
El Ejército Argentino se adiestra en distintos puntos de Santa Cruz
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.
El último informe del INDEC reveló que en diciembre de 2024 el turismo receptivo cayó un 25,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Más argentinos viajan al exterior mientras cae el turismo extranjero. La diputada santacruceña cargó contra el Secretario de Turismo Daniel Scioli y el gobierno nacional. Informe completo del INDEC
28/01/2025“Scioli habla de una "Batalla Cultural en Turismo" y hace alarde de la eliminación del Previaje, la desregulación y la "libertad de elegir". ¿El resultado? en 2024, el turismo argentino se fue a pique”, afirmó la diputada nacional por Santa Cruz, Ana Maria Ianni.
El último informe del INDEC reveló que en diciembre de 2024 el turismo receptivo cayó un 25,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este período, ingresaron al país 951.500 visitantes no residentes.
En contraste, las salidas al exterior de residentes argentinos aumentaron un 76,4% en diciembre, alcanzando los 1.341.800 visitantes.
Esto refleja una creciente tendencia de los argentinos a optar por destinos internacionales debido al dólar barato y la competitividad de precios en otros países.
“Pérdidas de US$2.125,8 millones para la economía nacional. Ahí empieza a entenderse la desesperación por conseguir dólares ¿Será que la baja de retenciones busca urgentemente las divisas que se están perdiendo con los viajes masivos al exterior?”, se preguntó la legisladora santacruceña.
“Cualquiera tiene el derecho de viajar y disfrutar por el mundo – aclaró Ianni - pero el Estado tiene que asegurar un equilibrio en la balanza turística y promover el ingreso de divisas al país”
La diputada del UPP apuntó al secretario de Turismo, Deportes y Ambiente. “Scioli sigue con el relato de la "libertad" y la "eficiencia", pero la realidad muestra un abandono absoluto. Mientras Argentina se vuelve carísima por las políticas nefastas del gobierno nacional, se eliminaron programas clave y no hay un plan serio para atraer turismo extranjero ni mover el turismo interno”.
Se atribuyen la baja del turismo receptivo a los elevados costos que enfrenta el turismo internacional en Argentina, lo que ha generado un desbalance en el flujo de visitantes. Además, señalan que la apreciación del dólar en otros mercados ha hecho más atractivos los destinos en el exterior para los argentinos.
El sector turístico argentino enfrenta el reto de revertir esta tendencia en 2025. Los operadores turísticos y las autoridades deberán trabajar en estrategias que atraigan más visitantes internacionales, mejoren la competitividad de los precios locales y fortalezcan la oferta de servicios para el turismo receptivo.
En ese sentido Ianni dijo que “el turismo no se reactiva con eslóganes ni discursos vacíos. Hace falta política en serio, un Estado activo y medidas concretas para que el sector vuelva a ser competitivo y crecer”
“Hoy, lo único que crece es el déficit y la frustración de millones de personas que dependen y viven de la actividad turística. Y el único cambio que están generando es la destrucción total del turismo nacional”, cuestionó Ianni.
INFORME COMPLETO DEL INDEC
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.
Así lo indica la estadística oficial del aeropuerto de El Calafate. La tendencia se extiende a nueve meses, con excepción de enero. Contrariamente operaron mas vuelos en lo que va de 2025.
A pocos días de viajar a Mendoza a jugar este torneo argentino en rama femenina y masculina, están buscando fondos para afrontar el viaje y poder estar presentes. Hay dos jugadores de El Calafate.
Por mayoría de los diputados oficialistas se aprobó el proyecto que crea esta nueva estructura bajo dependencia del Ministerio de Seguridad. Habrá 3 Juzgados de Tránsito a instalarse en la provincia de Santa Cruz. Intervendrán en todas aquellas presuntas infracciones de tránsito. Los detalles en este informe.
Cada 17 de junio se rinde homenaje al paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, fecha que coincide con el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en recuerdo del político y militar argentino y su lucha junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia. La sede de El Calafate de la Asociación Belgraniana ofició un modesto acto en el que destacó la presencia del centro de residentes salteños de la localidad.