Alertan y advierten ante la presencia de la chaqueta amarilla en la provincia

Desde el Consejo Agrario Provincial y desde el INTA dieron iniciada en esta temporada otoñal la campaña de control de la avispa vespula germánica, más conocida como chaqueta amarilla, una plaga que ha demostrado una gran capacidad de adaptación en la región y afecta la ganadería, apicultura y agricultura. Dentro de la misma se dan indicaciones para evitar su reproducción y los cuidados a tener ante en encuentro con el insecto que puede actuar de manera agresiva.

Santa Cruz01/04/2025Hector LaraHector Lara
487388743_122222149766218828_881186525326206887_n

“Es clave mantener su población bajo control” anuncian desde el CAP donde detallan que esta avispa afecta las frutas en crecimiento, las colmenas de abejas y puede poner en riesgo la salud de las personas, debido a sus picaduras que pueden provocar reacciones alérgicas graves.

 El Consejo está realizando e intensificando las acciones de control durante esta temporada que indica el final del verano y comienzo del otoño, con la colocación de trampas estratégicas utilizando carne para atraer a las avispas. Estas trampas se distribuyen en zonas cercanas a ríos y establecimientos productivos, donde la actividad de las avispas es mayor.

486939722_122222149772218828_6017505999388703117_n

 Así mismo, le indican a la población estar atentos a la presencia de las avispas chaqueta amarilla y seguir las recomendaciones del CAP para la colocación segura de trampas. “La colaboración de todos es esencial para frenar la expansión de la plaga y proteger la producción de Santa Cruz”.

 Desde el INTA también subrayan que en esta temporada, es importante trabajar en comunidad para reducir la población de este insecto. Piden no destruir los nidos de forma manual, si aplicando insecticida para hormigas alrededor del mismo, y detallan el armado de trampas caseras (ver en el flyer) y colocarlas fuera del alcance de niños y mascotas.

486640852_966267118973188_9090782983989478455_n

Para evitar picaduras

° Evitá generar disturbios en panales, enjambres u hormigueros.


° Si una abeja se posa sobre alguna parte de tu cuerpo, no intentes matarla ni espantarla; es mejor permanecer quieto o hacer movimientos lentos hasta que se aleje.


° Evitá dejar basura y/o desperdicios expuestos.


° En épocas de gran abundancia de avispas, al comer al aire libre prestá atención dado que algunas especies de avispas (como Vespula germánica, conocida como chaqueta amarilla) suelen posarse en los alimentos y no se espantan fácilmente.


° Evitá caminar descalzo en zonas de alta densidad de avispas, ya que los nidos pueden ser subterráneos.


° Revisá la ropa y el calzado antes de usarlo.


Frente a picaduras


° Aplicá frío local (hielo envuelto) durante diez minutos para reducir la hinchazón. Repetí en intervalos de diez minutos.


° Observá la picadura durante las horas y días siguientes. Si aumenta el enrojecimiento o el dolor, acudí al centro asistencial más cercano.

Te puede interesar
vuelco tres lagos3

Turistas chilenos vuelcan en los “73 Malditos”

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz23/04/2025

Ocurrió ayer a unos 77 km de Tres Lagos, en el tramo de ripio de la RN40. El conductor de la pick up perdió el control por los huellones en el camino y terminó volcando. Bomberos y la Policía de Tres Lagos acudió al lugar a prestar auxilio. Los ocupantes fueron examinados y trasladados a Gobernador Gregores por personal de salud.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 14.11.31

19 de abril, aniversario del Archivo Histórico Provincial

Hector Lara
Santa Cruz19/04/2025

Se encuentra en el Centro Cultural Santa Cruz y cuenta con documentación histórica sobre la vida política y social de nuestra provincia y sus localidades. Funciona desde su creación en 1983 y a partir de 1996 depende de la Secretaria Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Cuenta con una sala de consulta, donde se puede asistir para estudiar, investigar y/o leer algún libro. Conocemos un poco más de esta institución y algunas “joyas” que se pueden encontrar allí.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-22 081538

El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología

Guillermo Pérez Luque
General22/04/2025

Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.

Querella~1

CRIMEN DE SOLEDAD. Denuncian a la Fiscal de El Calafate y piden su destitución

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/04/2025

Horas antes de conocerse la sentencia, familiares de los tres imputados por el hecho presentaron una denuncia contra la Dra. Natalia Mercado, que junto con el entonces juez Carlos Narvarte llevaron instrucción de la causa. Los acusan de “inacción judicial”. Afirman que “la riña” en la que murió Soledad no se hubiera producido si la Justicia hubiera actuado en dos denuncias anteriores por hechos de violencia de los Burgos contra los Zúñiga. También los hacen responsables por la reciente muerte de Cristian Pérez. El pedido está elevado al Tribunal de Enjuiciamiento.