Mendoza quiere cobrar los rescates en montaña en casos de negligencia

Un proyecto impulsado por el Gobernador Cornejo prevé un canon para quienes ignoren protocolos y obliguen a desplegar patrullas, helicópteros y drones. La medida, según argumentan desde el ejecutivo provincial, apunta a frenar rescates costosos por imprudencias evitables que hoy paga el Estado

General01/06/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
rescates

El gobierno provincial de Alfredo Cornejo envió a la Legislatura un proyecto de ley que habilita a cobrar un canon por rescates en Alta Montaña y zonas agrestes cuando se compruebe negligencia de la persona auxiliada. La iniciativa busca regular una situación cada vez más frecuente: rescates costosos financiados con recursos públicos por imprudencias evitables.

El debate se reactivó tras el caso de un andinista extraviado durante siete días, que no había registrado su itinerario. El operativo para encontrarlo demandó helicópteros, drones y personal especializado, a un costo millonario.

Con esta iniciativa, Mendoza busca cubrir ese vacío legal y desincentivar conductas temerarias en la cordillera. Una medida que, según anticipan, podría replicarse en otras provincias con alta actividad de montaña.

El tema reaviva el debate sobre la responsabilidad individual en actividades de riesgo y hasta dónde debe llegar la cobertura estatal en esos casos. Debate que también se dio en Santa Cruz a raíz de los rescates que deben realizarse principalmente en las montañas cercanas a El Chalten.

QUÉ DICE EL PROYECTO

El proyecto propone modificar la Ley de la Policía Provincial (N.º 6722) para incorporar un artículo que permita al Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza cobrar un canon en casos excepcionales. No será automático: se evaluará cada intervención y se cobrará solo cuando se acredite que la persona rescatada incumplió normas, desoyó alertas, no avisó su itinerario o actuó de forma imprudente.

"El cargo por rescate propuesto tiene como  principal objetivo fomentar la responsabilidad individual  y colectiva en el uso de los recursos públicos. Al  establecer este cargo, se busca que las personas tomen  conciencia de los riesgos y costos involucrados en las  operaciones de rescate, incentivando un comportamiento  mas responsable en las actividades de alto riesgo, especialmente en las zonas de montaña", afirma el proyecto firmado por el Gobernador Cornejo (foto).

Alfredo-Cornejo-2025

la Ministra de Seguridad Mercedes Rus aclaró a Página 12 que no se cobrará el costo real de los operativos --que suele ser altísimo por uso de helicópteros, drones, personal y logística--, sino un monto “simbólico pero representativo”, definido cada año en la Ley Impositiva provincial.

El texto del proyecto agrega que el cargo a cobrar contribuirá a cubrir los  costos operativos de los rescates, garantizando que los  recursos públicos destinados a estas tareas se utilicen  de manera justa, eficiente y responsable".  

Entre los fundamentos el mandatario provincial afirma que tiene como fin "disuadir la imprudencia y negligencia en la  realización de estas actividades y promover el cumplimiento de las normas y precauciones necesarias".

Los fondos recaudados se destinarán íntegramente al Ministerio de Seguridad, y al menos el 50% se asignará a reforzar los recursos de la Unidad Patrulla de Rescate de Alta Montaña (UPRAM)".

REPAROS

Desde el sector montañista, Juan Pablo Sarjanovich (foto), guía profesional, mostró reparos sobre cómo se aplicará el criterio de negligencia: “¿Quién determina qué es negligencia y qué no? Eso es muy subjetivo. Tendrían que armar un panel de expertos para definirlo y después ver qué puede hacer la otra persona, si contratar un abogado, iniciar un litigio… lo veo complicado”, advirtió.

sarjanovih

Sin embargo, el escalador sostuvo que la idea de cobrar por rescates en casos de imprudencia no le parece mal, siempre que exista un seguro de montaña obligatorio, como ocurre en otros países: “Si la persona que entra tiene un seguro, luego el seguro cubre lo que el parque quiera cobrar. La persona que sube a la montaña tiene que ser consciente de los riesgos. Y si no lo es, debe contratar un guía. Si sube solo y después hay que movilizar un equipo de rescate, poniendo en riesgo vidas, tiempo y recursos, es justo que pague. Sí, definitivamente”.

Sarjanovich agregó que el Parque Aconcagua debería exigir ese seguro a todos los visitantes, y que la medida debería extenderse a otras zonas del país. “Hay un nicho de gente que puede pagar eso, como lo hacen en Córdoba, San Juan o en Europa, donde en clubes de montaña te lo incluyen en la cuota societaria. Si todos los rescates se cobran y se exige seguro, Aconcagua podría tener mejores equipos, más helicópteros y personal mejor pago. Hace mucha falta”.

En contrapartida, especialistas en derecho y turismo de aventura advierten que la norma deberá definir con precisión qué se considera negligencia para evitar arbitrariedades. También insisten en que debe promoverse una cultura de prevención y uso voluntario de seguros en actividades de montaña.

Te puede interesar
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

General12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

WhatsApp Image 2025-06-12 at 12.05.29

Cine Municipal. Llegan dos estrenos pertenecientes a franquicias muy populares

Hector Lara
General12/06/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 12 al martes 17 de junio, con dos estrenos muy esperados para sus públicos ya que se tratan de dos entregas pertenecientes a dos franquicias de éxito comprobado. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

baez

Lázaro Báez quedó detenido e irá a una cárcel

Guillermo Pérez Luque
11/06/2025

El juez Néstor Costabel, presidente del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), ordenó este miércoles la inmediata detención de Lázaro Báez, empresario condenado por lavado de dinero, quien cumplía arresto domiciliario en El Calafate. Fue alojado en el Escuadron 42 a la espera de su traslado a una carcel federal. Desde julio del año pasado estaba cumpliendo prisión domiciliaria en esta localidad