Temporada en Santa Cruz. “Inicio tardío y una actividad turística que no logró consolidarse”

La CAME realizó un balance de la temporada turística a partir de los informes enviados por las filiales en todo el país. Para Santa Cruz menciona que la que la actividad fue del 60%, muy inferior a la temporada anterior. Habla de crisis que se suma al aumento de impuestos, la caída en el consumo y el incremento en los costos de servicios y alquileres. Extrañamente el informe no menciona a los principales destinos turísticos de Santa Cruz.

Turismo 01/03/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
turistas1~1

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de CAME.

Entre los aspectos generales indica que la cantidad de turistas que viajaron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo 3,9% frente a la anterior temporada. 

La actual presentó una dinámica diversa, marcada por cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas del país. 

Mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, se observó un aumento significativo en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior.

La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles. 

Al mismo tiempo, algunos destinos de Argentina lograron mantener altos niveles de ocupación, con una recuperación en la segunda mitad de enero impulsada por el turismo regional y eventos de gran convocatoria. 

De acuerdo a los datos relevados por el sector Turismo de CAME, la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Este número representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024. 

La estadía promedio fue de 3,2 días, comparado con los 3,9 días de la temporada anterior. 

En casi todos los destinos se observó que los turistas, con el objetivo de reducir gastos, optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado. 

Para el caso de Santa Cruz, la CAME indica que “la temporada se caracterizó por un inicio tardío y una actividad turística que no logró consolidarse, dejando una sensación de desaprovechamiento en el sector”.

Empresarios locales estiman que la actividad fue del 60%, muy inferior a la temporada anterior.

“Para contrarrestar esta tendencia, el sector empresarial implementó diversas estrategias durante la pretemporada, ofreciendo paquetes accesibles y promociones destinadas a atraer tanto a turistas nacionales como internacionales”, indica el informe

Sin embargo, recorrer Santa Cruz, incluso con facilidades para los residentes locales, resultó inaccesible para muchos debido a factores económicos.

“Esta situación se vio agravada por una notable disminución en el turismo internacional, nacional y regional, así como por una reducción en el nivel de consumo de quienes visitaron la región”, afirma la CAME.

“Esta crisis profundiza las dificultades ya existentes – agrega el informe - como el aumento de impuestos, la caída en el consumo y el incremento en los costos de servicios y alquileres”.

“Lejos de generar ingresos suficientes para reinvertir en sus negocios, los prestadores turísticos enfrentan un déficit que deberán gestionar de manera independiente, como suele ocurrir en tiempos adversos”

En la zona noroeste de la provincia, donde se encuentra la Cueva de las Manos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se registró una disminución de más del 50% en las excursiones en comparación con la temporada pasada.

Además, la duración de las estadías de los contingentes, principalmente provenientes del centro del país, fue más breve de lo habitual.

La Fiesta Nacional de la Cereza, celebrada en Los Antiguos del 10 al 12 de enero, no alcanzó el impacto esperado. La falta de presupuesto para una cartelera artística de renombre y la baja convocatoria hicieron que el evento se asemejara más a una peña regional que a una festividad de alcance nacional.

Paradójica y extrañamente el informe de la CAME no brinda a El Calafate o El Chaltén, las dos localidades más importantes en lo que a turismo se refiere. Tampoco menciona la Fiesta Nacional del lago Argentino, la más convocante en Santa Cruz.

Culmina diciendo que esta provincia “enfrenta desafíos significativos en su sector turístico. La combinación de factores económicos adversos y una temporada que no cumplió con las expectativas ha dejado a los empresarios y prestadores de servicios en una situación complicada, requiriendo estrategias innovadoras y apoyo para revertir la tendencia en futuras temporadas”.

Te puede interesar
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

Scioli-Milei-Francos

Por decreto, el Gobierno modificó la Ley Nacional de Turismo

Turismo 21/03/2025

El Gobierno nacional concretó una serie de modificaciones a la Ley de Turismo que apuntan a desregular funciones previamente en manos del Estado. El Decreto elimina artículos sobre financiamiento estatal para obras públicas turísticas; el impulso de políticas de turismo social destinadas a sectores vulnerables; y la administración pública de proyectos turísticos y la gestión directa de inversiones.

Las Más Leídas
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.