"A CUATRO MANOS". Propuesta gastronómica que une sabores y saberes

Continuando el ciclo de cocina con chefs invitados a cargo del Chef Guillermo Vergara en “La Zaina”, en esta oportunidad se realizaran ensamblajes de sabores y saberes del Norte del país con los del Sur con la participación de la Chef Romina Martínez, oriunda de Tucumán. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión ambos cocineros nos comentan de la experiencia de compartir y conectar lo más representativo de sus gastronomías e invitan al encuentro del día martes 21 a las 21 hs.

Entrevistas17/01/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-01-17 at 08.41.18(1)

Este proyecto gastronómico surgió a partir de la reapertura del La Zaina y la incorporación del Chef Guillermo Vergara en la cocina. Además del cambio de haber conformado un menú 100% libre de gluten, tambien hay espacio para propuestas como la de “Cocina a 4 manos”, en donde se crea una carta única para esa noche en conjunto con un chef invitado.

“La cantidad de cocineros muy buenos y premiados que tiene El Calafate no los tienen otras provincias. Estamos dispersos por cuestiones laborales y quería juntarlos de alguna manera”, comenta Guillermo y agrega “Hace muchos años me di cuenta que compartimos con los campeones nacionales de torneos tenemos como siete, a lo largo de los años”. Sobre una de las razones por las cuales inició este ciclo en el cual invita amigos y colegas, sin una agenda anual, recalcando la espontaneidad.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 08.41.18(2)

 Por este ciclo ya pasaron los chefs Alejandra Repetto, Fernando Cirigliano y Daniel Ríos, cada uno representando también las cocinas de reconocidos hoteles de la localidad, y en esta oportunidad en la también llamada “La cocina nos une” pasará la Chef Romina Martínez de Quidí Bistrot Patagónico.

 Romina es de Lules, Tucumán, y reside en la localidad desde hace diez años. Desde chica incorporó las cocciones a leña y con horno de barro, creciendo con los sabores de las tradicionales empanadas, locros y panes caseros. “En Quidú, mi cocina es diferente, es mas a la olla. La cazuela de guanaco es un bum. Hago carbonada, la sirvo en cazuelas que traje de Tucumán”.

La propuesta incluye platos típicos del NOA como también ingredientes patagónicos, y a medida que avanza el ciclo con los saberes de distintos chefs que a la vez tienen distintos orígenes se produce el contraste y fusión de las regiones que tiene el vasto país, tomando como parámetro la Patagonia Austral.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 08.41.18

 Hacer eventos así en temporada alta también es para destacar “Uno vive acá todo el año, no solo en temporada. Si estoy desde inicio de temporada (octubre a marzo) haciendo el mismo bife, la misma pasta, cansa. Esto nos invita a estudiar, a ver”.

 Ambos chefs coinciden en que en sus cocinas deben investigar, averiguar, estar al día de que se trata que es lo que se está haciendo. “Nos saca de la rutina, la rutina culinaria, esto lo rompe y lo nutre a la vez”.

Te puede interesar
condor

7 de julio: Día Mundial de Cóndor, y los beneficios de tener su capital nacional

Hector Lara
Entrevistas07/07/2025

El Día Mundial del cóndor se celebra en todo el planeta el 7 de julio con el objetivo de informar y homenajear a esta especie emblemática de la Cordillera de Los Andes. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Somos Huellas Patagónicas, asociación santacruceña dedicada a su conservación y que está a las puertas de concretar que se declare a 28 de Noviembre como capital nacional del cóndor con lo que ello conlleva.

500763682_10235164096779470_7013086836384846140_n

Silvia Mirelman: crear y habitar el paisaje a través de sus obras textiles

Hector Lara
Entrevistas04/07/2025

Silvia Mirelman es arquitecta, diseñadora, gestora, ex directora de la comisión de Patrimonio Cultural Provincial y artista textil. Recientemente acaba de realizar una serie de tapices artísticos en telar de alto liso, realizados en lana, y los motivos refieren al paisaje patagónico y la impronta del hombre, que ha sido exhibida en distintos lugares del país y recientemente en Punta Arenas, Chile. Para ENTRAMANDO por FM Dimensión Silvia nos cuenta de su trayectoria, las técnicas en lo textil y como sigue proyectando sus obras arraigadas al territorio.

nandu

“Un encuentro con las aves en el sur de la Ruta 40” la guía de aves regionales ya se encuentra disponible

Hector Lara
Entrevistas02/07/2025

Se trata del 2do tomo de esta producción hecha en la provincia con fotografías, información y datos sobre las aves en distintos hábitats. Este “libro digital” se encuentra listo para descargar, junto con su predecesor sobre las aves de la Laguna Nimez y el humedal calafateño. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Franco Paz de Somos Huellas Patagónicas sobre este lanzamiento.

Las Más Leídas
20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.