
El fin de semana se llevó a cabo esta fecha con siete equipos entre ellos el club de El Calafate. Deportivo El Chalten fue el ganador de este torneo.
La selección Argentina de Judo femenino, estuvo un mes en esta modalidad en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, entre ellas estuvo la judoca de El Calafate que dio detalles de todo lo que vivieron y como sigue este deporte con la pandemia.
Deportes05/09/2020Entre julio y agosto, el judo argentino femenino, fue de los primeros deportes en poner en marcha una “burbuja sanitaria”, lo hizo en la ciudad de Santa Teresita en la costa atlántica a mediados de julio por un mes hasta mediados de agosto.
La judoca calafateña número 1 del ranking en la categoría +63 kilos, Belén Tittarelli, contó la experiencia en el programa “Marathon Deportiva”, “una vez que estábamos en Santa Teresita, las primeras semanas nos hicieron unos testeos físicos para ver en qué punto estábamos cada una de nosotras. Nos hicieron testeos físicos, antropometrías, niveles de grasa, de masa muscular y comparando los resultados del primer día al último, hubo muchas mejoras en cada una de nosotras. En realidad en cuanto a resultados fueron muy buenos y una experiencia que también estuvo increíble, porque fue algo único moviéndonos todos en equipo desde el alojamiento al gimnasio y del gimnasio al alojamiento. Por supuesto respetando todos los protocolos porque había que ser muy cuidadosos.”
A Belén se le consulto en que consistió los trabajos que hicieron de entrenamiento, “en mi caso yo pude entrenar en el tatami que teníamos con Igor en su casa, por eso las primeras semanas fueron trabajos técnicos los que realizamos para ir encontrando ritmo. Por ejemplo lances todas cosas muy suaves para evitar lesiones, así que fue todo muy gradual como fuimos trabajando semana tras semana. Después se fue subiendo el nivel y empezamos a tener más luchas, lo importante era ponerse a punto y ver en qué lugar estábamos. Obviamente el objetivo final de esta burbuja sanitaria era para Paula Pareto y Lucía cantero, nosotras fuimos de sparring de ellas”.
Pareto ya está clasificada para los Juegos Olímpicos 2021 de Tokio y Lucia va a buscar la posibilidad de clasificar en las competencias que vuelven de manera internacional en octubre.
Sobre su experiencia personal, en la entrevista con FM DIMENSIÓN Tittarelli expresó, “como experiencia personal lo más importante fue haber sido elegida para este acompañamiento de ellas dos y movernos como un equipo olímpico”.
Luego de esta burbuja, nuevamente en el AMBA, están en cuarentena cada una en su casa y Belén nos anticipaba que se está organizando, para fin de este mes principio del otro mes, otra burbuja sanitaria se está planificando para seguir sirviendo para Paula Pareto y Lucia Cantero.
Sin dudas una experiencia única, para una deportista de El Calafate, en una burbuja sanitaria con la mejor judoca de la historia argentina de todos los tiempos.
Por Pablo Perret
@VascoPerret
El fin de semana se llevó a cabo esta fecha con siete equipos entre ellos el club de El Calafate. Deportivo El Chalten fue el ganador de este torneo.
Julián Gutiérrez subió al podio en 10m Rifle de Aire Masculino y marcó un hito para el tiro deportivo argentino.
En los últimos meses se ha revolucionado la profesión de Guía de Turismo acerca de la desregulación de la misma, especialmente dentro de los Parques Nacionales. El Calafate ha crecido a la par de este trabajo que en menos de dos décadas se ha profesionalizado y adquirido un marco académico. En “ENTRAMANDO” por FM Dimensión conocimos los puntos de vista, experiencias y opiniones de Silvia “Boyi” Barboza, Liliana Prados, Charly Moran, y de la actual presidenta de AGUISAC Rocío Gómez.
La empresa Solo Patagonia presentó este lunes las opciones turísticas que conjugan paseos panorámicos en helicóptero con actividades en estancias de la zona. La operadora es Patagonia FUN. Su responsable comercial, Eugenio Slade, brindó los detalles en la presentación.
Es considerado un aporte vital a la valiosa e irremplazable tarea de los rescatistas cuando ocurren accidentes en la montaña. El experimentado piloto del helicóptero, Esteban Rocca, habló con Ahora Calafate y destacó el esfuerzo conjunto para realizar esta tarea.
La ampliación testimonial de Andrés Burgos, esta vez en el lugar donde ocurrió el asesinato de su hermana, fue lo mas destacado de la segunda jornada del juicio. También uno de los imputados participó de una inspección en la vía pública. En la audiencia oral hubo menos actividad ya que la defensa desistió de una decena de testigos. Mañana declaran los peritos oficiales y los de la defensa.
En total 16 movimientos previstos para El Calafate, entre arribos y despegues, ya fueron cancelados por el paro general nacional dispuesto por la CGT para este jueves