“¿Cómo detectar un ACV?” Charla abierta a la comunidad

Mañana viernes 22 de marzo a las 13 horas en el SUM Municipal se llevará a cabo una charla destinada a la comunidad en el marco de las “10 Jornadas Patagónicas de Terapia Intensiva”. Desde FM Dimensión hablamos con el Dr. Juan Varela, Jefe del Área de Terapia Intensiva del Hospital SAMIC, quien nos cuenta sobre el objetivo de este encuentro y la importancia que tiene saber detectar un accidente cerebrovascular a tiempo.

El Calafate21/03/2024Hector LaraHector Lara
5D28566A-3DD6-415B-BC69-CED261EB3A13
Dr. Juan Varela - FM Dimension

“Los glaciares y la Unidad de Terapia Intensiva, dos colosos que debemos proteger” es el eje que eligieron para este décimo encuentro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) en nuestra localidad. Estas jornadas previstas para el 22 y 23 de marzo contienen una charla abierta para la comunidad sobre la detección del accidente cerebrovascular (ACV). 

“Mañana a las 13 hs hay una actividad que es abierta a la comunidad que estuvimos haciendo una difusión y es importante más que nada para que cualquier persona pueda detectar en sí mismo o en una persona allegada que está comenzando a cursar un accidente cerebrovascular y con eso poder tratarlo”. Nos adelanta el Dr. Varela. 

“El mayor problema que tenemos acá en El Calafate, como en el resto del mundo, es la consulta tardía con el accidente cerebrovascular” declara, y que con respecto a la detección en otras patologías, con el ACV hace falta aun mas trabajo “Avanzamos muchísimo en cardiología con que la persona que le duele el pecho consulte lo antes posible pero todavía en neurología con los síntomas del accidente cerebrovascular no hemos tenido la misma llegada a la comunidad y en gran parte eso es lo que estamos buscando, tratar de sensibilizar el diagnóstico para poder mejorar la terapéutica”.

Es vital la temprana detección por varios motivos, pero el principal nos afirma “El ACV es otra de las patología que en la progresión son tiempo dependiente, al punto tal que desde que comenzó hasta las 3hs y media se puede tratar en forma muy específica y este tratamiento cambia la evolución, porque esa arteria que se tapó se puede tratar con medicación y puede volver a destaparse, entonces eso es lo que le cambia la velocidad”.

01BEE259-3858-4822-89CA-E96E22D99881

El slogan rescata las siglas del ACV Actúa Con Velocidad, y en el flyer de difusión se la puede ver a la actriz Maria Valenzuela representando los tres síntomas más característicos, no poder hablar con la falta de fuerza de un lado del cuerpo o con la desviación de la mirada. “El compromiso de la sociedad es lo que puede cambiar la historia del ACV”.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-13 200221

Bomberos actuaron por una fuga de gas en una casa

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas

drogas

Cuatro años de prisión para una pareja por venta de drogas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Es la sentencia para Juan Carlos Farías e Ivón Verón, quienes admitieron vender narcóticos en un complejo de departamentos que tuvo varios allanamientos. La condena es por la primera de las causas, que data de noviembre de 2023. Meses atrás les realizaron otro allanamiento donde también encontraron droga. El hombre fue trasladado a Río Gallegos y la mujer cumplirá la condena en su domicilio, por tener una menor a cargo.

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

Captura de pantalla 2025-06-12 152940

Carlos Alegría: “No me gustaría ver un pozo petrolero en medio del Lago Argentino”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate12/06/2025

En el recinto de la Legislatura, el diputado calafateño fundamentó su proyecto de resolución en el que expresa “el más enérgico rechazo a cualquier intento del Poder Ejecutivo Nacional de modificar, derogar o flexibilizar la llamada “Ley de Glaciares”. Días atrás se conoció la intención del Gobierno de hacer por decreto cambios en la Ley para favorecer inversiones mineras e hidrocarburíferas.

Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

General12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.