El Rally Locos de la Patagonia llega a El Calafate

Este sábado esta programado que lleguen a nuestra ciudad estos autos antiguos un año más. Se trata de un rally atípico que une Bariloche con El Calafate en un recorrido salvaje, sin rutas marcadas. Este año se suman Puerto Natales, Punta Arenas, El Porvenir y terminará en Ushuaia.

Deportes24/05/2025Pablo PerretPablo Perret
Sin título

Un evento único que ocurre en otoño, donde se recorren más de 2000 km, la mayor parte por ripio, a lo largo y ancho de la Patagonia Argentina.

No existe vehículos de apoyo, no existe una ruta bien definida, cada equipo es autosuficiente y no existe garantía de llegar a la meta.

Se participa con vehículos anteriores al año 1991, rodando a la velocidad del paisaje, el desafío es entre las maquinas, los hombres y la naturaleza.

rally

Cada otoño, cuando los vientos fríos empiezan a barrer la estepa y la nieve amenaza desde las cumbres, un grupo de fanáticos del motor se lanza a una aventura en el sur argentino. Se trata de “Locos de la Patagonia”, un rally atípico que une Bariloche con El Calafate en un recorrido salvaje, sin rutas marcadas, desorganizado y absolutamente inolvidable.

Este año seguirán por Río Turbio, 28 de Noviembre, cruzarán a Puerto Natales, irán a Punta Arenas. Luego Cruzaran en Ferry hasta El Porvenir Tierra del Fuego donde tendrán días de exploración. Si hay tiempo van a ir a Lago Blanco y sino  cruzarán de nuevo a a Argentina, se define allí mismo.

rally2rally1

Pasarán por Tolhuin y finalizarán por primera vez en Ushuaia.

Aquí no gana el más rápido: gana el que llega. El requisito para participar es uno solo: los vehículos deben ser anteriores a 1991. Y cuando se dice “vehículos”, es literal. Han corrido camiones de bomberos, Citroën 3CV, Fiat 125 coupé de los años ‘70, Datsun japoneses y hasta un Jeep IKA de 1958. Nada es demasiado viejo, ni demasiado improbable.

“Salimos de Bariloche y fuimos todos por el Parque Los Alerces hasta Trevelin, con mucha lluvia”, cuenta Emiliano Leto, coordinador del rally. “Después nos separamos: algunos fueron por Chile hasta Puyuhuapi, otros por Corcovado, Río Pico, y las motos por Gobernador Costa. Ahora nos estamos reencontrando en Los Antiguos y mañana seguimos”, relata.

En este rally no hay GPS que valga, ni mecánica garantizada. Solo hay ganas, coraje y un amor desmedido por la ruta.

Uno de los infaltables es Christoph von Thungen, de 64 años, que vive en Carmen de Patagones, justo en el límite con Viedma. “Cada auto tiene un nombre, el Datsun mío se llama Carancho y mi Fiat, Águila Mora.

El pasado viernes 16 de este mes, con alrededor de 30 vehículos, un camión, cuatro motos, unas 50 personas y dos perros, arrancó esta edición 2025 de Locos de la Patagonia. El recorrido partió desde Bariloche y atravesará El Calafate y llegará a Ushuaia este año.

Te puede interesar
Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

7 sesion (2)

VIDEO. En El Chaltén preocupa la situación del Hospital SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén13/06/2025

La rotura de equipamientos, el financiamiento de Nación, la situación laboral en varios sectores del Hospital, especialmente las cuidadoras de pacientes de salud mental, fueron temas abordados por los concejales de El Chaltén en la sesión de ayer. Aprobaron una resolución con pedidos dirigidos al Ministerio de Salud de Nación