
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto están presentes la WTM Latin America de San pablo, una importante reunión de negocios del sector turístico de todo el continente.
El pasado mes embarcaron en El Calafate 16.346 pasajeros, un 23% menos que en junio del año pasado. Además cayó el porcentaje de ocupación en los vuelos que arribaron. Es el tercer mes consecutivo en baja, aunque el primer semestre de este año cierra con indicadores positivos respecto de 2023.
Turismo 17/07/2024Por tercer mes consecutivo el aeropuerto de El Calafate muestra números a la baja respecto a los del año pasado, con la salvedad de que 2023 fue récord histórico absoluto.
La estadística de London Supply, concesionaria del aeropuerto, indica que en junio embarcaron 16.346 desde El Calafate hacia los únicos dos destinos que conecta en forma masiva, que son Buenos Aires y Ushuaia. La cifra representa una caída del 23% comparada con la de junio 2023, en que hubo 20.205 embarques.
Con estos valores se acentuó la caída del movimiento de pasajeros. En mayo había sido del 14% y en abril, del 4,1%.
En junio también disminuyó en un 10% la cantidad de vuelos operados, teniendo en cuenta que este año por ejemplo no hay conectividad con Córdoba, a diferencia del año pasado. Fueron 139 vuelos contra 153 de junio anterior.
CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA ESTADÍSTICA COMPLETA
Un dato que recaba la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) marca que tampoco hubo suficiente demanda, ya que la ocupación de la ruta Aeroparque-El Calafate solo alcanzó el 82%, bastante lejos del 90% del mes pasado.
DATOS DEL PRIMER SEMESTRE
Como decíamos los últimos tres meses (abril, mayo y junio) el aeropuerto de El Calafate tuvo valores a la baja respecto al año anterior, Sin embargo esta tendencia no alcanzó a torcer los números positivos del semestre 2024.
En total hubo 241.412 personas que embarcaron en el Aeropuerto “Cte. Armando Tola”. Un 7 % mas que el primer semestre del año pasado, en que se contabilizaron 225.171 embarques.
En los primeros seis meses de este año partieron 1752 vuelos hacia diferentes destinos, un 11% mas que en 2023, en que despegaron 1578 vuelos.
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto están presentes la WTM Latin America de San pablo, una importante reunión de negocios del sector turístico de todo el continente.
Es el comparativo respecto al año pasado en la zona sur del Parque Nacional. La baja interanual es de casi el 17 por ciento. Brusca caída del turismo extranjero, y leve suba de visitantes nacionales.
Tras el amparo ambiental y la medida cautelar paralizando las tareas, Parques Nacionales presenta la documentación que justifica la apertura del sendero para un vehículo de trabajo utilitario en la zona norte del PN Los Glaciares. Deberá ser analizada por el Juez federal Claudio Vázquez, Ahora Calafate accedió a la documentación.
El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente
La secretaría de Transporte de Nación habilitó a Global Protection Service S.A. a explotar servicios operacionales y de rampa en los principales aeropuertos del país.
La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.
Apenas se contabilizaron 361 pasajeros menos que en marzo de 2024, que había incluido la Semana Santa. También hubo muy poca diferencia en cuanto a los vuelos operados. En el primer trimestre embarcaron casi 7.000 pasajeros menos que el año pasado.