DOCENTES. Gobierno mejoró la oferta y busca desactivar el paro

Esta mañana el Gobierno hizo dos mejoras a la oferta rechazada ayer. Propone el 25% de aumento en sueldos de febrero y 12% en marzo. “Es mas de lo que significa la cláusula gatillo”, dijeron. Los representantes gremiales se retiraron sin hacer declaraciones. ADOSAC debe decidir si acepta y desiste de la medida de fuerza.

Santa Cruz28/02/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
20240220_CPE_PARITARIAS-5

En intensas negociaciones contrarreloj, el gobierno provincial decidió mejorar la oferta a los docentes con el objetivo de revertir la medida de paro anunciada y cumplir con el objetivo de iniciar normalmente el ciclo lectivo.

En tal sentido realizó dos mejoras durante la negociación que se inició esta mañana. La primera fue rechazada de plano y con la segunda, los gremios se comprometieron a responder a la brevedad.

PRIMERA OFERTA 

La primera oferta fue un incremento del 19% con los haberes de febrero, un 13% en los sueldos de marzo y un 8% en los haberes de abril. Todos incrementos de carácter acumulativo que representan un 45% de suba. Además propuso fijar próxima fecha de mesa de negociación el 1° de abril.

Adosac respondió que esta oferta también está alejada de lo solicitado “y a lo único que contribuye es a la dilación del conflicto”.  Exigió al gobierno que “se comience a cumplir con la palabra dada en tiempos electorales” y se ratificó la medida de fuerza de 48 horas, desde mañana 29 de febrero.

aulas-escuelasUN AÑO MAS. Habrá paro en el inicio del ciclo lectivo

Por su parte Amet insistió en la importancia que el gobierno pueda realizar “una mejor oferta salarial debido a que la realidad por la que atraviesa el sector docente lo amerita”

SEGUNDA OFERTA

Luego de un nuevo cuarto intermedio el gobierno volvió a mejorar la oferta proponiendo incrementar el 25% de los haberes de febrero y  el 12% en los sueldos de marzo. Además ofreció adelantar para el 25 de marzo una próxima paritaria.

Los paritarios del gobierno insistieron en querer que se garantice el normal inicio de las clases.

Aseguran que “este formato de recuperación salarial que proponemos con revisión bimestral será superador a lo que significa la cláusula gatillo”, cuya reimplementación reclaman los gremios.

“Más allá de la cláusula gatillo el incremento salarial que se propone supera los índices de inflación”, afirmó en conferencia de prensa el Ministro de Trabajo Julio Gutiérrez.

Los representantes gremiales salieron de la reunión sin hacer declaraciones y se espera ahora que se active un mecanismo de consulta urgente que permita definir si los afiliados aprueban la oferta y así poder dejar sin efecto el paro que comenzaría a las 00hs de mañana 29 de febrero.

Desde el Gobierno enfatizan en que los gremios entiendan la buena voluntad que se tiene en mejorar las condiciones salariales de los docentes, y también las laborales.

Por ello remarcaron que el nuevo gobierno mejoró no solo las condiciones de los alumnos sino también las condiciones laborales de los docentes, respecto a los petitorios efectuados por los diferentes sindicatos.

Además recordaron que se consensuó un calendario escolar acorde al pedido de las bases, se sacó la jornada extendida, se hicieron concursos presenciales  y se derogaron polémicas resoluciones a pedido de los gremios.

Te puede interesar
adosac

ADOSAC anunció paro para lunes y martes

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz06/07/2025

La medida de fuerza decidida por el Congreso Extraordinario del gremio es ante la falta de propuesta salarial por parte del Gobierno. AMET había anunciado también una medida similar, pero luego acató la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo.

MA_LORENA_ROSS_2

María Lorena Ross nueva Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz03/07/2025

Es la tercera funcionaria que ocupa la cartera sanitaria en 18 meses de gestión. Es cirujana del hospital de Puerto Deseado. Reemplaza en el cargo a la doctora Analía Costantini. “La idea es mejorar el acercamiento de la salud hacia todos los lugares y mejorar las condiciones laborares de los profesionales de la salud”, dijo al asumir

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-07-07 at 12.17.36

Se realizó una feria comunitaria en el cuartel de Bomberos Voluntarios

Hector Lara
El Calafate07/07/2025

En el día de ayer Bomberos Voluntarios del Barrio Linda Vista junto a Argentina Humana realizaron una nueva feria comunitaria en el cuartel de la calle Maiten. En ese espacio se pudieron retirar de forma gratuita, y también recibir donaciones, de ropa para todas las edades. Hablamos con los organizadores quienes nos comentaron sobre ésta y otras actividades solidarias que realizan en ese sector.

Captura de pantalla 2025-07-07 181246

El Gobierno cierra definitivamente Vialidad Nacional

La Nación
07/07/2025

Sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte; la seguridad en las rutas la prestaría la fuerza nacional

20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.