CAMPING EL HUALA. Indicaciones y recaudos a tener en cuenta para pasar las Fiestas

El camping libre “El Huala” para esta temporada de fiestas de navidad y año nuevo, en los últimos años ha logrado reducir los incidentes gracias al ordenamiento planificado del área, a las tareas de control y prevención en la que intervinieron personal del Parque Nacional, Gendarmería, Prefectura y Policía Rural, y gracias a la campaña de comunicación previa. Como todos los años se recuerda a quienes visiten el Lago Roca durante las fiestas de que hay recomendaciones e indicaciones puntuales a tener en cuenta.

El Calafate20/12/2024Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2024-12-20 at 12.07.36

Desde "A Diario" por FM Dimensión hablamos con Matilde Oviedo, responsable del Área de Comunicación Institucional del Parque Nacional Los Glaciares, y con Daniel Muñoz Jefe de guardaparques quienes básicamente proponen a los visitantes mantener una conducta responsable durante la permanencia en el área. “Ingresar a un área natural protegida implica ser responsable y velar por su propia salud y seguridad”.  

WhatsApp Image 2024-12-20 at 12.31.00

 “Desde hace unos años se le ha ido buscando una vuelta, buscando la mejor forma de ordenamiento, circulación, estacionamiento, y con cartelería, que ha ido mejorando la calidad de estadía”, comentan, y siempre remarcando el no olvidar que están dentro de un área protegida. “Hemos logrado la colaboración de todas las fuerzas, Gendarmería, Prefectura, Policía División Operaciones Rurales. Marcamos presencia institucional de manera constante diurna y nocturna”.

 WhatsApp Image 2024-12-20 at 12.07.35(2)

Las principales indicaciones a tener en cuenta son las siguientes:

⬤ Al igual que en todos los Parques Nacionales, está prohibido ingresar con mascotas. También está prohibido el uso de pirotecnia y de drones sin la autorización pertinente.

⬤ El camino es de ripio, circule despacio, por su seguridad y la del resto de los visitantes. La velocidad máxima permitida dentro del Parque Nacional es de 40 km.

⬤ En el área protegida no hay estaciones de servicio, cargue combustible en el pueblo antes de emprender el paseo.

⬤ Recordar que en algunos sectores del Parque la señal de celular puede ser débil o nula.

⬤ Prestar atención a la cartelería. Sirve para orientar, prevenir, saber los servicios disponibles, lo que se puede hacer y lo que no, para conocer un poco más y también para cuidar el Parque.

⬤ Si hace fuego, utilice sólo los fogones habilitados. Recuerde que debe llevar leña del pueblo, apagar bien el fuego antes de retirarse y dejar limpio el espacio

⬤ Si fuma, apague bien la colilla y tírela en su bolsa de residuos.

⬤ Tener en cuenta que la caída de ramas y árboles es frecuente. Preste especial atención en días de viento.

⬤ Acampar sólo en los lugares permitidos.

El área cuenta con un camping organizado “Lago Roca”, con servicios (baños, fogones, proveeduría, electricidad, quincho, dormis, etc) y un camping libre “El Huala”, con letrinas, fogones y tambores de agua para apagar el fuego. Recuerde estacionar sólo en los estacionamientos habilitados.

⬤ Mantener los niveles de ruido al mínimo. La música de los parlantes produce contaminación sonora: perturba a los demás, altera las condiciones normales del ambiente natural, arruina la calidad de la visita y el placer de escuchar los sonidos de la naturaleza.

⬤ Evitar que la fauna silvestre se acerque, conserve sus alimentos cerrados y dentro de la carpa. No alimente a los animales, la comida humana modifica su dieta y su comportamiento

⬤ No contamine los cursos de agua y regrese con TODOS los residuos generados durante su visita. Colillas de cigarrillos, pañuelos y barbijos descartables, restos de alimentos (incluidos yerba usada, carozos y cáscaras de frutas, sobres de aderezos, chicles), papel higiénico y de golosinas, bandejas, vasos, tapitas y botellas plásticas, cartones, cajas, botellas de vidrio y latas son basura. Además de contaminar y modificar el ambiente, se dispersan con el viento, atraen insectos, generan mal olor, enferman a la fauna nativa y hasta pueden provocar un incendio forestal.

 WhatsApp Image 2024-12-20 at 12.07.35

Así mismo los Guardaparques recorren diariamente cada fogón del camping dando las recomendaciones, sobre seguridad, limpieza y uso del mismo, concientizando el disfrute del parque y para evitar conductas que no son las recomendables en un área de acampe de un área protegida. “Disfrutar en familia con amigos, sin perder de vista que se está en un Parque Nacional. Somos los anfitriones de ese lugar en el cual disfrutar y cuidar”, concluye Matilde Oviedo.

 mapa

 En caso de emergencia contacte al guardaparque del área, o comuníquese:

Corporativo Seccional Lago Roca: 02966-707361

Sólo emergencias (02966)707044     

Te puede interesar
IMG_6348

Exitosa jornada de adopción responsable de cachorros

Hector Lara
El Calafate19/01/2025

Esta tarde en el paseo del bosque se llevó a cabo una jornada de adopción responsable, de la mano de voluntarios de “Bienestar de la Fauna Urbana de El Calafate”, para buscarle hogar a ocho cachorritos, y que en menos de una hora todos encontraron una familia. Próximamente habrán nuevas jornadas e invitan a asistir este jueves 23 al llamado de castración que realiza la municipal.

zuñiga

CRIMEN DE SOLEDAD. Ordenan más pericias y fijan fecha de juicio oral

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/01/2025

La Cámara en lo Criminal estableció que el debate oral por el crimen de Soledad Burgos, ocurrido en agosto de 2022, sea el próximo 7 de abril. Por el hecho serán enjuiciados dos hombres y una mujer, integrantes de la familia Zúñiga. Ahora Calafate supo que también se ordenaron más pericias, entre ellas un examen mental a la mujer, una ampliación del informe de la autopsia y la ampliación testimonial de una perito.

vuelos Calafate

INFORME. El 2024 también fue récord de vuelos en el aeropuerto de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/01/2025

Con la divulgación de los datos oficiales se confirma lo anticipado por AHORA CALAFATE hace más de una semana. El año pasado fue el de mayor movimiento de pasajeros en el aeropuerto de El Calafate. Se agrega el récord de vuelos operados. Aerolíneas Argentinas bajó su porcentaje sobre total de vuelos. Flybondi y LADE volaron más a El Calafate

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.