Una propuesta indoor que conjuga arte, comida, música y experiencias

Casa Chasqui es un proyecto concretado que busca brindar una experiencia distinta a sus visitantes. La propuesta surge a partir de diferentes ideas de sus anfitriones que lograron ensamblarlas para crear una atmósfera de relax, de creatividad y de disfrute para todos los sentidos. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Nico y María Del Mar sobre este nuevo espacio.

Entrevistas08/01/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.13.26

En la periferia de la localidad se encuentra Casa Chasqui, inaugurada a fines del 2024, pensada y construida por Nico, fotógrafo, llegado hace casi dos décadas a El Calafate, siempre ligado al turismo, quien eligió este lugar para vivir y materializar sus ideas. Al proyecto se sumó María Del Mar, artista, ligada a la gestión y organización de actividades culturales, quien en su reciente llegada comenzó a dictar talleres de dibujo y pintura.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.13.27

 El buen vivir, la música y las artes visuales son el punto en común de ambos y comenzaron a extenderlo a visitantes de Chasqui “En un ambiente más privado dentro de una casa, cambia el sentimiento, la gente se siente como en su propia casa y se pueden crear un conjunto de experiencias”, afirma Nico sobre los invitados que comparten reuniones desde el atardecer, y se entregan a lo propuesto: crear arte, aprender a preparar platos típicos y sobretodo disfrutar ese momento. “Los visitantes hacen el fuego, preparan chimuchurri y empanadas. La gente puede pintar, compartir ese espacio”, nos describe María Del Mar sobre el espíritu e impronta de Chasqui.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.13.26(1)

 Generalmente contienen un público de turistas de todo el mundo, que se llevan otra experiencia más allá de las clásicas. Aprenden a realizar repulgues, utilizar los condimentos típicos o la ceremonia de asar carne, y eso se ve reflejado a través de un feedback cuando vuelven a sus casas y repiten lo aprendido. “La comida es importante. Es interesante encontrar semejanzas y diferencias en costumbres, palabras, comidas, herramientas. La gente tiene una visión de la argentina hasta que se encuentran con algo que es auténtico, puertas adentro. Se ve la idiosincrasia más simple”.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.13.27(1)

 Lo mismo sucede con la parte artística y de taller que funciona en paralelo, luego de la inspiración por ver los glaciares, montañas, colores del atardecer, incluso desde la vista que tiene Chasqui, pueden volcar todo eso sobre hojas con las tonalidades que crean las acuarelas. El ambiente contiene obras “La idea es que también sea un lugar para muestras, galería de arte, visualizar las actividades de los artistas locales”. En la inauguración contaron con el montaje de obras del acuarelista Pablo Antimi que retrata paisajes y naturaleza patagónica, con la curaduría de Eleonora González Videla.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.06.42

 “El lugar se presta, que se generen espacios, hay una tendencia, la gente quiere salir de lo convencional”, y nos comentan sobre el porqué del nombre que tiene mucho que ver con la filosofía del lugar “Chasqui son los emisarios del inca importantes en su cultura, con la función de dejar un mensaje. Los visitantes también son chasquis que pasan por la casa. Llegan con un mensaje y lo dejan en la pintura y la comida”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-17 at 08.41.18(1)

"A CUATRO MANOS". Propuesta gastronómica que une sabores y saberes

Hector Lara
Entrevistas17/01/2025

Continuando el ciclo de cocina con chefs invitados a cargo del Chef Guillermo Vergara en “La Zaina”, en esta oportunidad se realizaran ensamblajes de sabores y saberes del Norte del país con los del Sur con la participación de la Chef Romina Martínez, oriunda de Tucumán. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión ambos cocineros nos comentan de la experiencia de compartir y conectar lo más representativo de sus gastronomías e invitan al encuentro del día martes 21 a las 21 hs.

Screenshot 2025-01-13 at 14-15-42 Señal Calafate 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝗶𝗻𝗲𝘁𝗲𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗮 Ya instalado en Jesús María el calafateño Esteban Hueicha será uno de los... Inst[...]

Esteban Hueicha sobre la lesión que lo dejó fuera de Jesús María: “Revancha hay, siempre y cuando uno la busque”

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

El calafateño Esteban "Cascarita" Hueicha debió ser asistido en el campo en la tercera jornada del festival de doma de Jesús María donde sufrió una lesión que lo dejó fuera. Esta mañana habló en "A Diario" por FM Dimensión acerca de su actual estado físico, su paso por el evento más importante para los jinetes de todo el país y agradece el apoyo y aliento que se le ha brindado desde la localidad.

escuela Rural3

Fotógrafo de El Calafate lleva adelante un proyecto sobre las escuelas rurales de Santa Cruz

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

Hugo Gardes, fotógrafo de la localidad, reconocido por sus retratos del paisaje, la flora y la fauna de la región, desde hace dos años encaró un proyecto personal enfocado en las escuelas rurales distribuidas por la provincia. El trabajo inició con el registro de las fachadas y el entorno, y devino en una investigación con cifras, testimonios y muchas sensaciones sobre estas instituciones y la gente que las transita. Sobre las expectativas y concreción del mismo, nos habló en la entrevista de ENTRAMANDO por FM Dimensión.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.