En peligro crítico de extinción: por la muerte de un yaguareté en Formosa, detuvieron a un hombre de 60 años

El hecho se produjo en un pueblo a 200 kilómetros de la capital provincial; hubo dos allanamientos y se secuestraron armas; cómo avanza la causa.

Naturaleza09/08/2024 La Nación
Yaguarete
Jorge Noya, dueño de cotos de caza, aparece en una serie de fotografías tomadas a través de los años con yaguaretés abatFoto La Nación

El juzgado de Instrucción y Correccional de la Provincia de Formosa hizo lugar al planteo de declinatoria de competencia presentado por la Administración de Parques Nacionales (APN) en la causa que investiga la cacería de un ejemplar de yaguareté, una especie que fue declarada monumento natural nacional. En un plazo de 48 horas, la causa deberá pasar al fuero federal para su tramitación. La fiscal de Estado de Formosa y la APN se presentarán como querellantes en el caso. Una persona se encuentra detenida por la muerte del yaguareté.

“Ganamos la competencia federal. El juzgado de instrucción y Correccional de la Provincia de Formosa hizo lugar al planteo de declinatoria de competencia efectuado por la APN, respecto de la causa en la que se investiga la cruel cacería de un ejemplar de yaguareté, monumento natural nacional, cuya proyección le es otorgada al organismo mediante ley N°25.463. En tal sentido, en el plazo de 48 horas la causa deberá pasar al fuero federal. Posteriormente, nos constituiremos como querellantes de la causa”, expresaron a LA NACIÓN voceros de la APN.

La noticia de la muerte de uno de los escasos yaguaretés en Formosa, una especie en peligro crítico de extinción, llevó a los efectivos policiales a realizar dos allanamientos en la localidad de Ibarreta, 200 kilómetros de la capital provincial. El caso fue reportado a la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE) a través de una denuncia que incluía testimonios y capturas fotográficas de los cazadores. La policía realizó un exhaustivo recorrido por el campo de Colonia La Inmaculada, donde hallaron el sitio exacto de la muerte y recolectaron diversas evidencias, como dos carabinas calibres 22 y 14, cuchillos, monturas y prendas de vestir con manchas de sangre y sogas. En el operativo, se detuvo a un hombre de 60 años, señalado como uno de los responsables de la muerte.

Los elementos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, donde se notificó al detenido de su situación legal y quedó alojado en una celda a disposición de la Justicia. La comisión policial que llevó a cabo la investigación estaba integrada por la UEPE, la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), personal de la Comisaría de Ibarreta y la Delegación Unidad Regional Cinco. Actualmente, la jueza de Las Lomitas se declaró incompetente y se espera que, en el plazo de 48 horas, la causa pase al fuero federal para su tramitación.

Causas

Nicolás Lodeiro Ocampo, cofundador y director ejecutivo de la Red Yaguareté, descartó la existencia de una red organizada de tráfico o cazadores de estos animales. Según señaló, “suelen ser gente de campo que sabe ‘cuerear’, pero desde hace varias décadas que no existen los tigreros, que eran cazadores de yaguaretés”.

La última vez que la justicia formoseña abrió una causa similar fue a principios del año pasado. En ese caso, el monto fue de $3.377.000, que representaba el 10% del valor del ejemplar cazado. La causa actual se ha iniciado bajo los delitos de “daño, concordante con Infracción a la Ley Provincial N°1673/18 - Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Formosa, artículos 20 y 78″.

Esta normativa establece que los monumentos naturales, incluyendo al yaguareté, deben ser protegidos con absoluta inviolabilidad. Según el artículo 20, esta declaración corresponde a sitios, especies vivas de animales o plantas, ambientes naturales y yacimientos arqueológicos o paleontológicos de importancia provincial, representativos de los biomas y ecosistemas.

