Alicia Kirchner. “Hay plata para Inteligencia pero no hay para las universidades”

La senadora por Santa Cruz se refirió a los proyectos que se están debatiendo en una nueva sesión del Senado de la Nación: “Un pueblo crece si tiene capacidad crítica y las prioridades de los gobiernos deben estar puestas en su gente”, subrayó.

General12/09/2024
ak senadora

Este tarde comenzó nueva sesión del Senado de la Nación, en la que está contemplado tratarse diversos temas antagónicos entre sí, como el financiamiento de nuestras universidades, la validación de un decreto que dispone fondos millonarios para la SIDE para supuestas acciones de inteligencia; o la Boleta Única de Papel para actos eleccionarios.

A través de la aprobación del presupuesto universitario, es posible otorgar las herramientas mínimas para el funcionamiento de las universitarias y otorgar una recomposición salarial a los docentes y no docentes. 
Al respecto, la senadora por Santa Cruz señaló: “Defiendo y defendemos la asignación adecuada del presupuesto universitario” y detalló que en el país hay 61 universitarios y 2.200.000 alumnos.

En este sentido, Kirchner remarcó que estas instituciones: “Están reconocidas por la UNESCO por su calidad de formación, tres premios nobeles argentinos han sido formados en nuestras altas casas de estudios”.

ak senadora1

“Tanto la financiación de las universidades como la del sistema de ciencia y tecnología impulsan el desarrollo”, añadió la legisladora y remarcó: “Un pueblo crece si tiene capacidad crítica y las prioridades de los gobiernos deben estar puestas en su gente”.

Asimismo, respecto al DNU de Javier Milei que establece una serie de modificaciones en las estructuras y operaciones de la agencia de inteligencia. Sobre este tema, la legisladora sostuvo: “Pretendieron aprobar esos fondos en una reunión secreta. ¿Cuál es el problema de hacer públicos esos gastos? Obviamente con el voto de una mayoría no lo permitimos”.

Consultada sobre la Boleta Única la senadora afirmó: “No es una prioridad en el contexto y con las urgencias que tiene el país”. Finalmente, enfatizó: “Nos dicen que no hay plata para las universidades ni para los jubilados, lo que no hay es seriedad para establecer prioridades”.

Te puede interesar
Las Más Leídas
Chalten

MEDIDA DE EMERGENCIA. No se podrán habilitar nuevos alojamientos y locales gastronómicos

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén13/03/2025

Por mayoría los concejales de El Chalten aprobaron una ordenanza que suspende por un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes; para los rubros de alojamiento y gastronomía en todas sus modalidades. La medida alcanza a emprendimientos construidos o por construir. También suspenden los permisos de obras para estos rubros.

483486209_122220995288198608_2620566403619843234_n

Abrirán a otros concesionarios el trekking sobre el Glaciar Moreno

Guillermo Pérez Luque
Turismo 14/03/2025

El Presidente de APN, Cristian Larsen, anunció que buscarán que, desde la próxima temporada, haya “uno o dos concesionarios más” para esta excursión. Dijo que se recibieron quejas por el alto valor del tour, y que si bien el Gobierno no puede intervenir en los precios se buscará fomentar la competencia. También adelantó que se buscará restablecer la navegación en el Canal Upsala, prohibida desde hace más de 10 años.

marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental