"Pañuelo" Muestra colectiva que convocó artistas de la Patagonia argentina y chilena

Proyecto Pañuelo conlleva una serie de acciones que derivaron en una muestra colectiva chileno-argentina que reúne obras e intervenciones sobre pañuelos de algodón, realizadas por 29 artistas de la Patagonia. Esta exposición forma parte de un circuito itinerante que recorrerá diversas ciudades de Chile y Argentina y celebra el arte como un puente entre territorios, memorias y oficios. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con parte de sus organizadores y algunos de los artistas de la provincia que nos contaron sobre sus obras.

Entrevistas11/05/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-05-09 at 14.30.11(1)

Inaugurada esta muestra el pasado viernes 09 de mayo en la ciudad de Punta Arenas, Chile, en Casa Azul del Arte, Proyecto Pañuelo ha tenido su primer punto de partida de lo que será un recorrido por distintos puntos de la región Patagónica de norte a sur y de ambos lados de la cordillera.

“Nace esta convocatoria a través de entender la escena de las artes visuales en Magallanes, Punta Arenas y demás ciudades pensado una Patagonia integrada”, nos comenta Paola de Smet d'Olbecke, una de las gestoras del proyecto junto con Janette Contreras Sepúlveda, directora de Casa Azul del Arte, y Bettina Muruzábal.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 14.30.10

Paola nos habla de una sensación que en Argentina en comparación hay muchos más espacios para las artes visuales. “Nosotros acá tenemos muy pocos, sin embargo artistas tenemos muchos, emergentes, consagrados, nuevos medios y nuevas maneras de presentar y representar”.

Casa La Porfía realiza gestiones artísticas y culturales a través de Paola, quien junto con la santacruceña Bettina Muruzábal quien entonces era directora del MAEM (Museo de Arte Eduardo Minicelli), y comenzaron a gestar esta acción, para “Potenciar los espacios que hay, y dar posibilidades a los artistas de ampliar el territorio”. Ambas encontraron muchas coincidencias como lo centralizado que está el arte en ambos países.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 14.30.12

Bettina Muruzábal nos expresa que es un trabajo en red, autogestivo del cual participa como referente del proyecto y también como artista. Sobre la muestra “Es interesante poder ir a recorrerla, está pensada la itinerantica y para octubre será exhibido en el Minicelli y posterior en Puerto San Julián. Al momento son los espacios que van a recepcionar. La idea es hacer acciones colectivas en esta muestra muy rica, diversa y que cuenta mucho de la región Patagonia que se puede decir que es un país”.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 23.55.51(2)

 Andrea Araneda, Andriana Opacak, Antonia Ríos, Aymara Zegers, Bettina Muruzábal, Cata Flaño, Daniela Salles, Dominique Salles, Emilia Majorel, Gabe Macede, Gehomara Gumas, Guadalupe Auzoberría, Gustavo Oddone, Isabel Margarita Peña, Javier Canales, Jorgelina Ibañez, Julieta Barrientos, Laura Cachero, Leonor Harris, Marcela Botella, Marcos Aguilera, Pablo Quercia, Paola de Smet d'Olbecke, Paola Jaque, Patricia Iglesias, Patricia Viel, Rodrigo Molina, Sidney Mann y Tania Morgado son los artistas convocados, habitantes de la Patagonia, siendo Puerto Aysen la ciudad más al norte y Ushuaia la más al sur.

Cada artista partió desde el mismo “lienzo”, que se trata de un pañuelo de tela, de uso personal, con algunas tramas de cuadrillé. Paola detalla “Me acorde que había comprado un set de pañuelos. Hice una convocatoria y llamé a Bettina, le envié los pañuelos y ella hizo la lo mismo por el lado argentino”. Ya realizadas las obras se digitalizaron, “Cada uno escribió un pequeño texto, la curaduría es colectiva, no hay rol de seleccionar obra, es una invitación donde cada uno se inspira o le toque el tema, a través de los oficios. Algunos pañuelos quedaron tridimensionales, otro se convirtió en pieza de porcelana, otro se enceró, se aplicó serigrafía y bordados, describen entre las diferentes técnicas aplicadas.

 Julieta Barrientos y Marcos Aguilera son los artistas de El Calafate que nos describieron brevemente de que consistieron sus obras. Por un lado Barrientos lo presentó como un montaje de elementos simbólicos que referencian al movimiento LGBTQ, y Aguilera aplicó el grabado, el bordado y el color azul.

Bettina Muruzábal y Patricia Viel, son dos de las artistas de Rio Gallegos y cada obra tiene conceptos actuales como el retroceso del Glaciar Perito Moreno en el caso de Muruzábal, y Viel al quemar parte del pañuelo alude a un soporte cargado de tensiones entre lo visible y lo ausente, lo que protege y lo que se pierde.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 15.32.36"Matriz de agua" la obra de Muruzábal sobre la perdida de ecosistemas como los glaciares

Laura Cachero de El Chaltén intervino con bordado libre, sobre las ideas opuestas de habitar y/o poseer el territorio. Con flora y fauna autóctona, creó una especie de cartografía visual para reflexionar nociones de territorio, identidad y memoria colectiva.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 14.30.11

La exposición estará abierta al público hasta el 28 de mayo, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 h en Casa Azul del Arte, Avenida España 1672, Punta Arenas. No descartan que a lo largo del año desembarque en El Calafate, por lo que solo resta esperar dicho anuncio.

Te puede interesar
cibele4x3

Por qué el Hospital Garrahan es importante para todos los niños argentinos y de El Calafate

Pablo Perret
Entrevistas12/06/2025

Desde 1987 que fue fundado este hospital escuela de nuestro país, ha salvado a miles de niños y entre ellos, niñas y niños de la villa turística. En esta nota el testimonio de una mamá con su hija y cómo le salvaron la vida. También lo que vivió su hermana con seis años. Lo más importante para la mayoría de los ciudadanos es mantener la salud pública de calidad y no destruir el estado.

Juan Pablo Vazquez4x3

“Es una felicidad inmensa darle calidad de vida a ella". Habló el bombero que donó un riñón para salvar a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas11/06/2025

Juan Pablo Vázquez se recupera de la operación en la que le extrajeron un riñón para que lo reciba su sobrina, de 19 años. Desde la sala de internación contó que al conocer la una enfermedad crónica que ella tenía no dudó un minuto en ofrecerse como donante. “Tenemos que ser donantes de órganos”, dijo a FM Dimensión tras la exitosa operación

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.

violador Entre Rios

Trasladaron a Entre Ríos a hombre capturado cerca de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena

HCD

CUIDADORAS. Fuerte crítica de concejal a la Ministra de Salud

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.