El Banco Mundial presentó dos diagnósticos de Minería en Santa Cruz

En Casa de Gobierno se realizó la presentación y entrega de dos informes del análisis institucional y diagnóstico de la gestión catastral de Minería de la provincia de Santa Cruz. Tal acción fue concretada por el Banco Mundial.

Santa Cruz26/11/2024
20241126_JG_D_ALVAREZ_N_RICCI_J_ALVAREZ_D_JEREZ_-16

El acto estuvo encabezado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, ambos acompañados por funcionarios del ejecutivo provincial relacionados a la minería santacruceña. Asimismo, asistió el consultor del Banco Mundial, Daniel Jerez.

La presentación se dividió en dos partes: el primer diagnóstico, tuvo un enfoque en el catastro minero, abordó uno de los pilares fundamentales para garantizar la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad de la actividad minera. Mientras que el segundo, fue de carácter general, trazó un panorama integral, permitiendo identificar oportunidades y desafíos, sentar las bases para diseñar estrategias que fomenten el desarrollo inclusivo y sustentable de nuestros recursos.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez destacó la importancia de dos estudios del Banco Mundial para mejorar la gestión minera en Santa Cruz, incluyendo la digitalización del catastro. Esto facilitará el acceso a información para atraer inversiones y promover el desarrollo provincial.

“Estos informes nos permitirán ser mejores, a anotar nuestros puntos débiles y cuáles son aquellas áreas que tenemos que fortalecer para optimizar la administración pública del recurso. Y en segundo plano, contar con un informe del catastro santacruceño de minería, es importantísimo tener la posibilidad de un catastro digitalizado y de acceso público, nos va a permitir que en todas partes del mundo se pueda acceder a la mejor información geológica y tal vez con ello se logren tomar decisiones de invertir en la provincia de Santa Cruz”, manifestó.

El funcionario provincial comunicó que los informes se pueden consultar a través de la página del Ministerio de Energía y Minería, de la Secretaría de Minería. “Justamente queremos que todas las áreas técnicas del Ministerio trabajen en forma digital a través de un sistema de información territorial, que todo el mundo pueda acceder a esa información y que todos los ministerios podamos trabajar junto con el Ministerio de Jefatura de Gabinete a través de la Secretaría de Planeamiento para que la información provincial esté en un solo lugar, georreferenciada y digitalizada”.

La información es crucial, “y posibilitará tareas investigativas, de desarrollo, educativas, para hacer cruces de información, analizar posibilidades de inversión, toda la información tiene que estar en forma moderna y accesible”, resumió para finalizar el ministro Álvarez.

Desde el Banco Mundial

Por su parte, el consultor del Banco Mundial, Daniel Jerez, para comenzar a responder las consultas de la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, citó que el Banco Mundial brinda este "apoyo a la provincia de Santa Cruz", que en realidad es para "varias provincias de la Argentina, porque el diagnóstico del catastro minero, es una herramienta fundamental para la inversión en minería", y "es algo que la provincia solicitó al banco, que sólo se consiguió para las provincias de Santa Cruz y de San Juan en la Argentina".

Sobre el objetivo de esta herramienta, dijo que "es un apoyo fundamental para tener un diagnóstico de uno de los pilares que tiene que ver con la posibilidad de la inversión en minería, que es fundamental para la continuidad del desarrollo de esta industria".

20241126_JG__DANIEL_JEREZ_-6_3

"En la provincia de Santa Cruz donde es tan importante la minería, entiendo que es la segunda actividad económica, es la principal actividad exportadora, es en la que más ha crecido el empleo, y se ha más que duplicado el empleo minero en los últimos 15 años. No sé si hay otra actividad que tenga esos índices. Entonces, a partir de las gestiones del Gobierno de Santa Cruz, desde la Secretaria de Minería, en esa reunión que mencionaba, para conseguir apoyo, el banco consiguió fondos para hacer un diagnóstico profundo del catastro en el que trabajó un experto internacional, el geólogo Enrique Ortega Girones de España, que ha trabajado en 50 catastros a nivel del planeta. Así que tiene una experiencia enorme" puntualizó Daniel Jeréz.

El geólogo Ortega Girones dirigió un equipo en el que trabajaron otros 4 consultores argentinos del Banco Mundial, y también participó el líder para América Latina en temas de minería, dentro del Banco Mundial, que es Javier Aguilar quien coordinó y gestionó esta tarea, y a través de la oficina del Banco en Buenos Aires se consiguieron los fondos para hacer estos apoyos, expresó el consultor.

La idea fundamental es "establecer un diagnóstico general sobre el catastro que tiene que ver con derechos y con cesión minera, pero también con la gestión de las instituciones mineras provinciales, porque la autoevaluación, que es el segundo trabajo que se hace, se realiza en todas las provincias de la Argentina".

Se busca "detectar, trazar una línea de base de las capacidades de gestión de las instituciones mineras en las provincias para identificar brechas respecto de las mejores prácticas". Luego agregó: "Porque muchas veces cuando se habla de desarrollar la minería, se habla de que es importante lograr inversión de capital privado para desarrollar las minas, una actividad a largo plazo que requiere grandes inversiones. Pero muchas veces se deja un poco soslayado que así como hace falta inversión privada para desarrollarla, hace falta inversión en el sector público, fortaleciendo las instituciones que promueven, controlan, fiscalizan, generan información para la comunidad, que establecen programas para que el desarrollo alcance a las comunidades y a las regiones directamente involucradas con el desarrollo minero" finalizó Daniel Jerez.

Te puede interesar
Las Más Leídas
anfit

SHOW DE LA RENGA. Replantean el operativo alrededor del Anfiteatro.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/03/2025

El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.

glaciar otoño1

Turismo convoca a una Promoción de baja temporada

Guillermo Pérez Luque
19/03/2025

Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.