65° Aniversario de la localidad de Veintiocho de Noviembre

Veintiocho de Noviembre es una localidad del depto. De Güer Aike, fundada en 1959. Su nombre recuerda la fecha de promulgación de la Constitución provincial. Las diferentes fechas que se contraponen en su origen oficial y el vínculo con la localidad de Rio Turbio son parte de su identidad. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con el periodista Franco Paz quien nos hizo un breve repaso histórico de su pueblo natal. Escuchá la entrevista

Entrevistas28/11/2024Hector LaraHector Lara
460773952_989880136507170_2819776376594182294_n
Franco Paz en "A Diario" - FM Dimensión

A modo de vigilia de la fecha 28 de noviembre de la ciudad homónima, durante la noche de ayer comenzó la celebración con múltiples números artísticos y sorteos de premios en el Polideportivo "Roberto L. Ivovich. Hoy al mediodía se realizó el acto protocolar que conmemoró 65 años desde su fundación. Para ponernos en contexto, nos comunicamos con Franco Darío Rubén Paz, guía, naturalista, locutor, periodista y veintiochense, gentilicio no tan instalado por el cual inició esta comunicación.

Sobre la fecha de su fundación y el porqué del nombre, nos denota dos contextos, “Un 28 de noviembre de 1957 los diputados promulgaron en la constitución provincial de la Provincia de Santa Cruz, un compromiso en el que el próximo pueblo que se vaya a fundar iba a tener el nombre de la fecha de promulgación en homenaje”, y no fue precisamente un 28 de noviembre, por lo que aquí comienza lo que denomina “Un despelote de fechas” al que hace falta contextualizar.

 “Cuando empieza la actividad minera en Rio Turbio, era todo manejado por la empresa, los mineros no podían tener terrenos, y nace la idea que los mineros pudieran tener un lugar residencial donde poder llevar a sus familias”, por lo que ante esa necesidad habitacional se comenzaron a hacer los planos y nace la idea de crear una nueva localidad en el año 1959, con un acto de inauguración el 4 de diciembre.

 “Acá viene el problema de las fechas, el día 4 de diciembre es el Día del Minero y de la Patrona Santa Bárbara, y siempre se hacían asados súper populares con más de 500 corderos. La planificación se hizo el mes de diciembre de 1959 y el acta de fundación dice 4 de diciembre”, a lo que continúa revelando que pero el acto se hizo un día antes, el 3 de diciembre.

 Mientras oficialmente el 4 de diciembre de 1959, en presencia del entonces Gobernador de la provincia, Mario Cástulo Paradelo y el Intendente de Río Turbio, Jorge Américo Blachere, se labró el acta de fundación de la localidad de 28 de Noviembre, Franco Paz nos cita a Blachere que fundamentó “Quien va a quedarse a crear y fundar un pueblo cuando hay más de 500 corderos a 11 kilómetros y gratis”, por lo que no modificaron el acta, también con otro fundamento  “Éramos tan pobres que no teníamos plata para hacer una nueva acta que la dejamos con esa fecha”, que de igual modo se colocó en la piedra fundacional.

A partir del primer aniversario, la fecha elegida es la homónima de la localidad, por lo tanto cada 28 de noviembre se realiza el acto, una semana antes que el del acta. Estas cuestiones forman parte de la idiosincrasia de 28 de noviembre, una localidad que creció a la par de su vecina Rio Turbio, separada por apenas una decena de kilómetros, algo inusual entre las extensas distancias patagónicas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-22 at 16.04.28

“CHORI CALAFATE”. La historia del restaurante mexicano que lleva el nombre de nuestra localidad

Hector Lara
Entrevistas23/03/2025

Una familia emprendedora de México se vincula con nuestro país y lleva el legado de un padre que hace décadas, al iniciar amistad con un grupo de argentinos, conoció de primera mano las costumbres de éstos alrededor de las reuniones y la gastronomía. Desde un chimichurri que los ayudó en tiempos difíciles a un restaurante de carnes que incluye distintos cortes, asados, empanadas y el famoso choripán, Chori Calafate se destaca en la región.

457376115_1080521820547166_8087949021011855536_n

“Mensajes a pobladores rurales” la obra teatral que abarca el servicio radiofónico en la Patagonia

Hector Lara
Entrevistas21/03/2025

Este mes ha vuelto en CABA la obra Mensajes a pobladores rurales, concierto perfomático que alude al mensajero rural que se pasan por las emisoras en lugares alejados y se emiten por las AM de la región patagónica siendo el más importante nexo comunicativo entre las zonas rurales y las ciudades. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con su autora y directora quien nos aportó su mirada en esta temática que nos atraviesa como calafateños.

Las Más Leídas
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.