El artículo 78 de la misma ley declara al yaguareté como “monumento natural provincial” y de interés público, junto con otras especies como el oso hormiguero, el aguará guazú y el ciervo de los pantanos. Estas especies gozan de protección efectiva y no pueden ser cazadas, vendidas, extraídas, dañadas o explotadas sin la autorización expresa de la autoridad de aplicación por motivos científicos o biológicos, previo estudio técnico que justifique adecuadamente la excepcionalidad de la medida.

Amparo

La organización ambientalista Greenpeace condenó enérgicamente la caza del yaguareté y pidió a la Corte Suprema de Justicia una rápida resolución de la causa en defensa de la especie. La vocera de la organización, Noemí Cruz, declaró a LA NACIÓN: “Desde Greenpeace, presentamos un amparo en defensa del yaguareté ante la Corte Suprema, y recientemente se han entregado contundentes informes que demuestran cómo se viola la Ley de Bosques en las provincias demandadas, entre las que se encuentra Formosa. Esperamos un pronto pronunciamiento de la Corte, ya que ha quedado claro cómo se arrasa con el hábitat y los últimos yaguareté del Gran Chaco argentino”.

Greenpeace presentó en 2019 un amparo en representación del yaguareté ante la Corte Suprema de Justicia, que se declaró competente en la causa el año pasado. Según la organización, la situación es crítica y esperan una rápida resolución de la Corte. Un primer paso será realizar cuanto antes la audiencia pública para abordar el caso. La organización subraya que la Argentina debe erradicar las prácticas de caza ilegal y desmontes para detener la extinción de la especie.

Por Camila Súnico Ainchil - La Nación.

Te puede interesar
484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
El otoño es la mejor época del año para visitar El Calafate  El paisaje se tiñe de colores rojizos y dorados que lo embellecen todo y las temperaturas son más agradables durante el día. De marzo a mayo, disfrut

El Calafate lanza campaña digital de descuentos y beneficios

Guillermo Pérez Luque
Turismo 20/04/2025

En esta semana que comienza se difundirán los contenidos de “El Calafate Invita 2025” en los principales mercados de la Argentina, para incentivar el turismo de baja temporada. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, indicó que también los beneficios aplican a visitantes de países limítrofes, y que hay tratativas con Inprotur para hacer campañas digitales en Brasil y Chile. La promoción se extenderá durante los meses de baja temporada

493878799_1212700107532382_4948302396216120513_n

La empresa de turismo que trae famosos para promocionar El Calafate y sus servicios

Hector Lara
Entrevistas24/04/2025

En estos días la actriz, modelo y personalidad del espectáculo, Graciela Alfano, se encuentra visitando El Calafate acompañada del conductor, productor e influencer Leonel Saleh. Ambos disfrutan de los atractivos que brinda la región y realizan diferentes recorridos registrándolo en sus redes sociales. Días atrás estuvo el actor Gastón Pauls, junto a la actriz Mica Riera. Son movidas de promoción que organiza la agencia Patagonique Travel, para difundir el destino, sus atractivos y servicios, priorizando al turismo nacional. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos con su propietario Franco Batalla, quien además nos adelanta quién será la próxima figura del espectáculo.

zorros puma

INEDITO. Santa Cruz prohibió la caza de pumas y zorros

Guillermo Pérez Luque
General24/04/2025

La decisión fue oficializada a través de una resolución del Consejo Agrario Provincial. La medida es considerada histórica ya que desde siempre estaba permitido cazar estos animales silvestres, principalmente a pedido del sector ganadero. El año pasado hubo un rechazo generalizado a nivel nacional e internacional a la medida. Qué animales Sí está permitido cazar en esta temporada

20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250424-WA0158

En cuatro allanamientos recuperan elementos robados

Guillermo Pérez Luque
El Calafate25/04/2025

Tras una investigación policial el Juzgado autorizó los procedimientos en los que se encontraron varios objetos que habían sido robados en los últimos días de viviendas. Dos de los allanamientos fueron en el mismo complejo en el que ya tres veces la Policía encontró drogas. Uno de los detenidos tiene prisión domiciliaria y varias causas por venta de cocaína.