¿Qué va a pasar con el turismo?

Una pregunta que se hace gran parte de esta industria en el país. La temporada baja es uno de los peores escenarios desde la crisis del 2001 - 2002. Los destinos de invierno hablan de "zafar" pero con menos empleados. El sector está preocupado por el incremento de tarifas de luz y gas a los comercios y hay mucha incertidumbre de cara a la Temporada 2024 - 2025.

03/06/2024Pablo PerretPablo Perret
multimedia.normal.9a1be6c02445088a.T3Rvw7FvIEdsYWNpYXJfbm9ybWFsLndlYnA=

El turismo en la Argentina venía desde la pandemia hasta diciembre pasado, con buena ocupación hotelera y ello derrama en otros rubros de la economía directa como lo gastronómico,  agencias de viajes, excursiones y comercio en general de manera indirecta.

En su momento el Plan Pre Viaje fue una buena herramienta para salir de la pandemia y crecer en visitantes locales y extranjeros en los destinos del país, pero la recesión que entro la economía desde diciembre para acá, sumado la devaluación del 118% de nuestra moneda a nivel local y el atraso cambiario con una inflación en dólares en estos meses del 80% aproximadamente, el sector turístico comenzó a tener bajas de ocupación hotelera mes a mes y abril, mayo y junio en varios destinos del país, como Bariloche, hablan de uno de los peores meses desde la crisis del 2001 - 2002 ya.

De cara al futuro hablan de julio especialmente vacaciones de invierno, donde "el mejor escenario sería que zafemos, pero lamentablemente ya se han dado de baja muchos empleos de temporada y no sabemos que va a pasar, la verdad estamos mal y el panorama no es alentador a corto y mediano plazo."

Sobre el futuro las palabras que mas se escuchan en el sector son "preocupación" e "incertidumbre".  Preocupación porque no hay plan desde Nación para como se va a encarar el futuro e incertidumbre porque no se sabe que va a suceder con la economía y con este panorama el turista argentino ABC1 le conviene viajar al exterior y no quedarse haciendo turismo en nuestro país porque es caro comparado con el exterior. Y el turismo extranjero a raíz del atraso cambiario estamos caros como destino turístico y con otros destinos mas atrayentes en ese aspecto.

El Calafate no esta exento a este panorama, hoy un turista argentino de clase media que venia hasta diciembre no puede venir porque su economía le alcanza para vivir en los mejores del caso y otro porcentaje ya no le alcanza para llegar a fin de mes y esta gastando sus ahorros en el día a día.

El extranjero, como nuestros hermanos chilenos y latinoamericanos ya venir a la Argentina no es beneficio en todos los rubros y para el mercado europeo o americano, hoy Argentina no es atrayente por el cambio y la inflación en dólares que hemos tenido en estos cinco primeros meses del año.

Paralelamente El Calafate desde la secretaria de turismo junto al Ente Mixto están trabajando en una campaña de otoño e invierno y viendo el futuro hacia adelante.

La contracara es la secretaria de turismo de la provincia que aún no hay ninguna campaña oficial ni aun se confirmó la presentación de Santa Cruz con un stand en la Feria de Turismo (FIT) y esperando que se va hacer desde ese lugar.

Ojala los sectores públicos, junto a los privados se junten y ante este panorama sombrío hagan algo todos juntos, como sucedió en 2009 con El Calafate ante un panorama poco desalentador se pudo salir adelante con esta temporada y el trabajo de la secretaria de turismo municipal junto al Centro Integrado del Turismo (CIT) que estaba en esa época.

Por Pablo Perret

@VascoPerret

Las Más Leídas
VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.