El Gobierno lanzará un plan de auxilio para el sector del turismo

Es un programa de $ 3.900 millones del ministerio de Turismo y Deportes y apunta a las MiPyMes. Pagará hasta 6 meses de Salario Mínimo por empleado y hasta 3 meses para Autónomos y Monotributistas. También prometen fondos para obras en las provincias.

Turismo 17/05/2020 Fuente: Infobae
Turismo ARgentina

El gobierno lanzará en los próximos días un “Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura” para el sector turístico al que ya asignó $ 3.900 millones pero que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, pretende engrosar con más fondos. El plan consta de tres “Fondos” con el que pretenden alcanzar a unas 2.000 empresas y a 20.000 trabajadores del sector, según un documento preliminar al que pudo acceder Infobae.

El ya bautizado PACIT buscará “proteger el sector turístico y prepararlo para que se convierta en uno de los motores de la recuperación una vez normalizada la situación”. Las medidas, explica el documento, "no solamente responderán a la urgencia actual, sino que también presentan una visión de mediano y largo plazo".

A corto plazo, dice la cartera de Lammens, la prioridad es “auxiliar a prestadores independientes, micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico". A mediano plazo, el objetivo es “capacitar a decenas de miles de trabajadores del turismo y preparar al sector en lo que respecta a Seguridad e Higiene con los protocolos necesarios para afrontar la demanda de los turistas en un mundo post Covid-19”. Y a largo plazo, financiar “más de 50 obras turísticas en todo el país” que apunten a “dinamizar” la actividad y aportar "al cambio de paradigma que necesita el sector”. Según el ministerio, la demanda del turismo post-Covid-19 será “cada vez más naturaleza” y

Trípode

La primera y principal pata de apoyo será un “Fondo de Auxilio y Capacitación Turística” (FACT), por 2.600 millones de pesos, financiado en un 80% por un crédito del BID (que recientemente confirmó al propio presidente Alberto Fernández que aportará USD 1.800 millones en créditos para la Argentina).

Este fondo apunta a la preservación de empresas y protección de empleos del sector durante un lapso de 6 meses “para poder llegar al momento de la normalización del turismo”. Serán elegibles las Micro y Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) que sean “alojamientos, servicios de restaurantes vinculados al turismo y agencias de viajes que presenten una situación crítica mediante la declaración de ingresos totales del mes de abril de 2020 comparados con los del año anterior”.

La ayuda será a través de Aportes No Reintegrables para el pago de salarios, alquileres, electricidad, agua, gas, internet e incluso servicios de consultoría para “adaptar los servicios a la nueva situación”. Para el pago de salarios, los beneficiarios recibirán “cómo máximo el proporcional del equivalente a un “Salario Mínimo, Vital y Móvil” (SMVM), actualmente en $ 16.875 por empleado durante 6 meses”. Para acceder a estos aportes, las empresas deberán comprometerse a mantener su nómina de personal al menos durante 6 meses y deberán cumplir también requisitos de “Capacitación, Accesibilidad Idiomática y Seguridad e Higiene para el contexto post-Covid-19″.

Glaciar

 

El “carácter federal” del programa, dice el documento, implica que “todas las provincias deberán tener al menos un mínimo de empresas beneficiadas”. La selección de MiPymes con derecho a estos aportes se hará en base a criterios de “Ubicación geográfica en corredores turísticos (60%), Inclusión social (20%), Equidad de género (10%) y Red de MiPyMEs turísticas (10%)", según un esquema a definir. A su vez, al menos 70% de los empleados de las empresas receptoras de fondos FACT deberán realizar capacitaciones de 120 horas sobre "Nociones de Higiene y Seguridad para Actividades de Turismo”, “Accesibilidad Turística” y “Turismo Responsable y Género”.

Además, las empresas deberán “adaptar sus piezas comunicacionales” y señalética a inglés y portugués, incluyendo cartería, menús, guías de actividades" y una “una guía de buenas prácticas de seguridad e higiene frente al COVID-19 en un área visible y de fácil acceso para todos los usuarios".

Monotributistas y Autónomos

La segunda pata del plan oficial es un “Fondo Complementario” más modesto, de $ 100 millones, destinado a “autónomos y monotributistas que acrediten debidamente su trabajo para el sector turístico. Aquí la ayuda será de un plazo más breve: los beneficiarios recibirían un SMVM mensual durante 3 meses. De vuelta, los criterios de selección serían “ubicación geográfica en corredores turísticos, inclusión social, equidad de género, certificaciones que acrediten su rol en el turismo y que posean aval municipal o provincial vigente”.

Los guías de Turismo son los “monotributistas y autónomos” por excelencia del sector. “Somos una profesión que en este momento no existe”, dijo a Infobae Mario Braun, ex presidente de Aguitba, la Asociación de Guías de Turismo de Buenos Aires.

Si bien las Asociaciones provinciales no tienen una institución “madre” a nivel nacional, hay cierto consenso en torno de 4 reclamos: 1) recategorización del monotributo, a las categorías más bajas, mientras dure la crisis, 2) mantenimiento, durante ese lapso, de la Obra Social; 3) reducción o en lo posible eliminación de la tasa de Ingresos Brutos que cobran las provincias, y 4) alguna forma de subsidio o ayuda estatal, tipo Ingreso Familiar de Emergencia, al que muy pocos guías han podido acceder. “Los guías somos la calle, pero hoy estamos en la calle”, dice Braun.

El último componente del programa será el “Fondo 50 destinos”, de $ 1.200 millones, por el que se destinarán unos $50 millones por provincia para “obras de infraestructura turística que apunten a dinamizar la actividad con mejoras que fortalezcan la oferta turística y fomenten la competitividad sectorial". Entre los criterios de asignación estarán la mejora de la “diversificación y la desestacionalización” del destino, la existencia de “circuitos integradores que promuevan los desplazamientos entre destinos cercanos” y la “generación de actividades turísticas complementarias”.

Bariloche

Según la cartera que encabeza Lammens, “todos los representantes de las provincias ya están en contacto con el ministerio” para “avanzar con las fichas de los planes de obra y los proyectos ejecutivos de las mismas”.

Hace diez días, en una reunión virtual con la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Lammens les había adelantado a los legisladores que habría fondos para el sector, uno de los más perjudicados por la pandemia de coronavirus y uno de los últimos que podrá volver a la actividad. En ese intercambio, el ministro dijo que los destinos de nieve podrían volver a trabajar recién en el último mes del invierno aunque, a la vez, adelantó que el gobierno autorizaría el reinicio de vuelos antes del 1 de septiembre. Pero dejó sin respuesta otros reclamos, como la reapertura de los Parques Nacionales y el de sector hotelero sobre los “derechos autorales” que deben pagar por los sistemas de TV y Audio instalados en habitaciones obligadamente vacías.

Te puede interesar
fiscalizacion Transporte y guias

Controlan que empresas de turismo lleven guías, y que éstos porten credenciales habilitantes

Guillermo Pérez Luque
Turismo 22/05/2025

Este jueves el equipo de inspectores del Área de Registro y Fiscalización de la Delegación El Calafate, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, llevó adelante una nueva jornada de control en el acceso al Parque Nacional Los Glaciares. Se fiscalizaron credenciales habilitantes de los guías de turismo, y órdenes de servicio de las empresas turísticas

CACPN

Parques trabaja en cambiar la normativa para licitar nuevas concesiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 13/05/2025

Es una de las informaciones que surgen del encuentro que mantuvieron las autoridades del organismo nacional con integrantes de la Cámara de Concesionarios de Parques Nacionales, que realizó su asamblea anual en el PN Los Glaciares, durante el fin de semana. Definir una estrategia conjunta de promoción turística entre el organismo y los concesionales fue otro de los temas abordados

Las Más Leídas
Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.

Rueda

Rueda oficializó su alejamiento del SER

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Tal cual había informado Ahora Calafate, el concejal anunció este jueves que se distancia del gobierno provincial, y su bloque se llamará desde ahora MAP, las siglas del partido vecinal por el cual también se presentó en las elecciones 2023. Nuevamente criticó a funcionarios del gobierno de Claudio Vidal y dijo que trabajará en forma independiente.