Pronostican que la Patagonia será el lugar más frío del mundo la próxima semana

En este fin de semana cesó el temporal en la Patagonia pero llegarán más nevadas en los próximos días.Habrá muy bajas temperaturas y el frío será un denominador común en el país.  Ante la persistencia de las temperaturas extremas y las condiciones climáticas adversas, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Comité de Prevención de Crisis, refuerza sus recomendaciones para proteger a la población.

23/06/2024

meteores

El invierno en Argentina promete ser particularmente frío este año, según los últimos pronósticos. Tras un mayo con temperaturas extremadamente bajas, el inicio oficial del invierno marca el regreso de las bajas temperaturas en todo el territorio nacional.

En la Patagonia, los últimos días se caracterizaron por un intenso temporal de nieve, uno de los más fuertes en años recientes, que cubrió ampliamente la meseta central y trajo consigo temperaturas de hasta -18 °C en el extremo sur.

A partir de hoy, 23 de junio, gracias a un centro de alta presión que se posicionará sobre la región, favorezca que el cielo se encuentre despejado y la radiación solar llegue al suelo. Sin embargo, las temperaturas extremadamente bajas se mantendrán.

El pronóstico extendido indica que la Patagonia será la zona más fría del mundo el próximo martes.

Parque-Nacional-Los-Glaciares-foto-vanesa-heines-9

Las previsiones indican que las temperaturas mínimas podrían alcanzar los -19°C en algunas zonas durante el lunes 24 de junio. A partir del martes 25, se espera que las temperaturas medias comiencen a superar temporalmente el punto de congelación, con un promedio en la provincia, de 2°C.

Sin embargo, a partir de la noche del jueves 27 de junio, se prevé que los días gélidos regresen a nivel provincial, con posibles emisiones de alertas amarilla y naranja para el jueves 27 y viernes 28 de junio, respectivamente.

El informe meteorológico preventivo emitido por el Departamento de Registros Meteorológicos y Comunicaciones de la Administración General De Vialidad Provincial (AGVP) destaca que las heladas continuarán en prácticamente toda la provincia hasta el 26 de junio.

Durante estos días, las precipitaciones serán variadas, con aguanieve y lluvias en el noreste provincial el 23 de junio, y nieve en casi toda la provincia el 25 de junio. Se ha emitido un nivel de alerta amarilla para varias regiones, incluyendo el Glaciar Perito Moreno, El Chaltén, Parque Nacional Perito Moreno y Lago Posadas.

Captura de pantalla 2024-06-23 144243

RECOMENDACIONES

Ante estas condiciones extremas, es fundamental que la comunidad adopte medidas para un uso racional del recurso hídrico y evite el congelamiento de cañerías. El congelamiento puede causar fisuras en las tuberías, ya que estas no poseen la elasticidad suficiente para soportar la presión del agua al expandirse. Para prevenir estos problemas, se recomienda:

Colocar aislantes en llaves interiores y exteriores.

Asegurarse de que la llave exterior no contenga agua y esté protegida, con su conexión a 80 cm de profundidad.

En caso de congelamiento, comunicarse con la guardia de SPSE de su distrito.

Además, se solicita a los ciudadanos moderar el consumo de gas, para evitar sobrecargas en el sistema. Esta ola de frío, que se ha prolongado durante varios días y se espera continúe hasta el 24 de junio, es más severa que la registrada en 2020, no solo en términos de temperatura, sino también por la extensa cobertura de nieve.

 

Lo más visto
turista salva guanaco

VIDEO. Turistas brasileños salvan a un guanaco

Guillermo Pérez Luque
General 26/06/2024

Transitaban por la RN 40 hacia La Esperanza cuando vieron un animal atrapado en el alambrado. Caminaron varios metros por la nieve y ayudaron al animal a salir, evitándole una muerte segura. Fernando contó cómo fue la experiencia