El poema de una adolescente que protagonizó el acto del 25 de Mayo

El discurso conmemorativo del Día de la Revolución de Mayo estuvo a cargo de Franco Behrens. El concejal eligió un fragmento de un poema escrito hace una semana por Ludmila Matos, una joven de 17 años. Fue muy aplaudido por todos en el Microestadio. El escrito se llama “Una patria como un cuerpo que tiembla”, y podés leerlo completo aquí.

25/05/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Las palabras conmemorativas al acto por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo que se realizó en El Calafate estuvieron a cargo del concejal Franco Behrens. El edil ya venía pensando en algunas líneas del discurso que iba a pronunciar, pero todo cambió ayer durante la Velada Patriótica en el SUM Municipal.

ludmila1

Allí subió al escenario Ludmila Matos, una adolescente de 17 años egresada en 2024 del Colegio Secundario N°9. Lo que escuchó le cambió los planes  Behrens: “quizás pasó desapercibido en la velada, pero me quedó resonando. Así que terminamos con la velada y me fui a armarlo”, dijo Behrens a Ahora Calafate

Decidió tomar un fragmento del poema de Ludmila para entramarlo con sus reflexiones.

Este es el texto completo del poema fechado el 18 de mayo pasado.

“Una patria como un cuerpo que tiembla”,  

Hay fechas que no son fechas. Son cuerpos enterrados en la memoria.

Son palabras que no terminamos de pronunciar.

Son el temblor suave de una identidad que aún no se dice del todo. El 25 de mayo no es una fecha.

Es una pregunta.

Un umbral.

Un hueco donde la historia se arrodilla.

¿Quién soñó la primera patria?

¿Quién fue el primero en decir “libertad” sin entender que esa palabra era una herida abierta?

¿Y quién se atrevió a creer que un pueblo puede nacer sin morir un poco antes?

La Revolución —esa que nos enseñaron como si fuera un acto cerrado, terminado, limpio— fue, en realidad, un murmullo sucio.

Un lenguaje apenas balbuceado.

Un gesto torpe hacia la posibilidad de ser otros.

Como cuando uno se levanta de un sueño demasiado largo y no sabe aún si lo que ve es el día o el eco de la noche.

Todo lo que sangra me llama.

Y yo pienso en esos hombres que mojaron sus zapatos en la plaza, que cargaban en los bolsillos no la certeza,

sino la necesidad.

Que no eran héroes,

sino preguntas con rostro humano. La patria no se fundó.

Se insinuó.

Como una cicatriz que todavía no ha cerrado.

La patria, esa palabra pesada como una cruz. Esa palabra que a veces se llena de ruido y otras veces —como ahora— se vuelve susurro. ¿Qué es patria?

¿Una bandera? ¿Un himno? ¿Una fecha en los libros? ¿O es, más bien, la tristeza que nos une en silencio? ¿Es la plaza vacía a las tres de la madrugada, cuando ya nadie celebra

y sólo quedan las luces tristes encendidas como si alguien aún esperara?

A veces me pregunto si esa Revolución no fue también un poema. Un poema trágico, escrito con cuerpos que no sabían que serían recordados. Con mujeres que no aparecen en los cuadros.

Con gestos pequeños, casi invisibles, que movieron el eje del mundo apenas un milímetro,

pero lo suficiente para que todo se volviera distinto.

Y sin embargo, seguimos girando alrededor del mismo fuego. Repetimos fechas, nombres, símbolos.

¿Pero comprendemos?

¿O solo recordamos por costumbre?

Hay un peligro en conmemorar sin llorar.

En celebrar sin comprender la oscuridad que precede a la luz. Quiero decirlo claro:

la Libertad fue, y sigue siendo, un dolor.

Una melancolía que llevamos como un perfume invisible. Una responsabilidad que nadie nos enseñó a cargar. Y aún así, la deseamos.

Porque fuimos hechos con esa nostalgia de lo que aún no es. Somos argentinos por herencia, sí, pero también por deseo.

Por la pulsión constante de buscar lo que nos falta.

Por esa manera tan nuestra de mirar el cielo como si en las nubes estuviera escrita alguna respuesta.

Y hoy, 25 de Mayo, me detengo. No para repetir.

No para aplaudir sin pensar.

Sino para rendirme ante la belleza trágica de un pueblo que se atrevió a nacer. De un grito que aún nos tiembla en los huesos.

De un país que no es lugar, sino pregunta.

Un país como un poema inacabado. Un país como una flor que se abre en el centro exacto de la tormenta.

18/05/25

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.

violador Entre Rios

Trasladaron a Entre Ríos a hombre capturado cerca de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena

HCD

CUIDADORAS. Fuerte crítica de concejal a la Ministra de Salud

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.