En peligro crítico de extinción: por la muerte de un yaguareté en Formosa, detuvieron a un hombre de 60 años

El hecho se produjo en un pueblo a 200 kilómetros de la capital provincial; hubo dos allanamientos y se secuestraron armas; cómo avanza la causa.

Naturaleza09/08/2024 La Nación
Yaguarete
Jorge Noya, dueño de cotos de caza, aparece en una serie de fotografías tomadas a través de los años con yaguaretés abatFoto La Nación

El juzgado de Instrucción y Correccional de la Provincia de Formosa hizo lugar al planteo de declinatoria de competencia presentado por la Administración de Parques Nacionales (APN) en la causa que investiga la cacería de un ejemplar de yaguareté, una especie que fue declarada monumento natural nacional. En un plazo de 48 horas, la causa deberá pasar al fuero federal para su tramitación. La fiscal de Estado de Formosa y la APN se presentarán como querellantes en el caso. Una persona se encuentra detenida por la muerte del yaguareté.

“Ganamos la competencia federal. El juzgado de instrucción y Correccional de la Provincia de Formosa hizo lugar al planteo de declinatoria de competencia efectuado por la APN, respecto de la causa en la que se investiga la cruel cacería de un ejemplar de yaguareté, monumento natural nacional, cuya proyección le es otorgada al organismo mediante ley N°25.463. En tal sentido, en el plazo de 48 horas la causa deberá pasar al fuero federal. Posteriormente, nos constituiremos como querellantes de la causa”, expresaron a LA NACIÓN voceros de la APN.

La noticia de la muerte de uno de los escasos yaguaretés en Formosa, una especie en peligro crítico de extinción, llevó a los efectivos policiales a realizar dos allanamientos en la localidad de Ibarreta, 200 kilómetros de la capital provincial. El caso fue reportado a la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE) a través de una denuncia que incluía testimonios y capturas fotográficas de los cazadores. La policía realizó un exhaustivo recorrido por el campo de Colonia La Inmaculada, donde hallaron el sitio exacto de la muerte y recolectaron diversas evidencias, como dos carabinas calibres 22 y 14, cuchillos, monturas y prendas de vestir con manchas de sangre y sogas. En el operativo, se detuvo a un hombre de 60 años, señalado como uno de los responsables de la muerte.

Los elementos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, donde se notificó al detenido de su situación legal y quedó alojado en una celda a disposición de la Justicia. La comisión policial que llevó a cabo la investigación estaba integrada por la UEPE, la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), personal de la Comisaría de Ibarreta y la Delegación Unidad Regional Cinco. Actualmente, la jueza de Las Lomitas se declaró incompetente y se espera que, en el plazo de 48 horas, la causa pase al fuero federal para su tramitación.

Causas

Nicolás Lodeiro Ocampo, cofundador y director ejecutivo de la Red Yaguareté, descartó la existencia de una red organizada de tráfico o cazadores de estos animales. Según señaló, “suelen ser gente de campo que sabe ‘cuerear’, pero desde hace varias décadas que no existen los tigreros, que eran cazadores de yaguaretés”.

La última vez que la justicia formoseña abrió una causa similar fue a principios del año pasado. En ese caso, el monto fue de $3.377.000, que representaba el 10% del valor del ejemplar cazado. La causa actual se ha iniciado bajo los delitos de “daño, concordante con Infracción a la Ley Provincial N°1673/18 - Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Formosa, artículos 20 y 78″.

Esta normativa establece que los monumentos naturales, incluyendo al yaguareté, deben ser protegidos con absoluta inviolabilidad. Según el artículo 20, esta declaración corresponde a sitios, especies vivas de animales o plantas, ambientes naturales y yacimientos arqueológicos o paleontológicos de importancia provincial, representativos de los biomas y ecosistemas.

El artículo 78 de la misma ley declara al yaguareté como “monumento natural provincial” y de interés público, junto con otras especies como el oso hormiguero, el aguará guazú y el ciervo de los pantanos. Estas especies gozan de protección efectiva y no pueden ser cazadas, vendidas, extraídas, dañadas o explotadas sin la autorización expresa de la autoridad de aplicación por motivos científicos o biológicos, previo estudio técnico que justifique adecuadamente la excepcionalidad de la medida.

Amparo

La organización ambientalista Greenpeace condenó enérgicamente la caza del yaguareté y pidió a la Corte Suprema de Justicia una rápida resolución de la causa en defensa de la especie. La vocera de la organización, Noemí Cruz, declaró a LA NACIÓN: “Desde Greenpeace, presentamos un amparo en defensa del yaguareté ante la Corte Suprema, y recientemente se han entregado contundentes informes que demuestran cómo se viola la Ley de Bosques en las provincias demandadas, entre las que se encuentra Formosa. Esperamos un pronto pronunciamiento de la Corte, ya que ha quedado claro cómo se arrasa con el hábitat y los últimos yaguareté del Gran Chaco argentino”.

Greenpeace presentó en 2019 un amparo en representación del yaguareté ante la Corte Suprema de Justicia, que se declaró competente en la causa el año pasado. Según la organización, la situación es crítica y esperan una rápida resolución de la Corte. Un primer paso será realizar cuanto antes la audiencia pública para abordar el caso. La organización subraya que la Argentina debe erradicar las prácticas de caza ilegal y desmontes para detener la extinción de la especie.

Por Camila Súnico Ainchil - La Nación.

Te puede interesar
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Las Más Leídas
Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

reclamo CEFYAP

Concejales pidieron por la continuidad del CEFyAP

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Aprobaron una resolución para solicitarle al CPE que reanude la actividad en el centro de formación profesional que funciona desde 2017, y que aún no ha iniciado el ciclo lectivo. A la sesión asistieron alumnos, ex estudiantes, docentes y hasta el ex director, que habló con Ahora Calafate.

Flia de Cristian Perez sl

A un mes del incendio que mató a su hijo. “El dolor de madre nadie me lo saca. Lo único que necesito es justicia”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Felicita es la madre de Cristian Pérez, el hombre que el 8 de abril sufrió heridas internas en un incendio intencional en el taller mecánico donde dormía, en El Calafate. Agonizó 12 días hasta que murió. La familia no tiene ninguna información sobre la investigación. Ni siquiera pudo recuperar sus pertenencias y nadie se acercó a hablar con ellos. Por primera vez, su madre habla en entrevista con Ahora Calafate. También Nicolás, su hermano, quien contó un detalle hasta ahora desconocido del hecho y pidió al autor que se entregue. “Ya está, te la mandaste”.

bloque Por Santa Cruz

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

La Tecla
Santa Cruz09/05/2025

En la mañana de ayer jueves debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre