La cachaña, el loro austral que en bandadas nos anuncian las nevadas

El 31 de mayo se celebró el Día Mundial del Loro, una fecha impulsada por la organización World Parrot Trust en el año 2004 con el objetivo de aprender más sobre estas aves y para proteger a los loros salvajes y cautivos de las amenazas que los acechan. En la localidad de El Calafate podemos avistar sobretodo en esta transición de otoño a invierno bandadas de cachañas, el loro más austral que reside permanentemente en bosques húmedos patagónicos.

Naturaleza04/06/2024Hector LaraHector Lara
FA5FEA4B-A9DA-4E4B-B187-95BA6476CF2C
Cachaña- Ph: RRSS Parque Nacional Los Glaciares

World Parrot Trust es una organización que trabaja para la conservación de los loros, rescatando, rehabilitando y liberando aves silvestres que han sido atrapadas con el fin de introducirlas al comercio ilegal. Una de cada tres especies de loros está amenazadas debido a varios factores como la pérdida de hábitat, la caza ilegal para el comercio de mascotas y otras amenazas generadas por la intervención del hombre. Razones como estas son  la razón por la que se celebra el Día Mundial del Loro para generar conciencia.

 Una de las maneras para proteger, es conocer, y como habitantes de la Patagonia no podemos desconocer que coexistimos con la especie de loro más austral del mundo, el cachaña (Enicognathus ferrugineus), un loro mediano de los bosques templados. Con coloración general verde oliváceo más oscuro en las partes superiores, con un frente rojizo, de alas verdes con brillo metálico y las plumas primarias turquesa, conforman el colorido plumaje de esta ave autóctona.

48317BE3-786C-49BA-A4F2-69B0C8C63DD3

 Habita los bosques húmedos prefiriendo los de lenga y pehuén, pudiendo ser avistado en áreas protegidas patagónicas como el Parque Nacional Los Glaciares, Perito Moreno, Nahuel Huapi, Lanín, Los Alerces, Tierra del Fuego y Lago Puelo, y no le tema a las áreas urbanas frecuentando parques, plazas, jardines y áreas cultivadas. Se desplazan tanto en pequeños grupos como en grandes bandadas en vuelos bajos de forma bulliciosa. 

 La la mayor cantidad de sus registros es en invierno, debiéndose al desplazamiento de las bandadas a zonas más bajas. De ahí viene el refrán popular “bajan los loros”, refiriéndose a que anuncian el nevadas o lo que se considera “mal tiempo”.

 De carácter curioso, y a veces confiado, son a veces capturados para su cautiverio, lo que es perjudicial debido a que su naturaleza es vivir en bandadas, sumado a que generalmente reciben una alimentación inadecuada, lo que repercute en su salud, y la falta de ejercicio por impedir su vuelo llevándolo a alteraciones en la conducta.

Te puede interesar
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Las Más Leídas
IMG-20250502-WA0149

El “Circo Nos Amontona” declarado de Interés Provincial

Guillermo Pérez Luque
El Calafate04/05/2025

A 10 años de su primera edición, la iniciativa que fomenta las actividades artísticas circenses, recibió el reconocimiento de la Legislatura, que lo declara de Interés Provincial, Cultural y Educativo. Realiza cursos y capacitaciones, presentaciones en escuelas y espectáculos para el público. Hoy termina con dos funciones en el centro Cultural.