La odisea del rescate de un pichón de Maca Tobiano

Esta especie solo habita en Santa Cruz y está en serio peligro de extinción. Equipos de profesionales junto a voluntarios realizan grandes esfuerzos por evitarlo y por buscar que su población aumente. Ante la alerta de un pichón en peligro de muerte en una meseta, se activó un complejo operativo de rescate, que demandó varias horas una logística particular. “¡Cada pichón de Macá Tobiano vale estos esfuerzos!”, afirman sus protagonistas que contaron cómo fue el operativo.

General16/03/2025 Aves Argentinas / Ahora Calafate

(Videos y Fotos de Aves Argentinas)

En Ahora Calafate estamos mas familiarizados con los rescates que se realizan en las montañas de El Chaltén a escaladores accidentados. Los complejos operativos que realizan brigadistas y voluntarios para intentar salvar la vida de quienes están en emergencia

Esta crónica sobre el rescate de un pichón de Maca Tobiano, tiene semejanzas y esa dosis de heroísmo y de pasión de los profesionales y voluntarios que participaron.

El pasado 12 de marzo a las 14:30 hs, se activó el protocolo de rescate en la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett”, que administra la Fundación Aves Argentinas, y que se encuentra en la meseta del lago Buenos Aires.

¡Rescatamos un pichón de Macá Tobiano en la colonia de la meseta del Asador!El protocolo se activó a las 14-30 cuando recibimos el mensaje satelital del guardián de colonia @maximinuetEn su mensaje daba av (1)

Un mensaje de teléfono satelital de un guardián voluntario que estaba vigilando la colonia de macáes de la laguna del Asador, alertó que habían rescatado un pichón. Había sido atacado por un Quetro Volador una especie de pato de gran porte sumamente territorial, que suele atacar a otras especies

Maxi, el voluntario, lo halló al borde de la laguna. Había sido abandonado por sus padres y tenía dificultades para moverse. Junto a otros voluntarios recolectaron anfípodos, diminutos crustáceos que están en laguna, para darle alimento al pichón rescatado

Caminaron 6 kilómetros, desde la laguna donde acampan los voluntarios hasta el puesto más cercano.

¡Rescatamos un pichón de Macá Tobiano en la colonia de la meseta del Asador!El protocolo se activó a las 14-30 cuando recibimos el mensaje satelital del guardián de colonia @maximinuetEn su mensaje daba aviso

Paralelamente, en la Estación Biológica partió un equipo de personas en su búsqueda. El viaje demanda tres horas y media solo para llegar al encuentro del equipo de “rescatistas” del pichón.

“Mientras tanto, otro técnico subía a la Meseta del Lago Buenos Aires a recolectar más anfípodos para facilitar el cambio gradual a la dieta con que alimentamos a los pichones de la Recría”, contaron desde Aves Argentinas.

Una vez arribados al puesto, que fue el punto de encuentro, el equipo revisó al pichón y decidieron su inmediato traslado a la estación biológica.

El viaje de regreso se hizo más largo aún ya que cada media hora, debían detener el vehículo para alimentar al pichón y colocarlo en una batea para que defeque, ya que el macá tobiano solo lo hace en el agua.

¡Rescatamos un pichón de Macá Tobiano en la colonia de la meseta del Asador!El protocolo se activó a las 14-30 cuando recibimos el mensaje satelital del guardián de colonia @maximinuetEn su mensaje daba av (2)

El rescate fue exitoso y el pichón ya se encuentra bajo el cuidado de la veterinaria Gabriela Gabarain. Con ella hablamos días atrás, quien nos contaba acerca de la experiencia de incubar huevos de maca para intentar criar a los pichones y luego restablecerlos a su ambiente natural

“Gracias al compromiso y la rápida acción de todo el equipo, este pichón recibió la atención necesaria. Esta es otra acción que refuerza, una vez más, la importancia de la presencia de los guardianes de colonia. ¡Cada pichón de Macá Tobiano vale estos esfuerzos!”, manifestaron desde Aves Argentinas y su “Proyecto Patagonia”.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-22 081538

El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología

Guillermo Pérez Luque
General22/04/2025

Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-22 081538

El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología

Guillermo Pérez Luque
General22/04/2025

Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.

Querella~1

CRIMEN DE SOLEDAD. Denuncian a la Fiscal de El Calafate y piden su destitución

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/04/2025

Horas antes de conocerse la sentencia, familiares de los tres imputados por el hecho presentaron una denuncia contra la Dra. Natalia Mercado, que junto con el entonces juez Carlos Narvarte llevaron instrucción de la causa. Los acusan de “inacción judicial”. Afirman que “la riña” en la que murió Soledad no se hubiera producido si la Justicia hubiera actuado en dos denuncias anteriores por hechos de violencia de los Burgos contra los Zúñiga. También los hacen responsables por la reciente muerte de Cristian Pérez. El pedido está elevado al Tribunal de Enjuiciamiento.