Gobernadores Patagónicos contra la privatización de YCRT

Los gobernadores de la Provincias del Sur junto a legisladores, intendentes de la Cuenca Carbonífera, trabajadores y sus representantes emitieron un documento, en el cual se manifestaron contra toda forma de privatización de la unidad económica de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).

Santa Cruz13/03/2024
gobernadores Patagonicos1
gobernadores Patagonicos

“Tanto la Central Térmica como la usina, mina y el complejo ferroportuario fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables, no sólo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes, sin corrupción”, resaltaron.

Por otra parte, señalaron: “Las últimas gestiones dejaron graves consecuencias de funcionamiento, de infraestructura, económicas, patrimoniales y laborales. El negocio de unos pocos perjudicó a los trabajadores y al País”.

“Proponemos un acuerdo de productividad que salve al Complejo, en el que TODOS hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años. Ese mineral tiene otro valor agregado, ya que las cenizas, el residuo de la usina, se pueden utilizar para la fabricación de bloques y ladrillos”, remarcaron.

A su vez, indicaron que “la mina de carbón es la empresa que sostiene el empleo y genera el movimiento económico de las familias que viven en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, ubicadas en el estratégico límite sureño entre Argentina y Chile”.  “Hablamos de miles de argentinos que viven horas de inmensa incertidumbre y son a quienes representamos los gobernadores”, agregaron.

Además, en el escrito sostuvieron que “ese carbón también se usa para calefaccionar otros miles de hogares de escasos recursos en las provincias de la Patagonia, que deben soportar temperaturas de 20 grados bajo cero”.

Finalmente, manifestaron: “Queremos que al gobierno nacional le vaya bien, porque así le irá bien  a la Argentina y a nuestro pueblo. Para ello, es imprescindible formalizar acuerdos estratégicos que nos conduzcan al desarrollo y al crecimiento económico. Esos acuerdos, sólo los lograremos en el marco del diálogo fraterno, que preserve y defienda el interés común de la Patria”.

Es importante recalcar, que previo a emisión de este documento conjunto, el gobernador Claudio Vidal, recibió en Casa de Gobierno a los gremios que agrupan a los trabajadores de YCRT. A los mismos, les hizo saber su rechazo a la intención del Gobierno Nacional de avanzar en la privatización de la empresa, y su compromiso para gestionar y avanzar en acciones que garanticen los puestos de trabajo de quienes día a día ponen en valor a YCRT.

Los gobernadores de las Provincias Unidas del Sur, junto a legisladores, intendentes de la cuenca de Río Turbio, trabajadores y sus representantes, nos manifestamos contra toda forma de privatización de la unidad económica de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).

Tanto la Central Térmica como la usina, mina y el complejo ferroportuario fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables, no sólo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes, sin corrupción.

Las últimas gestiones dejaron graves consecuencias de funcionamiento, de infraestructura, económicas, patrimoniales y laborales. El negocio de unos pocos perjudicó a los trabajadores y al País.

Proponemos un acuerdo de productividad que salve al Complejo, en el que TODOS hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años. Ese mineral tiene otro valor agregado, ya que las cenizas, el residuo de la usina, se pueden utilizar para la fabricación de bloques y ladrillos.

La mina de carbón es la empresa que sostiene el empleo y genera el movimiento económico de las familias que viven en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, ubicadas en el estratégico límite sureño entre Argentina y Chile. Hablamos de miles de argentinos que viven horas de inmensa incertidumbre y son a quienes representamos los gobernadores.

Además, ese carbón también se usa para calefaccionar otros miles de hogares de escasos recursos en las provincias de la Patagonia, que deben soportar temperaturas de 20 grados bajo cero.

Queremos que al gobierno nacional le vaya bien, porque así le irá bien  a la Argentina y a nuestro pueblo. Para ello, es imprescindible formalizar acuerdos estratégicos que nos conduzcan al desarrollo y al crecimiento económico. Esos acuerdos, sólo los lograremos en el marco del diálogo fraterno, que preserve y defienda el interés común de la Patria.

gobernadores Patagonicos

Te puede interesar
bloque Por Santa Cruz

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

La Tecla
Santa Cruz09/05/2025

En la mañana de ayer jueves debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Las Más Leídas
Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

reclamo CEFYAP

Concejales pidieron por la continuidad del CEFyAP

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Aprobaron una resolución para solicitarle al CPE que reanude la actividad en el centro de formación profesional que funciona desde 2017, y que aún no ha iniciado el ciclo lectivo. A la sesión asistieron alumnos, ex estudiantes, docentes y hasta el ex director, que habló con Ahora Calafate.

Flia de Cristian Perez sl

A un mes del incendio que mató a su hijo. “El dolor de madre nadie me lo saca. Lo único que necesito es justicia”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Felicita es la madre de Cristian Pérez, el hombre que el 8 de abril sufrió heridas internas en un incendio intencional en el taller mecánico donde dormía, en El Calafate. Agonizó 12 días hasta que murió. La familia no tiene ninguna información sobre la investigación. Ni siquiera pudo recuperar sus pertenencias y nadie se acercó a hablar con ellos. Por primera vez, su madre habla en entrevista con Ahora Calafate. También Nicolás, su hermano, quien contó un detalle hasta ahora desconocido del hecho y pidió al autor que se entregue. “Ya está, te la mandaste”.

bloque Por Santa Cruz

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

La Tecla
Santa Cruz09/05/2025

En la mañana de ayer jueves debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre