
AEROPUERTO. En abril hubo mas vuelos, pero menos pasajeros
A pesar de contener la Semana Santa, en el pasado mes no se superó el número de personas que tomaron un vuelo en aeropuerto de El Calafate. La baja fue del 7.7 % respecto al año anterior.
Este lunes en la sede de la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz en El Calafate se organizó una charla abierta a toda la comunidad sobre los resultados de investigaciones dirigidas a entender en qué medida el puma moldea los ecosistemas en los que habita, destacando la importancia de los grandes depredadores y su conservación y su restauración. Desde FM Dimensión hablamos con el Dr. Emiliano Donadio, quien fue el disertante en esta oportunidad.
El Calafate27/08/2024En el marco del ciclo de charlas “El dilema de la fauna nativa en Santa Cruz: paradigmas y desafíos de la conservación” organizadas por AGUISAC, el Dr. Emiliano Donadio, director científico de la Fundación Rewilding, compartió los resultados de un trabajo de investigación de más de una década. “El trabajo se viene realizando desde hace 14 años en la provincia de San Juan, en el parque nacional San Guillermo en la zona cordillerana, con ecosistema similar al de la Patagonia argentina, está permitiendo entender la importancia de los grandes depredadores como el puma en los ecosistemas y que perdemos cuando erradicamos un gran depredador”.
Fundación Rewilding Argentina está compuesta por conservacionistas que tienen el compromiso de recuperar los ecosistemas naturales, el respeto por el valor de todas las especies y establecer modelos de desarrollo para las comunidades rurales en un contexto de coexistencia con la naturaleza. Donadio apunta a “aprovechar a la fauna nativa como recurso turístico, para que se venga a observar la fauna, entenderla y conectarse. Trayendo nuevas ideas empiezan a aparecer caminos alternativos”.
AUDIO - EMILIANO DONADÍO - Biologo y Direc. Científico REWILDING ARGENTINA
“El escenario ideal es el de la fauna silvestre coexistiendo en áreas productivas y al mismo tiempo representando un sustento importante para el productor”. Expresa el biólogo, mencionando algunos posibles caminos alternativos como el turismo o la venta de la fibra de guanaco a partir de la esquila del animal vivo. “Para eso tienen que ocurrir cambios de paradigma en la producción, y fundamentalmente en un acuerdo liderado por el Estado, quien es el responsable de la fauna silvestre en el país”.
Hay antecedentes recientes como nos explica “Estamos yendo en esa dirección en la zona del Iberá, en un proyecto de más de 20 años donde el turismo de naturaleza gana fuerza,. Muchos de los pueblos alrededor se convierten en portales donde el turista va a disfrutar de la naturaleza y los animales silvestres y están comenzando a ingresar en campos productivos”. Los productores están apoyando la causa y demostrando también felicidad que animales como el oso hormiguero, aves y el yaguareté están volviendo, siendo este felino el otro gran depredador de nuestro país, pero que a diferencia del puma hay que reinsertarlo al estar hoy desplazado de su hábitat.
“Pienso que hay una solución si hay buenos estudios, podemos encontrarle la vuelta bajando un poco las cargas ganaderas. Lo importante es dar las discusiones con datos y buena fe, tenemos que encontrar soluciones” manifiesta Emiliano sobre todas las investigaciones y datos que han ido recabando, y concluye que de estos depende el futuro de mucha gente que les permita vivir en ecosistemas sanos, aludiendo que de no actuar las próximas generaciones no la van a pasar bien.
A pesar de contener la Semana Santa, en el pasado mes no se superó el número de personas que tomaron un vuelo en aeropuerto de El Calafate. La baja fue del 7.7 % respecto al año anterior.
Las cuidadoras de pacientes con problemas mentales no fueron atendidas por autoridades del Hospital. Solo les entregaron una nota donde reconocen su tarea profesional, pero aclaran que el SAMIC está “legalmente impedido de efectuar reconocimiento salarial alguno” por no ser sus empleadores. Y que los reclamos salariales y laborales deberán ser tramitados “exclusivamente” ante el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia. Sigue la medida de fuerza.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.
Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.
Al reemplazo del titular local de Vialidad le sigue el de SPSE El Calafate, cuyo responsable presentó la renuncia. Lo reemplazará un actual funcionario provincial. En el IDUV fue designado un ex funcionario de Peralta. El concejal del SER Juan Carlos Rueda, criticó fuertemente las nuevas designaciones.