Tres personas recibieron los órganos de la donante de El Calafate

A un hombre de Santa Fe, otra persona de Santa Cruz y una de Tierra del Fuego les fueron trasplantados donados por la voluntad de una vecina de El Calafate. Una representante nacional del INCUCAI reconoció el procedimiento de procuración y ablación de órganos en Santa Cruz. La Ministra provincial de Salud, Dra. Analí Costantini.

General06/01/2025
donacion riñones

La funcionaria contó que la Dra. Graciela Hidaldo, quien es integrante del directorio del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) hizo un reconocimiento a la provincia por el procedimiento de procuración y ablación de órganos que se realizó los últimos días del año pasado en el hospital público SAMIC de El Calafate, acto que permitió responder a tres emergencias nacionales que se encontraban activadas.

CUCAISe realizó una ablación de órganos en el SAMIC

En una entrevista con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, la titular de la cartera sanitaria provincial brindó detalles sobre la práctica y destacó el trabajo articulado que se lleva adelante entre el ente nacional y la provincia y, tras recordar que la autoridad del INCUCAI que valoró lo realizado en el nosocomio calafateño, es la encargada de las áreas de nefrología y hemodiálisis a nivel país, detalló que el fallecimiento de una vecina de El Calafate, quién había manifestado en vida su deseo de ser donante de órganos “activó los protocolos y, a pesar de las dificultades que representan las distancias, se llevó a cabo la logística requerida para llegar a los trasplantes”.

ArchivoHospital SAMIC dio detalles de la ablación múltiple de órganos

“La paciente fue internada y con certificación de muerte encefálica, se avisó al INCUCAI, respetando los lineamientos indicados por el Instituto se comenzó con el proceso de procuración y ablación, llevados adelante por cirujanos especializados en este tipo de intervención que prestan servicio en el citado hospital”.

Luego de reiterar que el SAMIC cuenta con profesionales ablacionistas, explicó la diferencia entre procuración y ablación y, en ese contexto dijo que el primer término “hace referencia a la situación de mantener al paciente con condiciones para que sus órganos permanezcan vitales”, en tanto, el segundo vocablo, está relacionado con “la extracción propiamente dicha para hacer el trasplante a quien está en espera o emergencia”.

Consultada sobre el traslado de los órganos, la ministra resaltó que “se trata de una logística que está, totalmente, normalizada. Nada se improvisa porque se trata de un trabajo que se lleva delante de manera profesional, por parte del INCUCAI, pero también por los representantes que están en cada provincia fiscalizando cada paso cuando hay un donador y que fuera de la situación de urgencia participan en otras actividades, entre ellas, campañas de concientización”.

De esta manera subrayó que "si bien estamos a más de tres mil kilómetros de los principales centros de trasplante y se podría pensar que esto complica los tiempos de traslado, hay que remarcar que nuestros profesionales, en todas las instancias del proceso, siempre demostraron un compromiso admirable y eso permitió que en el año 2024 lográramos realizar tres operativos exitosos: para un joven en emergencia nacional recibió un trasplante hepático, y otros dos pacientes, de Santa Cruz y Tierra del Fuego, recibieron trasplante renal”.

“Esto es un logro significativo para nuestra región" remarcó, al tiempo que hablo de la Ley Justina y, en un mensaje a la sociedad, recordó que la norma “establece que todos los ciudadanos son donantes, salvo manifestación en contrario”.

Por ello, Costantini instó a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de donar órganos y, en ese contexto, enfatizó que “cada donación es un acto de solidaridad que puede salvar múltiples vidas. En 2024, se realizaron más de 4.100 trasplantes en Argentina, pero aún queda mucho por hacer. Nuestro objetivo es alcanzar estándares como los que tiene España, donde la donación es parte de la cultura”.

Finalmente expresó su agradecimiento a todos los profesionales que participan en estos procedimientos y reafirmó el compromiso de Santa Cruz en la promoción de la donación de órganos. “Es un trabajo noble que salva vidas y, en cada operación queda reflejada la dedicación de nuestro sistema de salud", concluyó.

Te puede interesar
LLA2

“Las ideas que expresa Javier Milei son las que van a llevar adelante el desarrollo de la provincia”

Guillermo Pérez Luque
General18/01/2025

Lo afirmó en El Calafate el referente provincial de La Libertad Avanza, que hoy inauguró su local partidario. Previamente Jairo Guzmán brindó una conferencia de prensa junto a Leonardo Charquero, designado coordinador local de LLA. Habló de la proyección del partido Libertario a nivel provincial. Dijo que El Calafate es una de las pocas localidades privilegiadas de la provincia, por tener un sector privado más desarrollado.

hueicha SL

JESUS MARIA. Esteban Hueicha fue operado y se recupera bien

Guillermo Pérez Luque
General18/01/2025

En la tercera monta en el campeonato, el jinete de El Calafate cayó del caballo y sufrió la luxación de su hombro izquierdo. Ayer viernes a la tarde fue intervenido quirúrgicamente.  A la noche le dieron el alta y habló con Ahora Calafate

Brenda1

Trabajan en el desarrollo de una bebida fermentada de calafate

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

En Chubut, un grupo de investigadoras del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico estudia las propiedades del calafate, considerado un superfruto, y desarrolla un jugo fermentado con bacterias lácticas, que potencian las propiedades antioxidantes. Una de las integrantes del equipo es la licenciada en Bilogía Brenda Sede Lucena (becaria doctoral de CONICET), quien brindó detalles en entrevista con FM Dimensión y Ahora Calafate

inflacion

En 2024 la inflación en Patagonia fue la mayor del país

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

Alcanzó el 124.7 % entre enero y diciembre. Alquileres y servicios duplicaron ese porcentaje. También la Educación y las comunicaciones subieron muy por encima del promedio. La vestimenta y calzado, y recreación y cultura no alcanzaron a los 3 dígitos

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.