El Calafate: nuevo horizonte inmobiliario ante el régimen de blanqueo

La localidad se posiciona como un potencial foco de inversión inmobiliaria tras la implementación del reciente régimen de blanqueo de capitales. “Este mecanismo fiscal promete revitalizar el mercado de la vivienda en la región patagónica”.

Opinión22/09/2024
Calafate dron

El nuevo esquema permite la regularización de activos no declarados para su inversión en el sector inmobiliario. Para montos de hasta USD 100.000, los inversores pueden beneficiarse de una exención impositiva total si los fondos se depositan en una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) antes del 30 de septiembre de 2024.

La medida abarca tanto proyectos en desarrollo como propiedades terminadas, ofreciendo un abanico de opciones para potenciales compradores en El Calafate.

Fuentes del sector inmobiliario local señalan un creciente interés en la adquisición de propiedades en la zona. "El Calafate presenta un panorama único para la inversión inmobiliaria, respaldado por su constante flujo turístico y su potencial de apreciación a largo plazo", comentó un destacado agente de la región.

Implicaciones fiscales y legales

El Dr. Ricardo Julián (foto), del Estudio Jurídico Kairuz & Asociados, ofrece una perspectiva crucial sobre las implicaciones legales y fiscales del régimen. "Este mecanismo de regularización de activos presenta oportunidades significativas para el sector inmobiliario en destinos turísticos como El Calafate", afirma. 

"Sin embargo, es fundamental que los inversores consideren cuidadosamente las consecuencias a largo plazo, especialmente en lo que respecta a futuras enajenaciones de propiedades adquiridas bajo este régimen", aclara.

dr. ricardo julian 01

Julián enfatiza la importancia de una planificación fiscal adecuada: "Los participantes deben estar conscientes de que, si bien hay beneficios inmediatos, también existen consideraciones futuras, como el impuesto cedular del 15% sobre la venta de estos inmuebles (salvo vivienda propia) y su inclusión en el Régimen Especial de Pago del Impuesto a los Bienes Personales".

Exclusiones en el régimen de blanqueo

Un aspecto crucial que los inversores deben considerar son las exclusiones establecidas en los artículos 39 y 40 de la ley de blanqueo de capitales. Estas disposiciones establecen que ciertos individuos y entidades no pueden acogerse al régimen, independientemente de su intención de regularizar activos.

Entre las exclusiones, se encuentran:

  1. Funcionarios y empleados públicos: Aquellos que desempeñen o hayan desempeñado cargos en organismos estatales, como la AFIP, el Consejo de la Magistratura y otros entes públicos, están excluidos de participar en el blanqueo.
  2. Familiares directos: Los familiares de primer y segundo grado de consanguinidad de personas excluidas también quedan fuera. Esto incluye padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, tíos y sobrinos. Los cónyuges y convivientes de estas personas, así como sus ex convivientes hasta 10 años atrás, también están impedidos de participar.
  3. Personas jurídicas: Cualquier empresa en la que las personas excluidas tengan una participación mayoritaria o control de la voluntad social tampoco puede acogerse al régimen.

Estas exclusiones son vitales para evitar problemas legales a futuro, como ser objeto de investigación por parte de la AFIP en caso de intentar regularizar fondos que no pueden ser blanqueados.

Procedimiento de inversión

El proceso para capitalizar esta oportunidad implica:

●        Apertura de una cuenta CERA en una entidad bancaria autorizada.

●        Depósito de los fondos a regularizar.

●        Selección y adquisición de la propiedad deseada en El Calafate.

●        Formalización de la compra mediante la transferencia de los fondos regularizados.

Proyección económica

Analistas económicos proyectan un impacto positivo en el desarrollo urbano de El Calafate. La afluencia de inversiones podría traducirse en una expansión de la infraestructura local y en la generación de nuevas oportunidades laborales en el sector de la construcción y servicios relacionados.

Consideraciones finales

Si bien el régimen de blanqueo presenta una oportunidad sin precedentes para la inversión inmobiliaria en El Calafate, se recomienda a los interesados consultar con asesores financieros y legales para una toma de decisiones informada.

El Dr. Julian concluye: "Es muy necesario que los inversores busquen asesoramiento profesional para navegar las complejidades de este régimen y asegurar que sus decisiones estén alineadas con sus objetivos financieros a largo plazo".

El plazo para acogerse a este beneficio fiscal concluye el 30 de septiembre de 2024, marcando un período crucial para aquellos que contemplen invertir en este destino turístico de renombre internacional.

Te puede interesar
unnamed (10)

LAS CARTAS ORGÁNICAS EN MEDIO DE LA CORRUPCIÓN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión09/01/2025

La corrupción no es buena o mala, la corrupción siempre es lo peor que le puede pasar a nuestras sociedades y las Cartas Orgánicas pueden servir para que la ciudadanía controle que no haya corrupción. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

El Humor escrito

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR ESCRITO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión05/01/2025

Leer es una de las cosas más maravillosas que tenemos y Alejandro Rojo Vivot lo sintetiza en unas palabras, "El lector no nace, se hace; nadie nace sabiendo pero sí leyendo. La escritura mejora e enriquece con la lectura, mientras lo inverso empobrece notándose claramente." Por eso hay que leer más y si pueden léanle a los mas chicos para darles el hábito. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXV.

Foto Basura Ushuaia

CARTAS ORGÁNICAS: AUTONOMÍAS PROVINCIALES Y LOCALES

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión02/01/2025

Hemos pasado un nuevo año y ninguna ciudad de Santa Cruz aún tiene esta herramienta de Carta Orgánica, ¿será este año que alguna ciudad comience a vivir el proceso?. Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.