Luciana Mantero, escritora y biógrafa: “Me mantengo en la no ficción, no cruzo el límite”

Luciana Mantero es periodista licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, oradora TED, y en su faceta de escritora ha publicado la biografía de Margarita Barrientos, y está a punto de lanzar otra sobre la vida de Jacqueline de las Carreras, Presidenta de la Fundación Par, que promueve la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión entrevistamos a Luciana sobre sus publicaciones, lo que destaca de la vida de estas dos mujeres y como les ha construido una narrativa única y personal.

Entrevistas17/07/2024Hector LaraHector Lara
324749397_877889323448877_4931236141832801142_n
Luciana Mantero - FM Dimensión- ENTRAMANDO con Toia Ibáñez

En el 2011 Luciana escribió su primer libro, “Margarita Barrientos, una crónica sobre la pobreza, el poder y la solidaridad” quien lleva adelante el comedor comunitario Los Piletones en Villa Soldati y es referente de la ayuda social en el país. Con un trabajo previo, Luciana asistió durante dos años, alrededor de tres veces por semana al comedor “Me sentaba, entrevistaba a quienes se asomaban al comedor, a los hijos de Margarita, la seguía al trabajo e iba a recorrer el barrio”.

9501295528_9789501295528_2022-11-08_11_12_58

 Lejos de la actual virtualidad que se impone, Luciana elije acompañar y estar presente en la cotidianidad de las protagonistas, que se ha vuelto indispensable para poder llevar a cabo las biografías. “Mi objetivo es permanecer y desaparecer, para que puedan manifestarse de manera más genuina y legar a la esencia”. Menciona que la clave es estar ahí, como una especie de fantasma y pincelarlo con palabras, aclarando que de todas formas siempre es una mirada o subjetividad la que cuenta.

 La creación de un retrato mental, realizar las entrevistas y luego entre las notas y crónicas escritas ensambla como de un rompecabezas se tratara son parte de su metodologia. “Me mantengo en la no ficción, no cruzo el límite. Mi literatura es un cuento que es verdad, como decía Germán Manrique, armo una trama y todo lo que cuento es verdad. Es lineamiento de periodismo de largo aliento, hacer encajar los datos para que quien lo lea le parezca un cuento sin inventar”, define a su estilo de narrar la realidad con herramientas literarias.

 Desarrollando parte de su último trabajo sobre la vida de Jacqueline Caminos de las Carreras, presidenta de la Fundación Par, ONG que desde 1988 promueve la inclusión de personas con discapacidad e impulsa sus derechos, apostando a la formación e inserción laboral, nos detalla “Jacqueline me dejó presenciar sus clases de natación, como entra y como sale, y el ambiente con que ella interactúa”.

HkO7xaF4l_1256x620Jacqueline de las Carreras (ph: Clarín)

Adelantándonos un poco sobre el libro próximo a publicarse, encuentra puntos en común con el de Margarita Barrientos, uno es la necesidad de acercarlas a las nuevas generaciones para que las conozcan, y otro es cómo interactúan con la política y con el poder. “Cómo negocian y ver como construyeron para sus causas”.

 Describe como fascinante a la vida de Jacqueline y resalta su potencia y “su rol que estuvo centrado en educar desde lo que hacía, una cosa es predicarla y otra ejercerlo”. Nacida en la Patagonia chilena, en Punta Arenas, dentro de una familia con muchos privilegios, es descrita como una mujer que rompió los paradigmas de la época en los años 50, tras haber padecido poliomielitis en su adolescencia, su vida pasó a ser otra tras tener que movilizarse en silla de ruedas.

“En aquella época la discapacidad era vista como una incapacidad de la persona misma, se lo encerraba, ocultaba, estaba desterrada a permanecer encerrada en su casa, atendida en sus necesidades”, mientras que nos indica que Jacqueline por su parte trató de hacer una vida lo más normal posible, “Viajar, tener amores, trabajar, hacer voluntariado y ponerse a servicio de una vocación”.

Luego llega una etapa muy importante como lo es la concreción de la Fundación Par, vigente desde hace más de 30 años, promoviendo que las empresas dieran oportunidad de desplegar en el ámbito laboral y en conocimiento de sus derechos a personas con discapacidad, lo que es descrito como “Poner el cuerpo para defender al colectivo”, sumado también a una vida muy activa y plena con dos hijos.

Ante la consulta de material bibliográfico sobre biografías y la temática de discapacidades, Mantero sostiene que “No son tantos los libros de personas con discapacidad, está en deuda en términos de mercado editorial”.

Paralelamente Luciana se encuentra facilitando talleres de escritura enfocados en personas que se encuentran en la búsqueda de tener hijos o que han atravesado alguna dificultad en ese objetivo. “No es para todos igual el proceso de búsqueda de un hijo. La escritura es una manera de poder observar lo que nos está pasando, poner en palabras, sacarlo, darle valor y aprender de nosotros mismos”.

432633970_911559997643877_8352939272643596402_n

Por ultimo invita a quienes estén interesados en estos encuentros de escritura y apoyo sobre el proceso de búsqueda de un hijo, contactándose a través de sus redes sociales  @Lucianamantero en redes sociales o por mail a [email protected]

Te puede interesar
Frackcing Vaca Muerta

Proponen ley para prevenir los sismos provocados por el fracking: “La sismicidad inducida llegó para quedarse”

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas16/07/2025

En entrevista con FM Dimensión, el geógrafo Javier Grosso, profesor de la Universidad Nacional del Comahue y miembro del Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI), detalló el impacto de la fractura hidráulica sobre el subsuelo para la explotación no convencional de hidrocarburos, y explicó la urgencia de una ley para regular la actividad.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.37.31

Escultor de El Calafate presente en el 1er Encuentro Provincial de Escultores en Hielo

Hector Lara
Entrevistas15/07/2025

Este sábado 19 de julio en la localidad vecina de 28 de Noviembre se realizará la primera edición de la Fiesta del Hielo, un evento que combina música, arte y gastronomía. Marcos Barría, artista y docente de El Calafate fue convocado para participar y coordinar el 1er Encuentro Provincial de Escultores de Hielo. En “A Diario” por FM Dimensión hablamos de este encuentro y las posibilidades de que se puedan realizar en nuestra localidad.

Las Más Leídas
reclamo Guias de Turismo

AGUISAC pidió al nuevo presidente de Parques suspender la desregulación de guías de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

La medida entraría en vigencia el 20 de julio. AGUISAC mantiene un amparo judicial y pide diálogo. Rocío Gómez, presidenta de AGUISAC, habló en FM Dimensión tras la reunión con el presidente de APN en El Calafate: “Quitar al guía del Parque Nacional no va a ser positivo en ningún sentido. Ni para los guías, ni para las agencias, ni para el turista”.

policia comisaria segunda

Allanamiento por la muerte de perros

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

Un domicilio del barrio Linda Vista fue allanado por la policía en relación a la muerte de tres perros que fueron atados y baleados. Se encontró una soga similar a la utilizada y encontrada en el descampado. No se hallaron armas. Una persona quedó sujeta a la causa. Los perros fueron encontrados a unos metros del lugar donde fueron encontrados. Sigue la investigación.

represas acuerdo 1

Se firmó acuerdo para reactivar una de la represas en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
18/07/2025

Tras casi 20 meses de parálisis, el Gobierno Nacional y las empresas constructoras firmaron un acuerdo para reactivar la construcción de la represas Jorge Cepernic “La Barrancosa”. Es la primera vez en todo ese tiempo que se firma un acuerdo claro para avanzar. Y eso nos llena de esperanza”, dijo el Gobernador Claudio Vidal.