Fin de la moratoria previsional: cómo podrá jubilarse una persona que no cumple con los años de aportes

A fin de mes se termina la moratoria previsional de 2023, un sistema sancionado como ley durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos) que ofrecía la posibilidad de acceder a una jubilación a personas que no cumplen con los años de aportes necesarios. A partir del 23 de marzo, las personas que no cumplan con los 30 años de aportes requeridos tendrán derecho a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima. Para poder acceder al beneficio se debe contar con más de 65 años; ser argentino, naturalizado con 10 años de residencia o extranjero con 20 años viviendo en el país; y no cobrar ningún otro beneficio previsional.

Actualidad22/03/2025 Chequeado
Jubilados-FinMoratoria-Mar2025

El 23 de marzo vencerá la moratoria previsional que le permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido. El texto de la ley, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), establecía una vigencia de 2 años prorrogables por igual período, pero la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza) informó que no hará uso de esa potestad.

En este escenario, ¿qué pasará con las personas que no cumplan con los requisitos para jubilarse a partir del 23 de marzo? Te lo contamos en esta nota.

¿Cómo puede jubilarse una persona a quien le falten aportes tras el fin de la moratoria previsional?

La moratoria previsional del 2023 se convirtió en ley durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), y ofrecía la posibilidad de acceder a una jubilación a personas que no cumplen con los años de aportes necesarios, mediante el acceso a un plan de pagos en cuotas con la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), que les permitía saldar su deuda y acceder al beneficio.

La moratoria estaba dirigida a mujeres mayores de 60 y hombres mayores de 65 años que no contaban con los 30 años de aportes requeridos pero que tenían una cantidad de aportes verificables hasta el 2008. Bajo esta modalidad, posibilitaba completar los períodos faltantes descontándolos mensualmente de su jubilación, por hasta un total de 120 cuotas.

En una presentación que hizo ante Diputados, el ahora ex director ejecutivo de la ANSES , Mariano de los Heros señaló que “la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse quedará cubierta por la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”.

La PUAM fue incluida en la Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados, aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri (Cambiemos). Se trata de una cobertura previsional para personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión. 

Cómo tramitar la PUAM para quienes no tienen los aportes

La pensión es no contributiva, por lo que cualquier persona en edad jubilatoria la puede solicitar aunque nunca haya hecho ningún aporte. 

Podrán acceder al beneficio las personas que cumplan con los siguientes requisitos: 

Ser mayor de 65 años (sean hombres o mujeres). 

Ser argentino; naturalizado con 10 años de residencia; o extranjero con 20 años de residencia en el país. 

Mantener la residencia en el país una vez obtenido el beneficio. 

No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. En caso contrario, deberá renunciar a las mismas para iniciar el trámite.

Para poder iniciar el trámite, el solicitante deberá:

Contar con una clave de seguridad social, que se puede obtener en línea (“Creá tu clave”). 

Tener actualizados los datos personales requeridos para el trámite (domicilio, comprobación de residencia -para el caso de naturalizados o extranjeros-, cónyuge o matrimonio). Caso contrario, podrá completarlos de forma online.

Una vez completado este paso se debe solicitar un turno para ser atendido de forma presencial en una oficina de ANSES, donde se finalizará el trámite.

La pensión que reciben los beneficiarios de esta cobertura es por el equivalente al 80% de una jubilación mínima y se actualiza por el régimen de movilidad (que actualmente aplica aumentos mensuales según la inflación). 

Así, en marzo de 2025 el haber de un beneficiario de la PUAM era de $ 293.300, incluido el bono no contributivo para los beneficiarios de la mínima (actualmente en $ 70 mil).

Además, cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI y pueden acceder al cobro de asignaciones familiares, tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignación por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge y asignación por ayuda escolar anual.

¿Cuántas personas se jubilaron por moratoria y cuánto cobran?

Actualmente, el sistema previsional está compuesto por 7,2 millones de jubilaciones y pensiones (esto no es lo mismo que el número total de jubilados, dado que una misma persona puede poseer más de un beneficio). De ese total, el 59,5% (4,3 millones) fueron obtenidas a través de una moratoria. 

Desde 2005 a la actualidad el número de jubilaciones y pensiones aumentaron un 130%, pasando de 3,1 millones de beneficios a los 7,2 millones actuales (septiembre de 2024), según datos del Boletín Estadístico de Seguridad Social (BESS) que elabora la ANSES. 

El aumento en jubilaciones en el último tiempo se explica por la incorporación de beneficios otorgados a través de las moratorias, ya que las jubilaciones y pensiones que no se tramitaron por esa vía cayeron 10% desde 2005. 

Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, el 90% cobra la mínima (con bono incluído) o menos. En tanto, entre quienes ingresaron sin moratorias sólo el 36,7% cobra menos que la mínima. 

El especialista en temas previsionales, Rafael Rofman, explicó a Chequeado que “sólo cerca de un 25% de quienes llegan a la edad jubilatoria tienen 30 años de aportes o más por lo que la moratoria representó un ´parche´ que habilitó el acceso al sistema a quienes estaban excluidos”. De esta forma, 3 de cada 4 trabajadores solo podrían acceder a la PUAM.

Respecto de la PUAM, Rofman consideró que es “una buena iniciativa, pero insuficiente, porque no reconoce aportes”. Es decir que una persona que tiene 20 años de aportes (y no cumple con el mínimo obligatorio) tiene el mismo beneficio que quien no hizo ninguna contribución al sistema previsional. 

Para el especialista, “lo ideal sería una PUAM más una prestación proporcional sin mínimo de aportes”. Por esta razón, consideró que el problema “debería haber sido resuelto rápidamente mediante una reforma integral del sistema, pero en cambio se han mantenido moratorias vigentes durante 20 años”.

Por Matías Miguens - Chequeado

Te puede interesar
dolares-uruguayos

Déficit cambiario: se fueron US$ 11.656 millones en 10 meses y marzo fue récord

Ismael Bermúdez - Clarín
Actualidad27/04/2025

Desde junio, salen más dólares de lo que entran. En marzo el rojo fue de $ 1.674 millones. La cuenta viajes, pasajes y pagos con tarjeta arrojó egresos en el primer trimestre por US$ 3.706 millones compensados parcialmente por ingresos por US$ 956 millones, quedando un déficit de US$ 2.750 millones. El turismo en la Argentina vive una crisis y se puede acentuar.

Las Más Leídas
IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio

WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.

Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

turistas PNLG

DESDE 1° de MAYO. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 30/04/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

bodegon

Policía busca a hombre que entró a un restaurante con un arma y amenazó al dueño

Guillermo Pérez Luque
Deportes30/04/2025

El violento hecho ocurrió anoche. Según explicó el propietario del local todo se originó porque no le quiso fiar un pedido de comida. Hubo una discusión y minutos después el sujeto volvió con un arma larga y le apuntó. Tras arrojar una banqueta huyó del lugar. El hecho quedó registrado por las cámaras. La policía busca al hombre identificado como Benito Galarza mientras espera instrucciones del juez para realizar mas procedimientos.