
Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario
La normativa de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo establece importantes derechos para los trabajadores en relación a los traslados por tratamiento médico debido a accidentes laborales o enfermedades profesionales. Es fundamental que todos los empleados estén al tanto de estas disposiciones y exijan su cumplimiento.
General29/09/2024Principales derechos de los trabajadores
● Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y Empleadores Autoasegurados deben garantizar y cubrir los gastos de traslado, alojamiento y alimentación de los trabajadores cuando deban recibir atención médica.
● Los traslados se cubren tanto de ida al prestador, entre prestadores, como de regreso al domicilio del trabajador.
● Por ejemplo, si un trabajador en El Calafate debe trasladarse a Río Gallegos para recibir tratamiento, o si alguien de San Julián necesita ir a Río Gallegos, los costos deben ser cubiertos.
● El tipo de transporte (regular o especial) será indicado por el médico tratante según la condición del paciente.
● Para distancias mayores a 400 km, debe ofrecerse transporte aéreo, salvo negativa expresa del trabajador.
● También se contemplan situaciones especiales como la necesidad de un acompañante.
Según el Dr. Pablo Omar Kairuz, experto en derecho laboral: "La Resolución 1240/2010 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo es fundamental para garantizar que los trabajadores accedan a la atención médica necesaria sin incurrir en gastos de su bolsillo. Es vital que los empleados conozcan estos derechos y los exijan. Las ART deben cumplir con estas obligaciones sin demoras ni obstáculos."
Importancia para los trabajadores
Conocer y exigir estos derechos es crucial para garantizar el acceso a la atención médica necesaria sin incurrir en gastos personales. Además, asegura condiciones de traslado adecuadas a la situación de salud del trabajador.
Recomendaciones
1. Infórmese sobre sus derechos en relación a los traslados médicos.
2. Exija a su ART o empleador el cumplimiento de estas disposiciones.
3. Solicite por escrito los gastos de traslado cuando corresponda.
4. Ante cualquier incumplimiento, denuncie a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
5. Consulte con un abogado laboral con experiencia en el rubro.
¡Recuerde, la salud y la seguridad en el trabajo son derechos fundamentales! No dude en luchar por ellos.
Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario
El día sábado se realizó en la sala de exposiciones de Glaciarium una actividad poética libre y abierta en el marco de la muestra artística colectiva “La densidad del vacío”. La exhibición con piezas fotográficas, escultóricas e instalaciones audiovisuales fue escenario para varias rondas de lecturas con poemas y textos seleccionados sobre algunos de los temas que esta abarca como el territorio, la migración y la diversidad.
Los profesionales asociados a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciaron que a partir de julio se dispondrá de una serie de retenciones de tareas con el fin de manifestar su reclamo por mejores salarios.
Son aquellos que trabajan en localidades de la zona cordillerana y centro de la provincia. El gobierno difundió el dato tras la decisión del gremio ADOSAC de anunciar un paro de 48 horas.
En el día de ayer Bomberos Voluntarios del Barrio Linda Vista junto a Argentina Humana realizaron una nueva feria comunitaria en el cuartel de la calle Maiten. En ese espacio se pudieron retirar de forma gratuita, y también recibir donaciones, de ropa para todas las edades. Hablamos con los organizadores quienes nos comentaron sobre ésta y otras actividades solidarias que realizan en ese sector.
Los profesionales asociados a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciaron que a partir de julio se dispondrá de una serie de retenciones de tareas con el fin de manifestar su reclamo por mejores salarios.
Sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte; la seguridad en las rutas la prestaría la fuerza nacional
El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.