Piden que la Justicia condene al “Gordo Dan” por hostigamiento digital contra periodistas

Acusan al influencer libertario Daniel Parisini por hostigar a FOPEA, su presidenta y otros miembros de la entidad de periodistas. Fue por difundir información falsa y generar ataques potenciados por sus "cómplices" y el presidente Milei. En la causa, Poder Ciudadano, Transparencia Internacional y Amnistía Internacional se presentaron como amicus curiae. La respuesta del Gordo Dan.

Actualidad18/12/2024 Clarín
h02dp3HoW_1256x620__1
Javier Milei con el Gordo Dan en su programa de streaming (Foto Clarín)

Poder Ciudadano, Transparencia Activa y Amnistía Internacional se presentaron como "amicus curiae" de la denuncia judicial que el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), presentó contra Daniel Parisini, alias Gordo Dan, por hostigamiento digital. Se trata, además, de un caso testigo sobre los límites legales de las fake news.

Lo acusan de hostigar en redes sociales a FOPEA, su presidenta Paula Moreno y otros de sus integrantes, a partir de la difusión de información falsa y ataques que fueron potenciados por personas vinculadas al área de comunicación del gobierno, el presidente Javier Milei y sus seguidores en la red social X (exTwitter).

La causa judicial "involucra una discusión de amplio interés público, y reviste enorme trascendencia social, por encontrarse en juego, el derecho a la libertad de expresión y pensamiento", plantearon las tres ONG en el escrito de 84 páginas que presentaron este viernes ante la Justicia, al que tuvo acceso Clarín.

Lo firmaron Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano; Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina; y Tomás Carol Rey, presidente de Transparencia Activa, con el patrocinio del abogado Germán Cosme Emanuele.

Allí explicaron que "la figura del Amicus Curiae permite que terceros ajenos a un proceso brinden opiniones de trascendencia para la solución de un caso sometido a conocimiento judicial, justificando su interés en su resolución final". Y agregaron que eso se da en esta causa, donde "se encuentra comprometido el interés público y existe una trascendencia social que supera las particularidades del caso concreto".

Consultado por esta presentación de las tres ONG para respaldar la denuncia judicial de FOPEA, el Gordo Dan respondió: "Me parece buenísimo. Ojalá vaya en cana", dijo a Clarín.

Por su parte, ante la difusión de esta nota, el abogado Alejandro Sarubbi Benitez dijo en redes sociales: "Hace 134 días que supuestamente metieron esa denuncia falopa y todavía no hay ni notificación".

Parisini es el mayor influencer libertario, que pasó a ser un dirigente político de La Libertad Avanza. El mes pasado habló en el acto de presentación de la agrupación "Las fuerzas del cielo", luego participó como orador en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y después fue mencionado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como "un buen candidato" para las próximas elecciones parlamentarias.

Esta semana Milei fue al programa "La Misa", del Gordo Dan, en la plataforma de streaming Carajo, donde el Presidente volvió a atacar a FOPEA, tal como viene haciendo desde que la entidad integrada por más de 600 periodistas de todo el país presentó una denuncia judicial contra Parisini.

"Aparecen los mandriles de FOPEA llorando con que yo ataco a los periodistas, pero nunca hace un punto sobre la mentira de los periodistas", le dijo Milei a Gordo Dan, cuando fue a celebrar su primer año de gobierno. Y agregó que "el 85% de las cosas que se publican en los medios son mentira". Por eso, "están perdiendo el monopolio de la palabra", sostuvo Milei, entre otras descalificaciones, que incluyó ataques personales contra diferentes periodistas.

La denuncia de FOPEA

La denuncia original de FOPEA contra Parisini fue presentada por los abogados Hugo Wortman Jofré, Ariel Garrido y Tomás Brady, quienes destacaron que este tipo de acción de hostigamiento tiene una pena "de multa, trabajo de utilidad pública o días de arresto a 'quien intimide u hostigue a otro mediante el uso de cualquier medio digital'". Y esa pena se eleva al doble cuando lo hacen dos o más personas organizadas, o cuando se usen "identidades falsas o anónimas".

"En nuestro caso, la Fiscalía deberá determinar si el hostigamiento iniciado por @GordoDan contó con la cooperación de dos o más personas –como parece desprenderse de la inmediata colaboración en amplificar la campaña de acoso de parte otros conocidos twiteros vinculados también con el esquema de comunicación del gobierno-. También deberá evaluarse la utilización de una identidad anónima como elemento de configuración del agravante", planteó FOPEA en su denuncia judicial, que fue presentada a fines de julio pasado.

