobierno que trabaja incansablemente todo el día (hasta 18 horas por día)”, inició. Publicó un vídeo en redes sociales, luego de la reunión con gobernadores patagónicos y el cuarto intermedio acordado en la paritaria docente, donde el Ejecutivo prometió llevar otra propuesta este domingo. 

“Realmente estamos convencidos de que las cosas se pueden hacer mucho mejor. La situación es difícil: compleja a nivel nacional, en las provincias y, en Santa Cruz, pasa lo mismo”. Vidal sostuvo que a la provincia la “saquearon” y “robaron durante muchos años”.  “Se cansaron de robar. Hemos presentado denuncias ante la Justicia y vamos a seguir haciéndolo. Esto es parte del problema”, continuó.  

Por otro lado, habló de la falta de fondos de Nación a Santa Cruz, en el plano económico. “Hay un reclamo genuino de todas las provincias. Nación no envía más fondos a las provincias de extracopa: se terminó. Tenemos un presidente que dijo no hay más plata y el Ejecutivo decidió implementarlo en las provincias. En Santa Cruz llega la Coparticipación y no hay más. ¿Qué quiere decir? Que nos tenemos que arreglar con nuestros propios recursos”, explicó.  

Sobre el aumento en las regalías, por la suba del dólar oficial a 857 pesos, el gobernador aseguró que es mentira que “se triplicó el ingreso” y argumentó que “depende del mes, de los ingresos, de la producción y, en algunos casos, entre la actividad petrolera y minera. Significa, aproximadamente, el 23 por ciento de todo el ingreso a la provincia. Tenemos que recuperar la producción con más trabajo e inversión”.  

“El Estado enfrenta otra situación. Lo recibimos en situaciones muy complejas por mala organización, porque se robaban todo en todos los Ministerios y el sistema de salud está detonado. Pasa lo mismo en Educación, Servicios Públicos, Vialidad (que estaba destruido), Distrigas, que tiene una deuda de 14 millones de dólares. ¿Qué quieren? Es lo que recibimos. Por eso trabajamos incansablemente para sacar esta provincia adelante y lo vamos a lograr, a pesar de que haya otros que no quieran eso”, subrayó.  

Vidal indicó que “hoy hay un Gobierno con convicciones. Un Gobierno que trabaja todos los días para mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños y lo vamos a hacer con esfuerzo, trabajo y dedicación”. 

Sobre los videos en los que se lo ve pintando aulas, el mandatario señaló que no se arrepiente de “ser un trabajador y colaborador de la provincia. Lo voy a seguir haciendo de esta manera, por el bien común”.  

Además, Vidal se refirió a la paritaria central, que terminó con polémica por el desempate del Ministerio de Trabajo y desencadenó en un paro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en los últimos dos días de la semana. “Casualmente, un sector del gremialismo no entendió que había que esperar 60 días. Pedíamos tiempo, nada más. Creemos en nuestra buena administración, entendemos la falta de recursos, pero sí sabemos a dónde podemos llegar a medida que pasa el tiempo”.  

“Era aguantar un poquito. No le pido esperar 32 años. El interrogante de esto: el mismo gremio, ATE, sale a reclamar cuando se calló por 32 años. En la gestión anterior estuvo completamente callado. Se hicieron dueños de cooperativas, facturándole al Estado. Tiene casi 100 personas liberadas de funciones. Además, en la paritaria anterior no pensaron en sus afiliados, en los que esperan la planta permanente hace años. Aprobaron el ingreso de planta permanente a funcionarios del Gobierno anterior. Lo firmaron en la paritaria”, disparó Vidal contra ATE.  

El gobernador dijo que quieren sacar la provincia adelante y que “los ruidos que se escuchan es porque estamos terminando con la corrupción. En Santa Cruz no se puede robar más. Estamos terminando con todos los kioscos que dejó el Gobierno anterior”.  

“No se dejen confundir. Este es un Gobierno de 60 días y ya hicimos más que la gestión anterior. Le doy mi palabra: voy a sacar esta provincia adelante”, expresó al cerrar y pidió “basta de una justicia militante, basta de corrupción en entes y gremios”.  

Te puede interesar
cnne-1520419-guillermo-francos-removebg-preview

Qué informó el Jefe de Gabinete sobre el futuro de las represas

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/04/2025

En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.

491377144_992449766396712_2090819990358749794_n

El sorteo del 23° Aniversario del Telebingo se trasladará a Rio Turbio

Hector Lara
Santa Cruz15/04/2025

Desde Lotería de Santa Cruz anuncian la ultimación de detalles para el XXIII Aniversario del Telebingo Santacruceño en la localidad de Rio Turbio. El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y la presidenta de Lotería, Claudia Pavez, se reunieron para avanzar en la organización de los festejos que se realizarán en mayo con el acompañamiento de la comunidad y grandes premios.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.