COLEGIO UPSALA. “El único responsable legal que debe pagar los sueldos es la escuela”

Lo dijo el secretario General de SADOP, gremio de los docentes de la educación privada. Andrés Álvarez desligó al gobierno de la responsabilidad de la falta de pago del salario de diciembre a los docentes privados. “Con la cuota que cobran tendrían que mantenerse solos”, afirmó el dirigente gremial, quien junto al delegado local se pusieron a disposición para representarlos en el reclamo ante los directivos del colegio. AUDIO DE LA ENTREVISTA

El Calafate15/01/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Andres Alvarez SADOP

Los docentes del colegio privado siguen sin cobrar el mes de diciembre. La situación es bastante más compleja. Por irregularidades administrativas de la institución educativa, el Gobierno no envía las partidas mensuales de subsidios.

Esta mañana en FM DIMENSION hablaron todos los protagonistas. Uno de ellos es el gremio SADOP, que representa a los docentes privados. Su secretario general, Andrés Álvarez, dijo que en realidad “el gobierno no es que no quiere, sino que no puede mandar el dinero porque el colegio está en una situación irregular”.

“Los propietarios dicen que no pueden pagar los sueldos porque el gobierno no les puede mandar la plata. Pero la verdad es que ellos están fuera de las condiciones que tienen que tener para recibir el subsidio”, afirmó el dirigente gremial.

“Que los docentes no cobren el salario no tiene nada que ver el gobierno. Nosotros somos docentes privados y a nosotros nos contrata el dueño de la escuela”

Desde el colegio Upsala argumentan que como desde noviembre no están recibiendo el aporte del Estado, ya no pueden hacer frente al pago de los sueldos. Afirman que para pagar el último medio aguinaldo debieron gestionar un préstamo.

UpsalaPreocupante situación de los docentes del Upsala College

El secretario general del SADOP rechazó esa explicación. “El subsidio o la subvención la tiene que arreglar el propietario (del colegio) con el gobierno, pero al momento de (pagar) salario el único responsable legal es la escuela. Dejemos de mentir a los docentes a la comunidad y digamos las cosas como son. Acá quien tiene que salir a solventar el pago de los salarios son los propietarios del colegio Upsala. no es el Estado. Los docentes del Upsala no son empleados del Estado, son empleados de quién lo contrató”.

Además Álvarez se refirió a los montos de las cuotas mensuales que cobra el Colegio. “Con la cuota que cobran tendrían que mantenerse solos”, remarcó.

En ese punto el titular del SADOP fue crítico con el Gobierno. “Yo creo que el gobierno tiene que controlar y regular a las escuelas a las que les da plata. No puede ser que en Santa Cruz haya escuelas que reciben una subvención del 100% y cobran cuotas totalmente altas”, dijo en el programa “A Diario”

“La idea de la subvención – continuó - es que todos los chicos puedan alcanzar a estudiar en esa escuela privada. Esto es un gran negocio que hacen algunas escuelas de Santa Cruz: recibiendo algunas sumas importantes de parte del Estado y a su vez a su vez cobrando cuotas altísimas”.

Sobre la intervención del gremio en este conflicto, el dirigente remarcó “nosotros (SADOP) representamos a todos los docentes privados del país. Pero a su vez los docentes tienen que permitir que los representemos”.

Álvarez también se mostró molesto con la intervención del gremio ADOSAC quien exigió al gobierno que solucione este tema. Criticó al gremio de docentes estatales, diciendo que es una intromisión querer representar a los docentes privados, recalcando que eso le corresponde al SADOP..

ESTADO DESESPERANTE

En la misma entrevista con FM DIMENSION, el delegado de SADOP en EL Calafate, Agustín González, dijo que el gremio “está totalmente a disposición para asesorar y representar a los docentes del colegio Upsala”. Dejo su número de celular (+54 9 297 426-6441)

Describió que tuvo contacto con algunos docentes del Colegio. “Hay algunos que están en estado desesperante, porque tienen que pagar el alquiler. Otro docente me llamó diciendo que no sabe cómo volver de sus vacaciones porque contaba con ese dinero para pagarse el pasaje de regreso”

Te puede interesar
spse 1

Mas cambios en dependencias provinciales de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/05/2025

Al reemplazo del titular local de Vialidad  le sigue el de SPSE El Calafate, cuyo responsable presentó la renuncia. Lo reemplazará un actual funcionario provincial. En el IDUV fue designado un ex funcionario de Peralta. El concejal del SER Juan Carlos Rueda, criticó fuertemente las nuevas designaciones.

pediatria~2

Pediatras del SAMIC retoman medida de fuerza

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/05/2025

Es una retención de tareas “ante la falta de respuestas por parte de las autoridades del Hospital”. La medida había sido interrumpida el miércoles pasado frente a la posibilidad de que el tema se trate en una reunión con funcionarios del Ministerio de Salud.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

parques guias

Parques posterga la vigencia de las polémicas resoluciones de desregulación

Guillermo Pérez Luque
19/05/2025

Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.