Los secretos de los lagos del noroeste de Santa Cruz

En una región casi árida se esconden verdaderos tesoros naturales: los lagos del noroeste de Santa Cruz. Según Guido Vittone, estos cuerpos de agua "recrean la vista, abren el panorama y reflejan el clima y ambiente de la región", mostrando un contraste notable con su entorno.

Turismo 01/07/2024
IMG-20240701-WA0142

Uno de los protagonistas de esta zona es el lago Buenos Aires. "Es el más grande de la Patagonia y el segundo en extensión en el continente", afirma Vittone, señalando que sólo es superado por el Titicaca. Este lago es tan vasto que "cruza literalmente la cordillera", compartiendo aguas con Chile donde se le conoce como lago General Carrera.

El lago Pueyrredón, también binacional y conocido como lago Cochrane en Chile, presenta peculiaridades geográficas únicas. Un "llamativo istmo de apenas unas decenas de metros lo separa del lago Posadas", dice Vittone, sugiriendo que ambos lagos podrían considerarse parte de un mismo origen. Sin embargo, la diferencia de color entre ellos y un corto río que los vincula "les da entidad individual".

Los lagos, explica Vittone, son "el resultado del avance de enormes glaciares desde un gran casquete de hielo que cubrió la cordillera". Durante el último millón de años, Patagonia experimentó al menos cuatro "Edades de hielo", en las que "grandes topadoras de hielo profundizaron los valles y depresiones actualmente ocupadas por los lagos". Estos antiguos glaciares transformaron la geografía, creando las impresionantes formaciones que hoy admiramos.

IMG-20240701-WA0146

Al hablar de los cambios geológicos, Vittone destaca el "levantamiento de la cordillera, el volcanismo de las mesetas y las glaciaciones". Todos estos eventos han modificado profundamente la red hidrográfica de la región. El pueblo de Lago Posadas, por ejemplo, "se asienta sobre el fondo de un antiguo lago", un testimonio de la historia dinámica de estas tierras.

Los menos conocidos lagos Columna y Ghio también tienen historias que contar. "Son remanentes de las glaciaciones, pero a una escala menor", señala Vittone. A mayor altura sobre el nivel del mar, ambos lagos pertenecen a la misma cuenca endorreica, siendo el lago Columna "el único que puede congelarse en inviernos severos".

IMG-20240701-WA0145

Finalmente, Vittone reflexiona sobre la preservación de estos parajes. A pesar de que los lagos son "fríos y profundos" y los vientos los hacen "peligrosos para cualquier actividad náutica", esto ha ayudado a mantenerlos prístinos. "Tal vez sea mejor así", concluye, instando a que se contemplen desde las orillas, respetando los sitios arqueológicos y rincones que han permanecido casi inalterados por siglos.

Este viaje a través del tiempo y el agua no sólo revela la riqueza natural de Santa Cruz, sino también la importancia de entender y conservar nuestra historia y geografía para las futuras generaciones.

IMG-20240701-WA0147 

Te puede interesar
Las Más Leídas
VideoCapture_20250526-220641~2

“Hoy la justicia nos pegó un abrazo enorme”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/05/2025

El Sacerdote Juan Carlos Molina, titular de la Fundación Valdocco, celebró el fallo del Juez en lo Civil de Río Gallegos, que ordena al CPE a mantener las tecnicaturas en el Secundario de El Calafate, a abonar los salarios a docentes y el pago de deudas por alimentos.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 19.54.35

Para celebrar su día, maestras jardineras regalaron una obra de teatro a los niños

Hector Lara
El Calafate27/05/2025

Esta es la semana de Los Jardines y el 28 de mayo se celebra el Día de la Maestra Jardinera, por esa razón a través de una iniciativa compartida por todas las instituciones de educación de nivel inicial, se montó una obra de teatro ideada y actuada por los docentes para un público muy especial: los niños. Las tres funciones abarcaron a los alumnos del turno mañana, los del turno tarde y una extra para toda la comunidad.