
Vialidad Provincial acordó continuar con el mantenimiento de Rutas Nacionales
El acuerdo establece el marco de trabajo para las tareas de mantenimiento y conservación de rutina de las rutas nacionales N°281, N°288, N°40 y N°3.
La famosa Adenda XII todavía no se firmó. La UOCRA comunicó que la empresa china advirtió que si los trabajos no se reactivan en el corto plazo se retirará del proyecto. Desde la UTE salieron a desmentir esa información. Mientras tanto las obras siguen paralizadas desde diciembre
Santa Cruz21/09/2024Incertidumbre es lo que caracteriza al proyecto de las represas de Santa Cruz. Los trabajos se encuentran paralizados y temen que la empresa Gezhouba suspensa sus actividades por completo y deja el país. La compañía china lanzó un ultimátum al considerar que, si para octubre no llegan a un acuerdo, se retira del país.
La comisión interna de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina informó a los trabajadores el estado de las centrales Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. A través de un comunicado, la UOCRA cuestionó que todavía no se llevó a cabo la reunión entre el sindicato, el Gobierno nacional y las empresas que están dentro de la UTE.
El encuentro es vital para que se firme la Adenda XII, un documento clave para la reactivación de las obras. “Aún sigue sin firmarse la Adenda XII, por lo tanto, no hay certezas sobre una probable fecha de reinicio de obra", consideró la comisión.
Según informó Tiempo Sur en caso de que este documento no sea aprobado antes de octubre, la compañía china involucrada en el proyecto manifestó su intención de retirarse del país, lo que podría derivar en el cierre definitivo de la obra.
"Estamos de acuerdo que en caso de que en octubre no haya fecha de reactivación, se cierre la obra y terminar con esta incertidumbre", afirmó la UOCRA. Esto llevó a que los trabajadores de las represas se declararán en estado de alerta y movilización.
Consultado a Mariano Musso, vocero de la UTE Represas Patagonia, indicó a la Opinión Austral que “bajo ninguna circunstancia quisieron decir eso“.
Lo que sí expresaron es que la situación está muy compleja, que es verdad que lo ideal sería firmar la adenda en el mes de octubre para tener una fecha de reinicio. Sostuvieron que si a lo largo de todas las negociaciones no se destraba y las obras finalmente no se hacen, algo muy poco probable porque el Gobierno argentino ya dijo que quiere hacerlas, ellos al no tener otra obra en Argentina, efectivamente sí se irían.
El estado de las represas
Los trabajados en las centrales hidroeléctricas quedaron totalmente paralizados en 18 de diciembre del año pasado. En reiteradas oportunidades, el Gobierno nacional aclaró que el proyecto continuaría, pero hasta ahora no se pudieron reactivar los trabajos.
En mayo, las autoridades proyectaban que los operarios volverían a trabajar después del receso invernal. Ese fue el principio de acuerdo al que se llegó en las audiencias de conciliación obligatoria entre Enarsa, las empresas a cargo de la construcción de las represas del río Santa Cruz, y los representantes gremiales.
La unión transitoria de empresas (UTE) que lleva a cabo el proyecto está conformada en un 54% por la china Gezhouba, un 36% por Eling Energía (antes llamada Electroingeniería) y el 10% restante corresponde a la mendocina Hidrocuyo.
Los trabajos presentan diferentes realidades, pese a que comenzaron en la misma fecha. La central Jorge Cepernic, que antes se llamaba La Barrancosa, tiene un avance de obra de 42%. Mientras que la represa Néstor Kirchner, que antes se llamaba Cóndor Cliff, tiene un avance de obra del 20% y no cuenta con trabajadores activos.
Si bien en octubre del año pasado se anunciaba la llegada de la segunda turbina para la central Jorge Cepernic y componentes electromecánicos para la represa Néstor Kirchner, los trabajos se paralizaron por completo el 18 de diciembre.
La última novedad fue que el Gobierno nacional asignó 635 mil millones de pesos en concepto de “apoyo a la construcción de Aprovechamientos Hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, Cóndor Cliff – La Barrancosa (CDB N° 201401)”. Lo cierto es que la incertidumbre reina sobre las represas de Santa Cruz.
El acuerdo establece el marco de trabajo para las tareas de mantenimiento y conservación de rutina de las rutas nacionales N°281, N°288, N°40 y N°3.
El anuncio lo realizó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, junto al Subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez. La suba ronda el 70%
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
La presidenta del HCD de El Chaltén se reunió con ediles de El Calafate para un intercambio sobre varios temas. Entre ellos la reciente ordenanza que obliga a agencias de viajes a contratar guías habilitados para realizar sus excursiones.
Hace tres semanas una explosión obligó a la evacuación de todos los alumnos y personal. Desde entonces un sector de la escuela quedó sin calefacción, por lo que se turnan los grados para dictar clases. Padres enviaron una nota pidiendo urgente solución. Desde el CPE afirman que se está en proceso de licitación para adjudicar el mantenimiento.
El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.
El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto