"El escenario ideal es el de la fauna silvestre coexistiendo en áreas productivas"

Este lunes en la sede de la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz en El Calafate se organizó una charla abierta a toda la comunidad sobre los resultados de investigaciones dirigidas a entender en qué medida el puma moldea los ecosistemas en los que habita, destacando la importancia de los grandes depredadores y su conservación y su restauración. Desde FM Dimensión hablamos con el Dr. Emiliano Donadio, quien fue el disertante en esta oportunidad.

El Calafate27/08/2024Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2024-08-27 at 08.39.55

En el marco del ciclo de charlas “El dilema de la fauna nativa en Santa Cruz: paradigmas y desafíos de la conservación” organizadas por AGUISAC, el Dr. Emiliano Donadio, director científico de la Fundación Rewilding, compartió los resultados de un trabajo de investigación de más de una década. “El trabajo se viene realizando desde hace 14 años en la provincia de San Juan, en el parque nacional San Guillermo en la zona cordillerana, con ecosistema similar al de la Patagonia argentina, está permitiendo entender la importancia de los grandes depredadores como el puma en los ecosistemas y que perdemos cuando erradicamos un gran depredador”.

Fundación Rewilding Argentina está compuesta por conservacionistas que  tienen el compromiso de recuperar los ecosistemas naturales, el respeto por el valor de todas las especies y establecer modelos de desarrollo para las comunidades rurales en un contexto de coexistencia con la naturaleza. Donadio apunta a “aprovechar a la fauna nativa como recurso turístico, para que se venga a observar la fauna, entenderla y conectarse. Trayendo nuevas ideas empiezan a aparecer caminos alternativos”.

 191199959_1489093398131913_8645857609710533706_n

AUDIO - EMILIANO DONADÍO - Biologo y Direc. Científico REWILDING ARGENTINA

“El escenario ideal es el de la fauna silvestre coexistiendo en áreas productivas y al mismo tiempo representando un sustento importante para el productor”. Expresa el biólogo, mencionando algunos posibles caminos alternativos como el turismo o la venta de la fibra de guanaco a partir de la esquila del animal vivo. “Para eso tienen que ocurrir cambios de paradigma en la producción, y fundamentalmente en un acuerdo liderado por el Estado, quien es el responsable de la fauna silvestre en el país”.

Hay antecedentes recientes como nos explica “Estamos yendo en esa dirección en la zona del Iberá, en un proyecto de más de 20 años donde el turismo de naturaleza gana fuerza,. Muchos de los pueblos alrededor se convierten en portales donde el turista va a disfrutar de la naturaleza y los animales silvestres  y están comenzando a ingresar en campos productivos”. Los productores están apoyando la causa  y demostrando también felicidad que animales como el oso hormiguero, aves y el yaguareté están volviendo, siendo este felino el otro gran depredador de nuestro país, pero que a diferencia del puma hay que reinsertarlo al estar hoy desplazado de su hábitat.

 “Pienso que hay una solución si hay buenos estudios, podemos encontrarle la vuelta bajando un poco las cargas ganaderas. Lo importante es dar las discusiones con datos y buena fe, tenemos que encontrar soluciones” manifiesta Emiliano sobre todas las investigaciones y datos que han ido recabando, y concluye que de estos depende el futuro de mucha gente que les permita vivir en ecosistemas sanos, aludiendo que de no actuar las próximas generaciones no la van a pasar bien.

Te puede interesar
Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

Claudio Vidal. Anuncio de Obras Publicas

Vidal destacó que Santa Cruz reactiva la obra pública mientras en el resto del país está paralizada

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz01/05/2025

El mandatario provincial marcó diferencias con lo que sucede en el resto del país. Llamó a la responsabilidad de sus funcionarios, a los que les exigió controlar los gastos en la obra pública y no permitir que ingresen empresas que incumplieron en el pasado. También pidió responsabilidad a los trabajadores de cuidar las fuentes laborales que se generen. Adelantó que en agosto habrá un nuevo plan de obra

trans

Explosiones en un transformador preocupan a vecinos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

Ya van al menos 3 veces en poco tiempo que ocurre en una calle del barrio 68 Viviendas, y quedan sin luz otros barrios. Indican que la causa de las explosiones es por gatos que acceden a un sector que debería estar protegido, y mueren fulminados. Vecinos además advierten de la cercanía del transformador a las viviendas. Afirman que los reclamos no son escuchados por la empresa SPSE.