Fotógrafo de El Calafate lleva adelante un proyecto sobre las escuelas rurales de Santa Cruz

Hugo Gardes, fotógrafo de la localidad, reconocido por sus retratos del paisaje, la flora y la fauna de la región, desde hace dos años encaró un proyecto personal enfocado en las escuelas rurales distribuidas por la provincia. El trabajo inició con el registro de las fachadas y el entorno, y devino en una investigación con cifras, testimonios y muchas sensaciones sobre estas instituciones y la gente que las transita. Sobre las expectativas y concreción del mismo, nos habló en la entrevista de ENTRAMANDO por FM Dimensión.

Entrevistas13/01/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-01-09 at 14.16.42
Hugo Gardes - Escuelas Rurales- Entramando con Toia Ibañez

“Este proyecto empezó simplemente con fotografías viejas y nuevas” Anuncia Hugo sobre el primer disparador de su proyecto, lograr registrar el estado actual de las escuelas rurales de la provincia con su lente. “Cuando empecé a recabar la información, encontrarme con actores de esas fotografías, los docentes, descubrí un mundo”, y continúa “En mi memoria venia de hace muchos años, tengo antecedentes que me vinculan con las escuelas rurales. Me parecía que era importante visibilizar la ruralidad de la educación”.

 WhatsApp Image 2025-01-09 at 14.16.09

Lleva dos años del trabajo actual, pero fueron más de 50 gestándolo. Otras cifras que nos comparte de este proyecto que ha superado sus expectativas “5.000 kilómetros, 800 fotografías, 2 horas y media de videos y entrevistas, y lo más importante de todo que no se ve  son las sensaciones”. Actualmente  son 14 las escuelas rurales de la provincia, más una de gestión privada. 10 o 12 escuelas son las que ya no existen y de las cuales no hay registros, y 8 son las escuelas secundarias itinerantes.

WhatsApp Image 2025-01-09 at 14.18.16

Sobre las escuelas secundarias itinerante describe “Los profesores se movilizan por las escuelas, utilizan el mismo espacio que las escuelas primarias,. Pagan su nafta, se moviliza con su auto, paga sus alimentos. Llevan un promedio de movilidad 1200, 1300 kilómetros por semana por toda la provincia”. Esta característica se vuelve un patrón entre los docentes rurales, con cierto sacrificio y otorgando siempre un extra.

Antiguamente las escuelas rurales eran de verano, hoy en día implementan el calendario de todas las escuelas del país, y resalta que dos establecimientos ubicados de la zona de cordilleras son internados, la Escuela Rural N° 34 ubicada en el paraje Fuentes del Coyle y la escuela primaria rural N°26 de Las Vegas, en la que en invierno soportan temperaturas de hasta -30 grados, un metro de nieve, y donde se produce el aislamiento, que como menciona Gardes, tienen que ver con el desarraigo de mucho de los docentes.

WhatsApp Image 2025-01-09 at 14.17.04

Con anterioridad Hugo ha participado de distintas campañas y colectas para establecimientos de este tipo y aclara “La ayuda en alimentos o insumos no tiene que ver con una carencia, sino que a veces no llegan. A veces el problema no es presupuestario sino por logística”. Debido a la ubicación geográfica, con frecuencia son los administradores y al gente de campo quienes participan en estas resoluciones.

 El proyecto desprendido de un registro fotográfico y que ahora cuenta con un trabajo de investigación, contó con colaboradores del personal y la comunidad educativa, nombra a la profesora Milagros Pierini por facilitar material, y también estuvo sujeto a autorizaciones y permisos pertinentes debido a que hay niños involucrados.

 La finalidad principal es la visibilidad “Es muy poco el acercamiento de la sociedad con las escuelas rurales, salvo los que están vinculados directamente porque trabajan en educación. Es un mundo pequeño”. La segunda provincia grande en extensión en el país alberga una cantidad importante de escuelas rurales que se desconocen, e incluso aparecen otras líneas de trabajos como en el caso de salud rural.

 WhatsApp Image 2025-01-13 at 08.35.34

Hay una intención de que todo el material recabado llegue a buen puerto a fines del 2025. Hay una fecha limita impuesta por Hugo de que para el mes de noviembre con el día del docente rural. Además de desmitificar cuestiones, otro manifiesto que se quiere poner sobre la mesa es la importancia de la educación pública “Hay Lugares donde se ha dejado la escolaridad, escuelas que se cerraban por rentabilidad y acá seguimos pensando que un solo chico vale la pena”.

Te puede interesar
condor

7 de julio: Día Mundial de Cóndor, y los beneficios de tener su capital nacional

Hector Lara
Entrevistas07/07/2025

El Día Mundial del cóndor se celebra en todo el planeta el 7 de julio con el objetivo de informar y homenajear a esta especie emblemática de la Cordillera de Los Andes. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Somos Huellas Patagónicas, asociación santacruceña dedicada a su conservación y que está a las puertas de concretar que se declare a 28 de Noviembre como capital nacional del cóndor con lo que ello conlleva.

500763682_10235164096779470_7013086836384846140_n

Silvia Mirelman: crear y habitar el paisaje a través de sus obras textiles

Hector Lara
Entrevistas04/07/2025

Silvia Mirelman es arquitecta, diseñadora, gestora, ex directora de la comisión de Patrimonio Cultural Provincial y artista textil. Recientemente acaba de realizar una serie de tapices artísticos en telar de alto liso, realizados en lana, y los motivos refieren al paisaje patagónico y la impronta del hombre, que ha sido exhibida en distintos lugares del país y recientemente en Punta Arenas, Chile. Para ENTRAMANDO por FM Dimensión Silvia nos cuenta de su trayectoria, las técnicas en lo textil y como sigue proyectando sus obras arraigadas al territorio.

nandu

“Un encuentro con las aves en el sur de la Ruta 40” la guía de aves regionales ya se encuentra disponible

Hector Lara
Entrevistas02/07/2025

Se trata del 2do tomo de esta producción hecha en la provincia con fotografías, información y datos sobre las aves en distintos hábitats. Este “libro digital” se encuentra listo para descargar, junto con su predecesor sobre las aves de la Laguna Nimez y el humedal calafateño. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Franco Paz de Somos Huellas Patagónicas sobre este lanzamiento.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 15.10.48

El Poder Legislativo Provincial reconoció y felicitó la labor de vecinos de El Calafate

Hector Lara
El Calafate11/07/2025

El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.