Juegos Olímpicos Paris 2024: Damián Jajarabilla debutó en tiro con arco

El marplatense se ubicó 52° en la ronda clasificatoria y el miércoles 31 irá ante el uzbeco Sadikov por los 32vos de final. Hay entusiastas que practican este deporte en El Calafate.

Deportes25/07/2024Pablo PerretPablo Perret
1721922942673
Damián Jajarabilla terminó con mejores sensaciones y va por más en la próxima instancia. (Foto: World Archery)

El tiro con arco argentino debutó en una cita olímpica luego de lo realizado en Seúl 1988.

Damián Jajarabilla hizo su ansiada presentación e los Juegos Olímpicos de París donde vio acción en la ronda clasificatoria de cara a la disputa de los 32avos de final que se disputarán entre el 30 y el 31 de este mes.

Damián se ubicó 52° con un total de puntos en su haber. Esto le dio la chance de tirar el miércoles 31 ante el uzbeco Amirkhon Sadikov

“La verdad no conozco a mi rival. Nunca lo enfrente. Es todo nuevo para mí”, declaró el marplatense a la prensa. Y continuó: “En el entrenamiento, previo a la clasificación, me sentí muy nervioso, no encontraba mis tiros. Lo mismo en la competencia de clasificación. Pero a medida que fui tirando esos nervios y tensiones fueron disminuyendo y me sentí más cómodo”,

Damián Jajarabilla (25 años) conecta dos mundos: el del mismísimo desarrollo de la civilización humana con el de la modernidad y los avances tecnológicos. El origen del tiro con arco, el deporte olímpico que llevará al atleta marplatense a París 2024, desciende de la cacería y el combate desde fines del período Paleolítico o principios del Mesolítico. Con el tiempo, evolucionó y mutó en una actividad recreativa y muy competitiva. Surgió por primera vez en los Juegos Olímpicos de París 1900; siguió en Saint Louis 1904, Londres 1908 y Amberes 1920, antes de un paréntesis de 52 años en el programa olímpico. En 1931, en Ucrania, se fundó la federación internacional (World Archery); el deporte se reintrodujo en los Juegos de 1972, en Múnich, y permanece desde entonces.

Jajarabilla logró algo histórico. Será, apenas, el tercer arquero argentino en los Juegos Olímpicos; el primero en 36 años, desde que lo hicieran Ángel Bello y Claudio Pafundi (en Seúl 1988). Obtuvo su boleto para París en abril pasado, en un torneo clasificatorio en Medellín. “Descubrí el tiro con arco por los juegos de computadora, empecé a tirar años 13-14 años y no paré nunca más”, le cuenta a LA NACION. Y añade, con los ojos iluminados: “Me gusta mucho lo que es medieval y fantasioso, entonces, siempre que estoy tirando me imagino que estoy en un mundo de fantasía. Trato de llevarlo por ese lado para motivarme, para que sea más divertido. La mayor parte de mi entrenamiento estoy solo, entonces, si estoy todo el tiempo pensando en competir, competir y competir… me come la cabeza. En cambio, así busco creatividad. Me gusta leer todo lo que es el género de animé; las novelas medievales y fantasiosas me encantan. El tiempo que tengo libre lo ocupo leyendo y viendo películas sobre el tema”.

El peso del arco (aproximadamente tres kilos y medio) y de los distintos instrumentos que cargan los arqueros llevan a que el trabajo de kinesiología y de prevención de lesiones sea fundamental

Pero “el fuego va por dentro”, describe el técnico de la selección argentina de tiro con arco, Mauro De Mattia. “Damián transmite paz, pero por dentro tiene mucha pasión, es un loco del tiro con arco, es gran parte de su vida. Como deportista de elite que es, le dedica muchas horas a perfeccionarse. Es una emoción enorme que esté en París. No encuentro muchas palabras… No dimensiono todavía lo que logró”, apunta De Mattia.

Según De Mattia, se trata de un deporte “que lo puede practicar todo el mundo. En los clubes tenemos chicos de 7-8 años, hasta adultos de 65-70 años disparando en eventos nacionales. En el país tenemos unos 200 y pico de clubes federados a la Fatarco (Federación Argentina de Tiro con Arco); para nosotros es un montón. Calculamos unos 2500-3000 arqueros federados, de las distintas categorías. En la elite de la competencia, si hacés los ejercicios y el entrenamiento invisible, podés estar hasta los 35-40 años. Incluso hemos tenido campeones del mundo u olímpicos de unos 50 años”. El técnico, asimismo, entiende que una de las razones por las que Corea domina la arquería es porque está dentro de su cultura y, además, porque la incluyen en la estructura educativa desde la primaria, lo que facilita la “detección de talentos”.

En París 2024, la competencia de tiro con arco se desarrolla entre hoy y el 4 de agosto, en la arbolada sede de La Explanada de los Inválidos (Esplanade des Invalides), en el distrito 7. Los arqueros recurvos, como en cada competición internacional, disparan al blanco a distancias de 70 metros. La fase de clasificación constó de 72 disparos (flechas), así los arqueros obtienen la preclasificación y para las eliminatorias se reparten en grupos.

“Me gustaría que mi clasificación para París sea un impulso para que el deporte tenga cada vez más difusión, se profesionalice y haya más competencia a nivel nacional”, añora Jajarabilla. “Cuando salimos al exterior nos encontramos con un nivel diferente -agrega. Hasta el año pasado yo estaba 112-120 del mundo; ahora estoy en entre el 55 y el 65. Cada día que pasa y se acercan los Juegos es más loco y emocionante.

Fuente: Argentina Amateur Deporte - Sebastian Torok La Nación Deportes.

Te puede interesar
20250504_172603

Histórica goleada en el fútbol de Primera

Pablo Perret
Deportes06/05/2025

El Lago ganó por dos dígitos a Talleres en un partido que se tuvo que suspender en el final. También golearon Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla. Este miércoles a las 20 completan la fecha Deportivo Esperanza con Patagonia Austral de El Chalten. Hay que reflexionar desde la dirigencia para que no se repita lo que paso el domingo. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.

Las Más Leídas
aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

20250504_172603

Histórica goleada en el fútbol de Primera

Pablo Perret
Deportes06/05/2025

El Lago ganó por dos dígitos a Talleres en un partido que se tuvo que suspender en el final. También golearon Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla. Este miércoles a las 20 completan la fecha Deportivo Esperanza con Patagonia Austral de El Chalten. Hay que reflexionar desde la dirigencia para que no se repita lo que paso el domingo. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.

abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista