“Al Galope” la muestra de dos artistas calafateños en homenaje al caballo

El viernes 20 de septiembre fue el Día Nacional del Caballo en homenaje a la travesía que en 1925 emprendieron desde Buenos Aires junto al jinete suizo Aimé Tschiffely los equinos criollos y patagónicos Gato y Mancha. El reconocimiento por llegar hasta Nueva York les valió la creación de la efemeride y desde El Calafate se les ha rendido homenaje mediante una muestra de la mano de la artista María Marta Aliprandi y el fotógrafo Hugo Gardes en una inauguración que contó con palabras alusivas, recitados y números musicales.

El Calafate21/09/2024Hector LaraHector Lara
E59EF32A-2C68-4470-AA2A-03D5ECE4D558

Una hazaña que en la década del 20 unió dos ciudades en un lapso de 3 años, 4 meses y 6 dias, y hasta el día de hoy no ha sido superada, creó la leyenda de estos dos caballos que forman parte de las proezas que formaron la Argentina, y por iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina (FEA), se estableció cada 20 de septiembre el Día del Caballo.

Con el objetivo principal de reconocer la importancia de este animal en la historia del país y también en la región, la propuesta de dos artistas locales como Maria Marta Aliprandi y Hugo Gardes no solo consistía en el cuerpo de obra, también en la fecha y el lugar, como el restaurante La Zaina, homónimo del caballo de carreras del cual fue establo. 


El país se hizo de a caballo y aunque cuestiones como la tracción a sangre para muchas tareas ha disminuido, la situación es muy distinta “El caballo se ha incorporado como instrumento de salud. Tiene un horizonte que no es el mismo de hace 50 años con otras expectativas” menciona Gardes.

María Marta lleva toda una vida relacionada a los caballos, y actualmente su familia se dedica al cuidado y cabalgatas. “Vivimos en una localidad turística donde se ofrece conocer el entorno de a caballo, es algo muy rico y una linda manera de conocer y sentir desde una guiada, como también la importancia que tiene en las tareas rurales donde no se pueden acceder a muchos lugares sin un caballo”, también ha sido pionera en la participación de los equinos en distintas terapias.

La velada también contó con un número musical de guitarra a cargo de Marcelo Becerra, y lecturas y recitado de Graciela Sallefranque y David Contreras respectivamente, en alusión a los caballos homenajeados.

72B05E22-64B9-42C6-9FBE-5E1B93ACE2A0

La muestra consta de 10 fotografías ecuestres tomada por Gardes con la respectiva interpretación pictórica en distintas técnicas de Aliprandi a su lado, dando lugar a 20 obras insertas dentro del contexto expositivo con el que cuenta La Zaina, creando una atmósfera rural y rústica acorde a la selección de imágenes, para quienes visiten el local gastronómico durante las próximas dos semanas.

19EC6D10-8136-4AB9-8255-085817AB06DC

”Al Galope” de Aliprandi y Gardes resultó en un sentido homenaje artístico a un hecho histórico no tan conocido y a una figura aún presente que se aprecia e inspira no solo por su imagen sino por ser sinónimo de esfuerzo y trabajo.

Te puede interesar
Las Más Leídas
monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades