Artista de El Calafate representa a Argentina en bienal de mosaico contemporáneo

Se trata de Alejandra Martin, quien fue convocada para participar de la 4ta edición de la Bienal Internacional de Mosaico Contemporáneo, en este caso con sede en la ciudad francesa de Pontivy. Desde el 5 de julio de este año se pueden ver contenidas dentro de las paredes de una antigua iglesia, el trabajo de más de treinta artistas de los cuales Alejandra es la única representante latinoamericana. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con la artista quien nos habló de la convocatoria, su trabajo actual y cómo será la concreción del ya reconocido mural emplazado en el centro de El Calafate.

22/07/2024Hector LaraHector Lara
e445afbbe3166b845afbbe3168c45av-960x640

Alejandra Martin reside en El Calafate y es reconocida a nivel internacional por sus esculturas en la técnica del mosaico. Formada como profesora de Artes Visuales, ha transitado distintas capacitaciones y talleres, logrando una identidad propia con cada una de sus obras. Exponiendo en la localidad de manera colectiva y también individual, como así también dentro y fuera del país.

 Nos comenta que desde el año pasado le llegó la invitación para participar de esta 4ta edición de la Bienalle Internationale de Mosaique Contemporaine, que inauguró el día 5 de julio en la comuna francesa de Pontivy, en la región de Bretaña. Martine Blanchard, la curadora y también artista en la técnica de mosaico, contactó a Alejandra después de haber visto sus obras por redes, y a través de otros artistas.

WhatsApp Image 2024-07-17 at 19.33.29

 “Soy la única argentina en este evento que se realiza cada dos años. Convocan a diferentes artistas que trabajan el mosaico con diferentes miradas y diferentes enfoques de una misma técnica”. The Mosaic Experience para esta ocasión abarcó la participación con 40 obras de 31 artistas de Francia, Bélgica, Rusia, Estados Unidos, Canadá, y Argentina, con Martin como única representante también de América Latina. “En América Latina tenemos una mirada particular, en cuanto a la inclusión de materiales no tradicionales, de los cortes. Una mirada no tan clásica que tomo como algo positivo”.

449840448_8057949744235552_9129822942498202077_n

 La obra que en este momento está expuesta en la bienal, nos la describe “un mosaico escultórico de un volumen de 50 cm, es como si fuera una media esfera, y pertenece a una serie que estoy trabajando de a poco, que tiene que ver con la estepa, las flores, el rojo de las lenguas de fuego y los tonos de la misma”. Nos agrega que el tema era libre y no habían límites de tamaño, pero por cuestiones de envió y evitar complicaciones optó por una pieza mas fácil de manipular.

WhatsApp Image 2024-07-22 at 07.29.02

 La Iglesia de San José de Pontivy funciona de galería donde estarán expuestas las obras hasta el 22 de septiembre “Es un contexto diferente, al menos para nosotros” nos aclara que esta  despojada totalmente y cubierta con paneles negros donde se realizó el montaje. Una característica que destaca es “El momento donde las luces de los vitrales se van moviendo, atraviesan las obra y generan una interacción, y podes ver la obra pintada con una veladura de colores de los vidrios”.

WhatsApp Image 2024-07-17 at 19.33.28

 Alejandra da talleres online enseñando su técnica y otros conocimientos del mosaico, y también dicta cursos a través de una membresía. “Me da la libertad de poder dedicarle al arte el tiempo que necesita. De esta manera me sirve porque puedo producir obra para otras muestras”. En los últimos años incorporó encuentros con artistas y aficionados que vienen por cuestiones turísticas a la localidad y también asisten por varios días al taller para combinar ambas actividades.

WhatsApp Image 2024-07-17 at 21.43.52(1)

 Por último, sobre el mural de mosaicos que ha comenzado a emplazar en la tapia de la Intendencia de Parques Nacionales, que está completando junto con alumnos en tramos, nos adelanta la fecha de finalización “Nos queda el último tramo, de los 35 metros nos quedan 12. Este verano es la fecha límite”. Dicho mural con más de la mitad realizada se ha convertido en un atractivo dentro de lo que es el tejido urbano, y avanza de sur a norte, abracando las representaciones del bosque andino, el glaciar, la estepa y concluirá con El Chaltén.

Las Más Leídas
490591216_677255408007213_8366467540270362252_n

Rescatan y evacuan a turista argentina accidentada en Laguna de los Tres

Hector Lara
El Chaltén10/04/2025

En la tarde del miércoles 9 de abril evacuaron con camilla a una turista argentina de 66 años lesionada en el sendero de Laguna de los tres. 7 Brigadistas, 2 Guardaparques y 3 Voluntarios de la CAX, finalizaron el traslado pasadas las 23 h al Puesto Sanitario de El Chaltén para recibir las atenciones correspondientes.

20250411_204952~1

Design Suites representará a El Calafate en el Torneo Federal de Chefs

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/04/2025

El equipo conformado por Ramiro Ríos y Federico Horta se adjudicó la ronda clasificatoria local, de la que participaron siete establecimientos. Obtuvieron 99.50 puntos, aventajando por menos de dos puntos al segundo, que fue Estancia Cristina. Del 27 al 29 de agosto próximo, el Design Suites participará de la gran final del Torneo Federal, en el marco de HOTELGA 2025

WhatsApp Image 2025-04-12 at 15.20.06

Comenzaron las obras para emplazar el monumento a Bayer en El Calafate

Hector Lara
El Calafate12/04/2025

Al día siguiente de la destrucción del monumento al escritor y periodista Osvaldo Bayer en Río Gallegos, desde el Municipio de El Calafate respondieron con el anuncio del emplazamiento de una obra de similares características a la que derribó Vialidad Nacional. En esta semana se comenzó con el trabajo de los cimientos sobre una de las manos de la Avenida Costanera.