APUNTES CIUDADANOS: ANTONIO BERNI Y EL FÚTBOL

Alejandro Rojo Vivot (1) habla de la inteligencia humana donde algún periodista ironiza sobre los sabios y la risa y también nos acerca a uno de los mejores artistas plásticos que dejó dos célebres obras vinculadas con el fútbol argentino. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCXLI.

Opinión01/11/2020 Alejandro Rojo Vivot
Delesio Antonio Berni (1905-1981)  Campeones de barrio, 1954

Ilustración: DELESIO ANTONIO BERNI (1905-1981) CAMPEONES DE BARRIO (1954) 

“Volviendo a la comicidad del movimiento, repetiremos que con la percepción de determinado ademán nace el impulso a su representación por cierto gasto. Realizamos, pues, en la percepción de dicho movimiento, o sea en nuestra voluntad de comprenderlo, cierto gasto, conduciéndonos en esta parte del proceso psíquico exactamente como si nos situáramos en el lugar de la persona observada. Probablemente, al mismo tiempo advertimos el fin a que tiende dicho movimiento y podemos estimar, por anterior experiencia, la magnitud de gasto necesaria para alcanzar tal fin”. [2]

 

Sigmund Freud (1856-1939)

 

En el tratado principal de Charles Pierre Baudelaire (1921-1867), ampliamente difundido aún en el Siglo XXI, puntualizó el 8 de julio de 1855 una muy inteligente humorada: “En el paraíso terrenal, [3] esto es en el medio en que al hombre le parecía que todas las cosas creadas eran buenas, la alegría no estaba en la risa”. [4]

La inteligencia humana es uno de sus rasgos sobresalientes en cuanto a que le es propia en medidas muy distintas y nunca perdiendo su condición de tal; el genial rioplatense Arthur García Núñez (Wimpi) (1906-1956) escribió: “Los sabios han explicado la risa, sí. Pero, ¡qué lejos han estado de comprenderla!”. [5]

Uno de los más destacados y difundidos artistas plásticos es el argentino Delesio Antonio Berni (1905-1981), [6] retratista, muralista y pintor encuadrado en el realismo social: Desocupados (1934), Manifestación (1934), [7] Masacre (1948), El obrero muerto (1949) y Manifestación II (1951). [8]

Interesado por la política local e internacional fue, un tiempo, afiliado al Partido Comunista (PCA) (1918) [9] que estaba estrechamente relacionado con el sistema autoritario y expansionista ruso.

Sus diferencias políticas con el General Juan Domingo Perón (1895-1974) se remontan a la activa y significativa participación del militar en cargos relevantes durante la dictadura en Argentina (1943-1946). [10]

Con respecto a su ideario político el artista expresó: “No era ni soy un hombre de partido; estuve y estoy profundamente interesado en la política, ciertamente, pero no adhería a ninguna estructura partidaria; sí, en cambio, a las luchas antiimperialistas y de liberación de los pueblos sometidos”.

La extraordinaria serie social Villa Piolín (1956) son parte de su accionar de denuncia contra la dictadura de esa época. El sentido del humor en general y la ironía en particular son notorios como el gran valor artístico.

Desde muy joven comenzó a destacarse por lo cual obtuvo dos becas a Europa y luego un viaje financiado a Estados Unidos de Norteamérica, que influyeron notablemente en su formación y difusión de sus obras como las respectivas ventas.

También estuvo interesado por el fútbol a lo que se debe sus dos célebres obras Team de fútbol o Campeones de barrio (1954), Club Atlético Nueva Chicago (1937); [11] [12] [13] es posible que gran parte de los interesados por este deporte y los periodistas especializados las conozcan acabadamente, siendo exponentes fundamentales del arte del Siglo XX.


[1] Coautor principal del proceso de Iniciativa Popular en la Provincia de Río Negro, Argentina, que concluyó exitosamente con la aprobación por unanimidad de la Ley N° 4499, de promoción de los mercados productivos artesanales.
[2] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1140. Madrid, España. 1973.
[3] Se refiere al relato bíblico, en el Génesis.
[4] Baudelaire, Charles. Lo cómico y la caricatura. Visor. Páginas 20 y 21. Madrid, España. 1988.
[5] Wimpi. La risa. Editorial Freeland. Página 9. Buenos Aires, Argentina. Octubre de 1978.
[6] Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, Gran Premio de Grabado y Dibujo en la Exposición Internacional de Arte de Venecia (Bienal de Venecia) (1962); delegación oficial de Argentina durante la presidencia (1958-1962) de Arturo Frondizi (1908-1995).
[7] Sin pan y sin trabajo (1893), de Ernesto de la Cárcova (1866-1927), fue su antecedente fundamental.
[8] Debe ser el artista plástico argentino más cotizado internacionalmente.
[9] Inicialmente: Partido Socialista Internacional, seguidores de Vladímir Ilich Uliánov (Lenin) (1870-1924).
[10] En 1945 Antonio Berni expone en protesta por la falta de democracia en el país, junto a otros artistas e intelectuales, en el subsuelo de la Sociedad Rural Argentina, en forma paralela a la instancia oficial: XXXV Salón Nacional.
[11] El origen fue el Foot-ball Club Los Unidos de Nueva Chicago, fundado en Buenos Aires en 1911. Recuérdese que la ciudad natal de Berni fue conocida también como Chicago, por las mafias imperantes en las primeras décadas del Siglo XX.
[12] Como antecedente está la obra Piccoli Calciatori (Pequeños Jugadores) (1929) del italiano Carlo Socrate, (1889-1967) que vivió una época en Rosario.
[13] Fue aficionado al Club de Fútbol Colón de Santa Fe (1905).

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
Niña con Paragua

FIESTAS PATRIAS PARTIDIZADAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión18/05/2025

En este caso Alejandro Rojo Vivot nos hace reflexionar sobre las fechas patrias y la falta que tenemos para ellas cada vez más perdiendo lo importante que son las mismas en la historia de un país y conocer la historia. Humor, política y afines CDXLIV.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.51.00

Escritoras y deportistas fueron reconocidos en el Concejo Deliberante

Hector Lara
El Calafate23/05/2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.