
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
El asalto tuvo lugar en la madrugada de hoy en el yacimiento de la Minera Don Nicolás, ubicado al norte de la provincia de Santa Cruz, cerca de la Ruta Nacional 3. Dos hombres encapuchados irrumpieron en las instalaciones, maniataron al personal y sustrajeron una caja con pequeñas muestras de oro. No se registraron heridos
Santa Cruz28/12/2024El hecho ocurrió pasadas las 2:00 horas de la madrugada, cuando los delincuentes ingresaron al área de laboratorio. Un técnico, que realizaba tareas nocturnas, fue reducido y obligado a proporcionar información sobre la bóveda de seguridad de la empresa. Además, tres mecánicos de la empresa Windland, que se encontraban realizando labores de mantenimiento, también fueron abordados y atados.
Tras el atraco, personal policial inició una intensa búsqueda en la zona. Durante el rastrillaje, efectivos de la División Operaciones Rurales de Caleta Olivia hallaron una camioneta abandonada cerca del sector conocido como Bajo Río Deseado, en inmediaciones de la Ruta Nacional 3.
La empresa confirma en los testimonios que se tratan de pequeñas muestras de oro, de bajo valor en el mercado por su peso.
La Mina Don Nicolás está ubicada a 156 kilómetros al norte de Puerto San Julián.
En paralelo, personal de la División de Operaciones Rurales de Pico Truncado, Jaramillo y Fitz Roy, junto con Criminalística y autoridades de la Unidad Regional Norte, trabajan en la escena del crimen y en los alrededores.
Se han desplegado patrullajes y controles en rutas provinciales y nacionales, en un esfuerzo conjunto por dar con los responsables.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
Hoy en San Julián se realiza la Primera Mesa de Diálogo convocada por la UNPA, para intentar buscar puntos de acuerdo en torno al tema Guanacos en Santa Cruz. Productores, científicos y técnicos con diferentes visiones sobre el tema participarán de esta instancia abierta al público. La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz nos brinda detalles.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.