APUNTES CIUDADANOS: COMPRENDIENDO EL HUMOR

En el día a día los políticos en la Argentina generan un "mundo" de humor que lamentablemente es la realidad aunque parezca de humor. Así Alejandro Rojo Vivot nos da la posibilidad de conocer a un periodista político y académico español que vale la pena leer su obra. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXIII.

13/10/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
659c69a5c026b-horizontal-pieza-8-noticias_620_349!
2024. DÉCADAS PERDIDAS. RESULTADOS DE LOS GASTOS DEL DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES EN CUANTO A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE GÉNEROS

Las óperas escritas por William S. Gilbert (1836 -1911) y musicalizadas por Arthur Sullivan (1842-1900) han sobrevivido por hablar con humor de personajes comunes, con problemáticas comunes (aún con escenarios ‘exóticos’).

El humor victoriano sigue funcionando por ser una crónica donde la exposición del funcionamiento social refleja las precarias condiciones laborales, el hoy llamado bullying y la estratificación de clases que apunta a limitar el libre desarrollo de la personalidad. Entre canciones inolvidables, estos creadores  nos recuerdan la importancia de la conquista de plasmar en la ley los derechos humanos que no pueden ser limitados, menos ante la burla soterrada del tirano que lo intenta”. (1)

 

Ricardo Guzmán Wolffer (1966)

 

El humor como cuestión de análisis continúa generando muy variadas controversias; en algunos casos parecen discusiones coloquiales referidas al coste de vida o algún resultado de un próximo enfrentamiento deportivo.

A veces, las opiniones son fundadas en base a profundos y extensos estudios atinentes y en otros casos como las trilladas promesas electorales que, frecuentemente, casi nadie cree comenzando por los respectivos autores caras de piedra que han pagado asesoramientos brindados por especialistas al mejor postor.

Al mismo tiempo, los ensayos literarios específicos al humor se acrecientan, aunque si se leyeran completos casi no habría tiempo para revisar que nuevos chistes se han generado durante su lectura integral.

El humor político sigue atrayendo particularmente la atención y los podemos encontrar en caricaturas, viñetas, chistes, cuentos, etcétera, tanto intercalados como en medios temáticamente especializados.

Aunque es justo decirlo, los creativos pujan denodadamente en instancias donde las justas son desiguales dada la competencia desleal de bastantes políticos que dan risa para no llorar.

En las periódicas convocatorias electorales de las más variadas instancias, con asiduidad, los dislates son casi siempre colosales donde la verdad y ecuanimidad salen magulladas o más, donde notoriamente predomina la cantidad sobre la calidad.

Por caso, casi siempre, las declaraciones partidarias de un día equivalen, por lo menos, a mil y una jornada de trabajo de unos cuantos humoristas creando a la luz de las mejores musas del ramo.

La política es transversal a todos los individuos por lo que el humor inspirado en la misma abarca a todos aún a los que lejos están de frecuentarlo.

Además, es oportuno y conducente incluir al humor como parte de la capacitación ciudadana pues, seguramente, será de significativa valía si se lo emplean con inteligencia en el accionar vecinal.

UNA OBRA PRINCIPAL

El destacado periodista político y académico español José Manuel Gironés Guillem (1945) ha contribuido al conocimiento, reflexión y debate en su extensa e interesante obra “La política española entre el rumor y el humor” (1974).

Sus cuatrocientas páginas son fundamentales para todos los interesados en estudiar con respecto al humor político, en una muy buena edición; destacando también las numerosas reproducciones del humor gráfico, como Perich, Cesc, Chumy, etcétera, que tanto han aportado al conjunto universal en tal sentido.

Son particularmente valiosas las páginas ofrecidas generosamente a diversos humoristas que participan respondiendo a un esquema de tópicos similar para todos.

La obra está integrada didácticamente en cinco andariveles concatenados que, a las claras, resaltan el oficio del publicista como se decía hace mucho tiempo que pocos imaginaron el avance de la inmediatez y universalidad tecnológica.

CON SU PROPIA VOZ

“Pensé que una armadura tan ligera, como es siempre lo que se describe para el momento, pudiera quedar desmantelada con el transcurso de los meses en un tiempo de cambios; pero justamente se ha producido el fenómeno contrario. La última fase del proceso del régimen español actual –la que arranca simbólicamente de la entrada en vigor de la Ley de Prensa- ha tenido en lo que va del año 1974 un ritmo antes no conocido. La densidad de acontecimientos entre los dos hechos más desgarrados de este período, el atentado contra Carrero Blanco (principal militar franquista, asesinado por el ETA) y la masacre de la cafetería Rolando (13 de septiembre de 1974), ha marcado claramente –sobre todo con el fin de la interinidad y con los vaivenes aperturistas- el signo de este ‘tiempo de vísperas’.

La aportación crítica de los humoristas, como una de las avanzadillas en el nuevo estilo de la prensa española, ha sido uno de los fenómenos más nítidos de ese intento de respuestas de la sociedad ante una estructura política demasiado rígida, demasiado estrecha y demasiado lenta a la hora de ajustarse a la realidad cambiante. De ahí que los anacronismos que han entretenido a la clase política en un formidable desgaste (en la llamada batalla del ‘asocianismo’ por ejemplo, acerca de la que ya está casi discutido y no se necesitaba más que pulsar el botón de ‘puesta en marcha’) se tornen más evidentes todavía. (…)

En el momento presente tiene el país gran número de interioristas preocupados en decorar el escenario político, según los gustos de los que mandan en cada momento, y otro número también notable de gente preocupada en darle una simple pasada de cal para que, a los ojos del exterior, sea tan blanco y lúcido como el que más”. (2)

UN VALIOSO APORTE

Gironés incluyó su muy importante capítulo “Biografías” mediante el cual contribuye inteligentemente a la difusión de la obras de algunos creativos del humor gráfico español, empleando su propia técnica a la manera del célebre “Cuestionario Prust”: Álvaro de la Iglesia Caruncho, Julio Cebrián, Luis Cerezo, Alfonso Cerón Núñez, Cesc, Chumy Chumez, Dátile, Edu, Juan Carlos Eguillor, Forges, Gayo, Goñi, Iva, Jeben, Luis, Madrigal, Máximo, Martín Morales, Antonio Mingote, Joaquín Muntañola, Olí, Oscar, P. García, Pablo, El Perich, Francisco Regueiro, Serafín, Soria, Summers y Trallero. (Ninguna mujer).

Las humoradas y comentarios que conforman el volumen son, en gran parte, aplicables a muchos otros países, manteniendo su plena vigencia bien entrados en el Siglo XXI. Esta cuestión amerita profundizarla y, al menos, preocuparse.

Además de varias viñetas y caricaturas, todos contestan sus puntos de vista con respecto a la relación del humor y la política y si practican la autocensura.

Al final encontramos una reproducción a página completa de Luis Cerezo Estívalez (1943): una enorme bomba con su mecha encendida con un moño de regalo con una nota “AL SR. Humorista”.

En definitiva, es un ben aporte al estudio del humor.

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot, invitado por la Asociación Mutual Israelita (AMIA), fue panelista una Jornada académica sobre “El humor y las personas con discapacidad”.

1) Guzmán Wolffer, Ricardo. El mexicano Müncchausen. "Gilbert, Sullivan y Grossmith, el humor victoriano". Boletín Humor Sapien. Agosto de 2024.

2) Gironés, José Manuel. La política española entre el rumor y el humor. Páginas 11 y 17. Ediciones Nauta SA. Barcelona, España. Octubre de 1974.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Las Más Leídas
VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.