En homenaje a Mito Herrera se creó el “Día del Cantor Rural”.

Quedó promulgada una ley provincial sancionada por la Legislatura que establece el 18 de octubre como reconocimiento al gran cantautor que dedicó su obra al poblador del campo santacruceño.

Santa Cruz10/12/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Captura de pantalla 2024-12-10 200934

En el mes de octubre la Legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad una ley que crea el “Día provincial del Cantor Rural”. Recientemente dicha ley fue promulgada por decreto del gobernador.

Se instituyó la fecha del 18 de octubre en recuerdo del nacimiento de Gerónimo Mito Herrera, fallecido en el año 2019.

Mito Herrera es una de los grandes refrentes del folklore de Santa Cruz. Nació en Gobernador Gregores y tuvo una extensa carrera con más de 2o discos editados, con obras de su autoría en ritmos de milongas, zambas y huellas. 

Le dedicó toda su composición a los personajes del campo, a sus costumbres, sus sentires y vivencias, sus carencias y sus riquezas. 

Se radicó en Dolavon provincia de Chubut. Falleció hace 5 años.

Captura de pantalla 2024-12-10 201531

El justo reconocimiento plasmado en esta ley Nº 3895, en homenaje a “Mito” HERRERA, “quien supo como nadie, honrar, dignificar y reflejar al habitante de la zona rural y su entorno”.

También la norma establece que la Secretaría de Estado de Cultura deberá organizar, actividades conmemorativas y de difusión de la música del cantautor santacruceño.

Desde ahora el 18 de Octubre quedará incorporado al calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Provincia, como el “Día del Cantor Rural”

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.