El 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares

Las Naciones Unidas declararon 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, acompañado de la proclamación del 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir de 2025. Detalles, video sitio web especialmente dedicado a este Año, donde la portada es el Glaciar Perito Moreno

General02/01/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

glaciar

Se trata de una oportunidad para sensibilizar a la opinión pública mundial sobre el papel fundamental de los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico, así como sobre las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de los cambios inminentes en la criosfera de la Tierra.

En diciembre de 2022, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución de declarar el año 2025 como Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, acompañada de la proclamación del 21 de marzo de cada año como el Día Mundial de los Glaciares a partir de 2025.

El Año Internacional y el Día Mundial de los Glaciares tienen como objetivo sensibilizar a la opinión pública mundial sobre el papel fundamental que desempeñan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico, y sobre las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de los inminentes cambios en la criosfera de la Tierra, así como compartir las mejores prácticas y conocimientos al respecto y para abordar las cuestiones relacionadas con el deshielo acelerado de los glaciares y sus consecuencias.

Se creó un sitio web especialmente dedicado al Año Internacional sobre la Conservación de Glaciares

La foto de portada es el Glaciar Perito Moreno

(click en la foto parta acceder)

Captura de pantalla 2025-01-02 095810

La UNESCO y la OMM, en colaboración con los gobiernos y las organizaciones pertinentes, están invitadas a facilitar la puesta en marcha del Año Internacional y del Día Mundial como organismos principales. Los esfuerzos de coordinación cuentan con el apoyo de un Consejo Asesor y cuatro Grupos de Trabajo que representan a más de 75 organizaciones internacionales y 35 países.

Los Grupos de Trabajo impulsan la ejecución de las actividades clave previstas para el Año Internacional, garantizando que cada iniciativa se ajuste a los objetivos generales y alcance una repercusión mundial.

 “Los glaciares son un componente esencial del ciclo hidrológico y el deshielo y el retroceso acelerados que están experimentando los glaciares tienen graves repercusiones en el clima, el medio ambiente, el mantenimiento de la salud y el bienestar humanos y el desarrollo sostenible”, afirma la resolución a la que accedió Ahora Calafate

En las últimas décadas, el calentamiento global ha provocado una contracción generalizada de la criosfera, con pérdidas de masa de los mantos de hielo y los glaciares y reducciones de la cubierta de nieve, que han reducido la estabilidad de las zonas de alta montaña y ha alterado el volumen y la estacionalidad de los recursos hídricos en las cuencas fluviales predominantemente nivales y con contribución glaciar

El aumento continuo de la temperatura global puede tener efectos irreversibles en ciertos ecosistemas con baja resiliencia, como los ecosistemas polares y de montaña y los deltas costeros, afectados por el deshielo del manto de hielo, los glaciares y la cubierta de nieve y por la aceleración y el  incremento de la subida asegurada del nivel del mar.

La urgente necesidad de crear conciencia sobre la conservación de los glaciares y promover y facilitar acciones y medidas sostenibles para conservarlos, incluso mediante la cooperación transfronteriza, cuando proceda, así como para su gestión integrada a todos los niveles.

En este Año la UNO invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales y la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, los particulares y otros interesados pertinentes, a que celebren el Año Internacional y el Día Mundial, como corresponda, a todos los niveles mediante actividades orientadas a sensibilizar sobre la importancia de los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico y sobre los efectos económicos, sociales y ambientales de los cambios inminentes en la criosfera de la Tierra, y a que intercambien mejores prácticas y conocimientos a este respecto.

TEXTO COMPLETO DE LA DECLARACION 

 

Te puede interesar
Brenda1

Trabajan en el desarrollo de una bebida fermentada de calafate

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

En Chubut, un grupo de investigadoras del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico estudia las propiedades del calafate, considerado un superfruto, y desarrolla un jugo fermentado con bacterias lácticas, que potencian las propiedades antioxidantes. Una de las integrantes del equipo es la licenciada en Bilogía Brenda Sede Lucena (becaria doctoral de CONICET), quien brindó detalles en entrevista con FM Dimensión y Ahora Calafate

inflacion

En 2024 la inflación en Patagonia fue la mayor del país

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

Alcanzó el 124.7 % entre enero y diciembre. Alquileres y servicios duplicaron ese porcentaje. También la Educación y las comunicaciones subieron muy por encima del promedio. La vestimenta y calzado, y recreación y cultura no alcanzaron a los 3 dígitos

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Vuelo Sao FTE SKY

SKY ya vuela de El Calafate a San Pablo

Guillermo Pérez Luque
Turismo 15/01/2025

Desde enero la low cost ofrece conectar Santiago de Chile y San Pablo. El Ente Mixto de El Calafate junto con directivos de la compañía aérea realizaron acciones promocionales en la mayor ciudad de Brasil con el objetivo de incrementar el flujo turístico.