Laura Cachero presenta su muestra artística “Reconstruir después de la explosión”

Laura Cachero es artista visual y reside desde hace unos años con su familia en El Chaltén. En el día sábado se inaugurará “Reconstruir después de la explosion” en la galería Laguanacazul donde exhibe gran parte de su obra de los últimos años, en diferentes técnicas y soportes pero englobadas en lo que se considera arte textil. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión nos cuenta más sobre ella, su búsqueda y que se va a encontrar quien visite la muestra.

Entrevistas01/03/2024Hector LaraHector Lara
1EF4B45B-2D31-4E3A-B9BD-FE863F0A2581
Laura Cachero - ENTRAMANDO- FM Dimension 100.3

Laura comienza citando una famosa frase entre artistas que es “La obra se completa con el espectador” y la ahonda aún más “La obra nace ahí, le pones el alma, la tiras al mundo y la mostrás y a veces pasa, siempre va a haber una respuesta, a veces va a ser buena y a veces no es lo que uno quiere escuchar y te pone en un lugar de vulnerabilidad”, nos cuenta con las expectativas previas a una fecha tan importante para quienes crean arte.

“Acepté el desafío, por supuesto a veces uno se queda con la sensación de que no llegó a hacer todo lo que hubiese querido pero amalgamo bastante bien todo, las piezas que ya tenía con las nuevas que se agregan para la muestra, en este hilo conductor que tiene que ver un poco con el paisaje natural que nos rodea, nos atraviesa, lo que nos habita”. Y es justamente esa ultima oracion “Lo que nos habita” la curaduria anual de la que Toia hizo participe a Laura dentro de la grilla anual de muestras de arte de Laguanacazul. “El paisaje que nos habita nos forja de algún modo, la distancia, el clima, el viento, forjan nuestras formas de ser, nuestras costumbres”.

8C75D81A-2E91-40F8-A171-39AE807F88EC


Laura se define como artista textil y aclara “Soy igual una persona con una práctica bastante errática, no me encasillo en lo textil, me gusta pintar con acuarelas, esta técnica en la que terminó desembocando todo, une esas dos cosas que me gustan que es la fluidez de la acuarela con el trabajo más meditativo y más controlado que tiene que ver con lo textil, en la forma en lo que yo lo practico”. Tela, papeles de distintas materialidades y gramajes, incluso mallas metálicas son algunos de sus soportes tanto para las pinturas y bordados, como para los otros materiales que une mediante aguja e hilo.

Cachero acaba de recibir una mención en el CAAT (Centro Argentino de Arte Textil) el 2023 dentro del Salón 40 años de democracia, participando con una pieza de su serie llamada Pictopatrias con la técnica de bordado sobre tela. Su madre, Graciela Neme, presente en el estudio nos agrega que desde muy joven Laura en el colegio secundario diseñaba ropa, la fabricaba, la cosía y trabajo de eso y se mantuvo con eso un tiempo. “Ella se creó ella, nunca recibió de mí indicaciones de lo que hoy hace, siempre respeto de mi aparte y admiración por lo que creaba e inventaba”.

6577BAA0-44A2-496D-8BBC-1CD661A40729


Acerca del nombre de la muestra comenta que “Es por la tensión que se puede crear entre el mundo de adentro y el mundo de afuera. En mi genera tensión, reconstruyo emociones que me puedan generar un paisaje, una flor o un momento y a través de una elección cromática que hago reconstruyo la imagen. Reconstruir después de la explosion tiene que ver con eso”.

F4E11B10-7B95-4670-9C5C-45E9660965EA

La muestra permanecerá abierta al público en general en los horarios comerciales de la galería Laguanacazul durante todo el mes de marzo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-17 at 13.36.13

“De esta manera no vamos a tener el derecho a trabajar de guías de turismo”

Hector Lara
Entrevistas17/03/2025

Malvina Gómez es licenciada en Turismo y administradora del Foro Nacional de Guías de Turismo, que es un ámbito que nuclea tanto a los guías independientes como de asociaciones, y  actores del turismo. En los últimos días este espacio se llenó de reacciones y contraposiciones a los dichos y las medidas anunciadas por el Presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen, sobre la desregularización de la profesión en esas áreas.

IMG_8812

Mes de la Mujer. Un repaso por las voces femeninas del Tango

Hector Lara
Entrevistas16/03/2025

En el mes de la Mujer desde el programa ENTRAMANDO por FM Dimensión se realizó un especial repaso por las Mujeres del Tango. Un homenaje tanto a las voces femeninas del género, como a los grandes clásicos que las evocan en su nombre y prosa. De la mano de Reinaldo Montervino, referente de la movida tanguera en El Calafate oímos fragmentos de canciones y anécdotas de las distintas interpretes que se hicieron su lugar en la historia de éste arte.

Las Más Leídas
marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental