
Fin del Procrear: ¿Qué pasará con los créditos y las obras que están en curso?
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Lo aseguró a FM Dimensión una funcionaria del Consejo provincial de Educación, que ayer se reunió con representantes del colegio privado. También se dio un plazo de 90 días para regularizar la situación impositiva. Se aclaró los aportes que hasta el momento no se enviaron, no se pagaran en forma retroactiva. La funcionaria remarcó que el pago de los salarios docentes es exclusiva responsabilidad de la empresa propietaria del colegio.
29/01/2025Ayer martes se concretó una reunión entre las autoridades del CPE y representantes del Colegio Upsala de El Calafate, para avanzar en una solución y que la empresa propietaria de la institución educativa regularice su situación administrativa e impositiva.
Durante la reunión, la presidenta del CPE, Iris Rasgido, les notificó sobre el Informe Especial N°1, elaborado por la Cartera Educativa, que detalla las cuestiones a subsanar para cumplir con las normativas vigentes y obligaciones.
De la reunión también participó Daniela Franchini, directora provincial de Educación de Gestión privada, quien esta mañana dio detalles en FM Dimensión.
Dijo que el primer paso que debe dar la institución es “registrar en forma inmediata al personal docente” bajo la dependencia de Colegio Upsala SA, que es la figura legal con la que el Consejo Provincial de Educación firmó convenio oportunamente.
“Si la SA da respuesta inmediata, el CPE puede evaluar también de manera inmediata la reanudación del aporte estatal. Una vez que presenten toda la documentación de la planta funcional de docente se determinará el monto de ese aporte”, afirmó Franchini.
Paralelamente se decidió otorgar un plazo de 90 días “para que el colegio siga entregando toda la documentación necesaria para regularizar su situación impositiva, como realizar los aportes de los trabajadores docentes, que la facturación deje de estar a nombre de la Fundación y esté a nombre de la SA.
En el programa “A Diario”, la funcionaria provincial fue clara al afirmar que los aportes que hasta el momento no se enviaron, no se pagaran en forma retroactiva.
Recordemos que el Estado provincial venía aportando una suma cercana a los 98 millones de pesos por mes para ayudar a pagar los salarios de los docentes de la Planta Funcional. Hasta que en noviembre de 2024 decidió interrumpir el envío de estos fondos al detectar las irregularidades que ahora se trabaja en subsanar.
El Colegio argumenta que ya un pudo hacer frente al pago de los salarios de diciembre, que aún adeuda a gran parte del personal docente.
“Lo que no se transfirió ya no se va a aportar. De eso se tienen que hacer cargo la SA, y son ellos los responsables en dar la respuesta salarial a sus empleados. SI bien el Estado colabora, no es responsabilidad del CPE el no pago de los salarios al personal docente”, afirmó Franchini.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.
Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas
Un procedimiento en la vivienda de un cabo primero de la Policía Provincial se realizó hoy viernes por orden del Juzgado de Instrucción. Se secuestraron elementos informáticos. Se investiga el hurto y uso para compras de una tarjeta de debito, que sería de una persona detenida.