Proyecto ambiental en Santa Cruz fue ganador de un premio internacional

El proyecto que propone la restauración ambiental en el valle del Río de las Vueltas y sus tributarios (en la zona de El Chaltén), fue el mas votado en su categoría en un certamen internacional Accederá a un financiamiento de 30 mil Euros. Proyectan iniciar las tareas a mediados de este año. Conocé los detalles

General17/04/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Finalmente están los resultados… ¡Ganamos el premio @eocaconservation !   Estamos muy agradecidos con las 2832 personas que se tomaron el tiempo, que lograron llegar hasta nuestra categoría y decidieron votarn

Una iniciativa que busca restaurar el ecosistema del Valle del Río Las Vueltas, resultó ganador de un importante premio internacional, y obtener así financiamiento que ayudará a su implementación.

“Protegiendo y restaurando la joya de la UNESCO de la Patagonia Austral”, se titula el proyecto que además pretende proteger especies en peligro que habitan en esa región cercana a El Chaltén. Además se buscará armonizar la creciente actividad turística con la preservación del entorno natural.

Como viene informando Ahora Calafate, este proyecto resultó finalista y quedó postulado para el financiamiento de la European Outdoor Conservation Association (EOCA).

Pato de los Torrentes_Gonzalo_Pardo~1Proyecto de conservación en Santa Cruz es finalista de prestigioso premio internacional

La iniciativa fue presentada por Aves Argentinas, y logró 2.832 votos on-line, siendo así el mas votado en la Categoría “Montañas”. Kini Roesler, coordinador del Proyecto Patagonia, de la ONG, contó a Ahora Calafate que gracias a este logro EOCA destinará 30.000 Euros para financiar el proyecto, que pretende comenzar a mediados de año

El Parque Nacional Los Glaciares y la Reserva Provincial Lago del Desierto albergan bosques nativos, lagos de origen glaciar y una biodiversidad asombrosa. Allí viven especies únicas como el huemul, el pato de los torrentes, el carpintero gigante, el cóndor andino y la rana de Puerto Edén. Sin embargo, el avance de especies exóticas invasoras —como el visón americano y el salmón chinook— sumado al pastoreo descontrolado y la presión turística, amenazan con alterar este frágil equilibrio.

DETALLES DE LA INICIATIVA

Proyecto ambiental en Santa Cruz fue ganador de un premio internacional

El proyecto propone tres líneas de acción concretas:

1. Restauración ecológica activa
Se intervendrán 12 km de senderos clave, con construcción de puentes, cruces y señalética, para proteger humedales y bosques nativos. Se trabajará en más de 5.000 hectáreas con monitoreo de fauna mediante cámaras trampa y análisis de ADN ambiental.

2. Control del visón americano
Con la ayuda de perros detectores y trampas flotantes, se buscará eliminar esta especie exótica que devora huevos de aves y anfibios nativos. Es una técnica pionera que ha tenido éxito en otras zonas de Patagonia.

3. Capacitación comunitaria y turismo responsable
Se formará a más de 50 guías locales en buenas prácticas ambientales, con talleres, folletos y participación ciudadana. Se busca reducir el impacto del turismo en zonas sensibles y promover el rol activo de la comunidad en la conservación.

PARTICIPACION LOCAL

“Lo bueno que tiene este proyecto es que busca promover la interinstitucionalidad, sumando a las ONG, localidad y la provincia”, afirmó Roesler a Ahora Calafate

En tal sentido detalló que equipo del Programa Patagonia de Aves Argentinas cuenta con voluntarios, técnicos, guías y docentes comprometidos. Más de 45 voluntarios participarán directamente en el proyecto.

Además, los materiales e infraestructura que se desarrollen están pensados para durar al menos ocho años, garantizando que el impacto positivo continúe más allá del financiamiento.

Este nuevo desafío busca combinar ciencia, acción concreta y compromiso ciudadano para proteger uno de los paisajes más emblemáticos del planeta.

Te puede interesar
IMG-20250509-WA0004

Revelan datos inéditos sobre un ave que habita en Santa Cruz

General09/05/2025

Durante años, la gallineta chica fue una presencia casi invisible en los humedales patagónicos. Ahora, un estudio en el noroeste de Santa Cruz revela datos inéditos sobre su comportamiento, reproducción y hábitat, y abre nuevas perspectivas para su conservación.

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

Las Más Leídas
Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

Flia de Cristian Perez sl

A un mes del incendio que mató a su hijo. “El dolor de madre nadie me lo saca. Lo único que necesito es justicia”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Felicita es la madre de Cristian Pérez, el hombre que el 8 de abril sufrió heridas internas en un incendio intencional en el taller mecánico donde dormía, en El Calafate. Agonizó 12 días hasta que murió. La familia no tiene ninguna información sobre la investigación. Ni siquiera pudo recuperar sus pertenencias y nadie se acercó a hablar con ellos. Por primera vez, su madre habla en entrevista con Ahora Calafate. También Nicolás, su hermano, quien contó un detalle hasta ahora desconocido del hecho y pidió al autor que se entregue. “Ya está, te la mandaste”.