Los ataques contra FOPEA arrancaron porque la entidad alertó sobre la matrícula obligatoria de periodistas que pretendía implementar en junio pasado el Ministerio de Capital Humano y, además, por no repudiar en forma inmediata una agresión contra el youtuber libertario Mariano Pérez en una protesta frente al Congreso contra la Ley Bases.

Daniel Parisini, alias Gordo Dan, posteó el 27 de junio pasado en su cuenta de X la imagen de un diálogo en Whatsapp, donde varias personas se burlaban de las agresiones sufridas por Mariano Pérez esa tarde. Allí decían que "ese pibito es un provocador violento", "un poco se lo buscó", "lamentablemente no le pasó nada no? Puro llorar, terrible puto el pibe", entre otras frases que Parisini le adjudicaba falsamente al chat de la comisión directiva de FOPEA.

Sobre esa imagen del chat fabricado por Gordo Dan, el titular de esa cuenta posteó: "Se filtró un chat del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) sobre el ataque que sufrió hoy en la marcha del Polo Islámico el periodista Mariano Pérez. Estos son los que después hacen comunicaditos cada vez que Adorni les pinta la cara. Que #FOPEAComplice sea tendencia YA", ordenó Parisini a sus seguidores en X.

Ese posteo "fue publicado en X por una persona identificada con el esquema de comunicación del gobierno", según la denuncia judicial.

"El diálogo de chat publicado por @GordoDan es FALSO. Jamás existió esa conversación ni el supuesto grupo de chat en el que se la enmarca. Su difusión, atribuyendo expresiones falaces a los supuestos participantes de esa conversación, tiene la clara intención de desprestigiar a FOPEA y a cada uno de sus integrantes", sostuvo la entidad en su denuncia.

Y agregó: "Lo cierto es que a partir de la mendaz publicación de @GordoDan, y en respuesta a su expresa solicitud hacia sus seguidores, comenzó un ataque de denigración, insultos y cuestionamientos hacia FOPEA y sus integrantes por medio de un hashtag que en cuestión de minutos fue tendencia en X Argentina (#FOPEAComplice)".

"En cuestión de minutos, otros conocidos twiteros vinculados también con el esquema de comunicación del gobierno, se sumaron al hashtag con sus posteos. Lo más grave del asunto es que el propio Presidente de la Nación, Javier Milei, se sumó al hostigamiento reposteando los mensajes de esos twitteros afines (en el caso, @TommyShelby_30 y @TraductorTeAma), lo que tuvo por efecto inmediato el crecimiento exponencial de las agresiones", denunció FOPEA.

Y se potenciaron las agresiones al día siguiente cuando Milei escribió sus propios tuits con ataques. "FOPEA ES UNA VERGÜENZA", escribió ese viernes Milei en sus redes sociales. Y agregó, en otro tuit: "Prefiero UN MILLÓN de veces tener la credibilidad de la gente que la de los CHORROS del 'periodismo profesional'".

El presidente posteó eso junto con una entrevista de Marcelo Longobardi a Paula Moreno, en Radio Rivadavia. Y retuiteó un pasaje de la conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni con el hashtag "#FOPEA Cómplice", que fue replicado por funcionarios, legisladores y sus seguidores libertarios. Incluso uno de ellos, que se identifica como "Piti" en una cuenta verificada de X (exTwitter) posteó una imagen de incitación a la violencia contra FOPEA, según la denuncia judicial.

Con esas acciones oficiales, "no se busca otra cosa que menoscabar la función que la prensa y el periodismo independiente cumplen en la sustentabilidad de las democracias", planteó FOPEA.

"No se encuentra amparada por el derecho a la libertad de expresión y pensamiento la publicación de datos falsos con el fin de agraviar o amedrentar a terceros. En el caso, justamente se trató de impedir u obstruir la libre publicación por parte de periodistas profesionales de determinada información periodística considerada inconveniente por el gobierno de turno", sostuvo la denuncia de FOPEA.

Por Alejandro Alfie Redactor de la sección Política [email protected]

Subida por Pablo Perret socio de FOPEA.

Te puede interesar
6080-el-inta-castelar-marcha-el-11png

En red: Unos 200 científicos de 23 países expresaron en una carta su preocupación por el ajuste en el INTA

Bichos de Campo
Actualidad20/12/2024

En un acto de solidaridad internacional con sus pares de la Argentina, unos 200 científicos y técnicos de 23 países firmaron una declaración de apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que está en la mira de las autoridades del gobierno de Javier Milei, que quiere achicar la estructura de personal, ajustar el presupuesto y hasta sacar a remate varios campos experimentales.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.