Tres personas recibieron los órganos de la donante de El Calafate

A un hombre de Santa Fe, otra persona de Santa Cruz y una de Tierra del Fuego les fueron trasplantados donados por la voluntad de una vecina de El Calafate. Una representante nacional del INCUCAI reconoció el procedimiento de procuración y ablación de órganos en Santa Cruz. La Ministra provincial de Salud, Dra. Analí Costantini.

General06/01/2025
donacion riñones

La funcionaria contó que la Dra. Graciela Hidaldo, quien es integrante del directorio del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) hizo un reconocimiento a la provincia por el procedimiento de procuración y ablación de órganos que se realizó los últimos días del año pasado en el hospital público SAMIC de El Calafate, acto que permitió responder a tres emergencias nacionales que se encontraban activadas.

CUCAISe realizó una ablación de órganos en el SAMIC

En una entrevista con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, la titular de la cartera sanitaria provincial brindó detalles sobre la práctica y destacó el trabajo articulado que se lleva adelante entre el ente nacional y la provincia y, tras recordar que la autoridad del INCUCAI que valoró lo realizado en el nosocomio calafateño, es la encargada de las áreas de nefrología y hemodiálisis a nivel país, detalló que el fallecimiento de una vecina de El Calafate, quién había manifestado en vida su deseo de ser donante de órganos “activó los protocolos y, a pesar de las dificultades que representan las distancias, se llevó a cabo la logística requerida para llegar a los trasplantes”.

ArchivoHospital SAMIC dio detalles de la ablación múltiple de órganos

“La paciente fue internada y con certificación de muerte encefálica, se avisó al INCUCAI, respetando los lineamientos indicados por el Instituto se comenzó con el proceso de procuración y ablación, llevados adelante por cirujanos especializados en este tipo de intervención que prestan servicio en el citado hospital”.

Luego de reiterar que el SAMIC cuenta con profesionales ablacionistas, explicó la diferencia entre procuración y ablación y, en ese contexto dijo que el primer término “hace referencia a la situación de mantener al paciente con condiciones para que sus órganos permanezcan vitales”, en tanto, el segundo vocablo, está relacionado con “la extracción propiamente dicha para hacer el trasplante a quien está en espera o emergencia”.

Consultada sobre el traslado de los órganos, la ministra resaltó que “se trata de una logística que está, totalmente, normalizada. Nada se improvisa porque se trata de un trabajo que se lleva delante de manera profesional, por parte del INCUCAI, pero también por los representantes que están en cada provincia fiscalizando cada paso cuando hay un donador y que fuera de la situación de urgencia participan en otras actividades, entre ellas, campañas de concientización”.

De esta manera subrayó que "si bien estamos a más de tres mil kilómetros de los principales centros de trasplante y se podría pensar que esto complica los tiempos de traslado, hay que remarcar que nuestros profesionales, en todas las instancias del proceso, siempre demostraron un compromiso admirable y eso permitió que en el año 2024 lográramos realizar tres operativos exitosos: para un joven en emergencia nacional recibió un trasplante hepático, y otros dos pacientes, de Santa Cruz y Tierra del Fuego, recibieron trasplante renal”.

“Esto es un logro significativo para nuestra región" remarcó, al tiempo que hablo de la Ley Justina y, en un mensaje a la sociedad, recordó que la norma “establece que todos los ciudadanos son donantes, salvo manifestación en contrario”.

Por ello, Costantini instó a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de donar órganos y, en ese contexto, enfatizó que “cada donación es un acto de solidaridad que puede salvar múltiples vidas. En 2024, se realizaron más de 4.100 trasplantes en Argentina, pero aún queda mucho por hacer. Nuestro objetivo es alcanzar estándares como los que tiene España, donde la donación es parte de la cultura”.

Finalmente expresó su agradecimiento a todos los profesionales que participan en estos procedimientos y reafirmó el compromiso de Santa Cruz en la promoción de la donación de órganos. “Es un trabajo noble que salva vidas y, en cada operación queda reflejada la dedicación de nuestro sistema de salud", concluyó.

Te puede interesar
Las Más Leídas
Luna

El impacto que tendrá en la comunidad la decisión de no formar nuevos profesionales en Salud Mental

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas20/04/2025

El Hospital SAMIC de El Calafate tiene un plantel de profesionales residentes en Psicología, Psiquiatría y Trabajo Social, que buscan completar su formación de posgrado. El Ministerio de Salud decidió cerrar el cupo para nuevos residentes en estas especialidades en todos los centros de Salud públicos que dependen de Nación. Justo en un momento donde la demanda de este servicio es cada vez mayor.  Uno de los residentes es Lautaro Luna quien, en entrevista con FM Dimensión, explicó los efectos que esta medida traerá, no solo a la formación de nuevos profesionales, sino a la comunidad que requiere de sus servicios.

El otoño es la mejor época del año para visitar El Calafate  El paisaje se tiñe de colores rojizos y dorados que lo embellecen todo y las temperaturas son más agradables durante el día. De marzo a mayo, disfrut

El Calafate lanza campaña digital de descuentos y beneficios

Guillermo Pérez Luque
Turismo 20/04/2025

En esta semana que comienza se difundirán los contenidos de “El Calafate Invita 2025” en los principales mercados de la Argentina, para incentivar el turismo de baja temporada. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, indicó que también los beneficios aplican a visitantes de países limítrofes, y que hay tratativas con Inprotur para hacer campañas digitales en Brasil y Chile. La promoción se extenderá durante los meses de baja temporada

Cristian Perez

Tras días de agonía, murió el hombre herido en un incendio intencional

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/04/2025

Cristian Pérez, que había llegado desde Río Gallegos hace poco tiempo en busca de trabajo, murió en la tarde de hoy domingo, luego de trece días de agonía en el Hospital SAMIC de El Calafate. Había sido internado luego por la inhalación de humo mientras dormía en un taller mecánico que fue incendiado intencionalmente. La causa deriva de lesiones graves a homicidio y se sigue investigando el hecho

Sin título

Murió Francisco, el Papa argentino que acercó a muchos nuevamente a la iglesia

Pablo Perret
Mundo21/04/2025

Falleció a las 7.35 hs de Roma en su residencia de la Casa Santa Marta, informó el Vaticano. ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano. Dos frases podrían resumir y ejemplificar su papado, cuando en una gira Latinoamericana a los jóvenes le dijo: "Hagan lio" u la otra como "Recen por mi" . Hoy y siempre recemos por él y recemos por nuestro prójimo.