Laura Cachero presenta su muestra artística “Reconstruir después de la explosión”

Laura Cachero es artista visual y reside desde hace unos años con su familia en El Chaltén. En el día sábado se inaugurará “Reconstruir después de la explosion” en la galería Laguanacazul donde exhibe gran parte de su obra de los últimos años, en diferentes técnicas y soportes pero englobadas en lo que se considera arte textil. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión nos cuenta más sobre ella, su búsqueda y que se va a encontrar quien visite la muestra.

Entrevistas01/03/2024Hector LaraHector Lara
1EF4B45B-2D31-4E3A-B9BD-FE863F0A2581
Laura Cachero - ENTRAMANDO- FM Dimension 100.3

Laura comienza citando una famosa frase entre artistas que es “La obra se completa con el espectador” y la ahonda aún más “La obra nace ahí, le pones el alma, la tiras al mundo y la mostrás y a veces pasa, siempre va a haber una respuesta, a veces va a ser buena y a veces no es lo que uno quiere escuchar y te pone en un lugar de vulnerabilidad”, nos cuenta con las expectativas previas a una fecha tan importante para quienes crean arte.

“Acepté el desafío, por supuesto a veces uno se queda con la sensación de que no llegó a hacer todo lo que hubiese querido pero amalgamo bastante bien todo, las piezas que ya tenía con las nuevas que se agregan para la muestra, en este hilo conductor que tiene que ver un poco con el paisaje natural que nos rodea, nos atraviesa, lo que nos habita”. Y es justamente esa ultima oracion “Lo que nos habita” la curaduria anual de la que Toia hizo participe a Laura dentro de la grilla anual de muestras de arte de Laguanacazul. “El paisaje que nos habita nos forja de algún modo, la distancia, el clima, el viento, forjan nuestras formas de ser, nuestras costumbres”.

8C75D81A-2E91-40F8-A171-39AE807F88EC


Laura se define como artista textil y aclara “Soy igual una persona con una práctica bastante errática, no me encasillo en lo textil, me gusta pintar con acuarelas, esta técnica en la que terminó desembocando todo, une esas dos cosas que me gustan que es la fluidez de la acuarela con el trabajo más meditativo y más controlado que tiene que ver con lo textil, en la forma en lo que yo lo practico”. Tela, papeles de distintas materialidades y gramajes, incluso mallas metálicas son algunos de sus soportes tanto para las pinturas y bordados, como para los otros materiales que une mediante aguja e hilo.

Cachero acaba de recibir una mención en el CAAT (Centro Argentino de Arte Textil) el 2023 dentro del Salón 40 años de democracia, participando con una pieza de su serie llamada Pictopatrias con la técnica de bordado sobre tela. Su madre, Graciela Neme, presente en el estudio nos agrega que desde muy joven Laura en el colegio secundario diseñaba ropa, la fabricaba, la cosía y trabajo de eso y se mantuvo con eso un tiempo. “Ella se creó ella, nunca recibió de mí indicaciones de lo que hoy hace, siempre respeto de mi aparte y admiración por lo que creaba e inventaba”.

6577BAA0-44A2-496D-8BBC-1CD661A40729


Acerca del nombre de la muestra comenta que “Es por la tensión que se puede crear entre el mundo de adentro y el mundo de afuera. En mi genera tensión, reconstruyo emociones que me puedan generar un paisaje, una flor o un momento y a través de una elección cromática que hago reconstruyo la imagen. Reconstruir después de la explosion tiene que ver con eso”.

F4E11B10-7B95-4670-9C5C-45E9660965EA

La muestra permanecerá abierta al público en general en los horarios comerciales de la galería Laguanacazul durante todo el mes de marzo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-28 at 10.34.31

Graciela Alfano y su afición por la literatura, el manga y el animé japonés

Hector Lara
Entrevistas02/05/2025

En su paso por la localidad de El Calafate, la modelo, actriz y conductora argentina Graciela Alfano, habló en exclusiva con Ahora Calafate y entre los distintos puntos turísticos que visitó, la gastronomía y la naturaleza, también nos comentó sobre una de sus aristas menos conocidas, el interés por la literatura clasica y contemporánea y otros medios de expresión como el importado de Japón que comprende al manga japonés y sus adaptaciones animadas llamadas animé.

Tiempos Violentos

“No están locos”. Libro sobre adicciones recoge relatos reales y expone como hoy se trata la salud mental

Hector Lara
Entrevistas30/04/2025

El material bibliográfico recientemente publicado que cuenta con las colaboraciones de Paola Vicenzi, Marina Charpentier, Sandra Votta y Silvia Papuchado, narra historias reales de adicciones y salud mental, dejando lugar a “Una esperanza para las familias”, para quienes va dirigido y propone conocer una red de contención que ya viene funcionando. Desde “A Diario” por FM Dimensión la licenciada Papuchado, coautora, se extiende sobre el contenido, el mensaje alentador y una crítica a las instituciones.

Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

Claudio Vidal. Anuncio de Obras Publicas

Vidal destacó que Santa Cruz reactiva la obra pública mientras en el resto del país está paralizada

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz01/05/2025

El mandatario provincial marcó diferencias con lo que sucede en el resto del país. Llamó a la responsabilidad de sus funcionarios, a los que les exigió controlar los gastos en la obra pública y no permitir que ingresen empresas que incumplieron en el pasado. También pidió responsabilidad a los trabajadores de cuidar las fuentes laborales que se generen. Adelantó que en agosto habrá un nuevo plan de obra

trans

Explosiones en un transformador preocupan a vecinos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

Ya van al menos 3 veces en poco tiempo que ocurre en una calle del barrio 68 Viviendas, y quedan sin luz otros barrios. Indican que la causa de las explosiones es por gatos que acceden a un sector que debería estar protegido, y mueren fulminados. Vecinos además advierten de la cercanía del transformador a las viviendas. Afirman que los reclamos no son escuchados por la empresa SPSE.