"A CUATRO MANOS". Propuesta gastronómica que une sabores y saberes

Continuando el ciclo de cocina con chefs invitados a cargo del Chef Guillermo Vergara en “La Zaina”, en esta oportunidad se realizaran ensamblajes de sabores y saberes del Norte del país con los del Sur con la participación de la Chef Romina Martínez, oriunda de Tucumán. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión ambos cocineros nos comentan de la experiencia de compartir y conectar lo más representativo de sus gastronomías e invitan al encuentro del día martes 21 a las 21 hs.

Entrevistas17/01/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-01-17 at 08.41.18(1)

Este proyecto gastronómico surgió a partir de la reapertura del La Zaina y la incorporación del Chef Guillermo Vergara en la cocina. Además del cambio de haber conformado un menú 100% libre de gluten, tambien hay espacio para propuestas como la de “Cocina a 4 manos”, en donde se crea una carta única para esa noche en conjunto con un chef invitado.

“La cantidad de cocineros muy buenos y premiados que tiene El Calafate no los tienen otras provincias. Estamos dispersos por cuestiones laborales y quería juntarlos de alguna manera”, comenta Guillermo y agrega “Hace muchos años me di cuenta que compartimos con los campeones nacionales de torneos tenemos como siete, a lo largo de los años”. Sobre una de las razones por las cuales inició este ciclo en el cual invita amigos y colegas, sin una agenda anual, recalcando la espontaneidad.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 08.41.18(2)

 Por este ciclo ya pasaron los chefs Alejandra Repetto, Fernando Cirigliano y Daniel Ríos, cada uno representando también las cocinas de reconocidos hoteles de la localidad, y en esta oportunidad en la también llamada “La cocina nos une” pasará la Chef Romina Martínez de Quidí Bistrot Patagónico.

 Romina es de Lules, Tucumán, y reside en la localidad desde hace diez años. Desde chica incorporó las cocciones a leña y con horno de barro, creciendo con los sabores de las tradicionales empanadas, locros y panes caseros. “En Quidú, mi cocina es diferente, es mas a la olla. La cazuela de guanaco es un bum. Hago carbonada, la sirvo en cazuelas que traje de Tucumán”.

La propuesta incluye platos típicos del NOA como también ingredientes patagónicos, y a medida que avanza el ciclo con los saberes de distintos chefs que a la vez tienen distintos orígenes se produce el contraste y fusión de las regiones que tiene el vasto país, tomando como parámetro la Patagonia Austral.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 08.41.18

 Hacer eventos así en temporada alta también es para destacar “Uno vive acá todo el año, no solo en temporada. Si estoy desde inicio de temporada (octubre a marzo) haciendo el mismo bife, la misma pasta, cansa. Esto nos invita a estudiar, a ver”.

 Ambos chefs coinciden en que en sus cocinas deben investigar, averiguar, estar al día de que se trata que es lo que se está haciendo. “Nos saca de la rutina, la rutina culinaria, esto lo rompe y lo nutre a la vez”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-09 at 14.30.11(1)

"Pañuelo" Muestra colectiva que convocó artistas de la Patagonia argentina y chilena

Hector Lara
Entrevistas11/05/2025

Proyecto Pañuelo conlleva una serie de acciones que derivaron en una muestra colectiva chileno-argentina que reúne obras e intervenciones sobre pañuelos de algodón, realizadas por 29 artistas de la Patagonia. Esta exposición forma parte de un circuito itinerante que recorrerá diversas ciudades de Chile y Argentina y celebra el arte como un puente entre territorios, memorias y oficios. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con parte de sus organizadores y algunos de los artistas de la provincia que nos contaron sobre sus obras.

Las Más Leídas
monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades