Día del "Pie Bot". La superación de un niño de El Calafate con el apoyo de su familia y la comunidad

Cada 3 de junio se conmemora el día del "pie bot", también conocido como "pie equino varo" o "pie zambo", que es una deformidad congénita del pie que afecta a los huesos, ligamentos, músculos y tendones, provocando que este se encuentra torcido hacia adentro y hacia abajo, con los dedos apuntando hacia la pierna opuesta. Desde “A Diario” por FM Dimensión trajimos el caso de Agustín, de quien su madre nos contó cómo ha evolucionado en estos últimos 7 años y agradece a la comunidad la ayuda recibida cuando era un bebé.

Entrevistas03/06/2025
Ayelen Mama de Agustin - FM DIMENSION

agustin-pies

Esta fecha responde al nacimiento del Dr. Ignacio Ponsetti, creador del método de corrección más utilizado a nivel mundial de este tipo de malformación congénita de los pies (también puede darse solo en un pie), en el que se encuentra torcido o invertido hacia adentro y hacia abajo, semejando un palo de golf. Sin tratamiento, las personas afectadas frecuentemente aparentan caminar apoyados en sus tobillos.

En nuestra localidad, hace siete años y medio nació Agustín con esta condición. En junio de 2018 Ahora Calafate y FM Dimensión dieron a conocer el pedido de ayuda de la familia para afrontar la compleja situación que se les presentaba. La respuesta solidaria de la comunidad fue inmediata.

Nota de junio de 2018

agustinSolidaridad inmediata para un niño

Hoy justamente por la fecha conmemorativa, su madre Ayelén se comunicó con nosotros para visibilizar este tema, contar la experiencia de sacrificio y superación de Agustín, el día a día y también agradecer a la comunidad que fue clave con el apoyo que le brindaron. “Me vinieron recuerdos, agradecer a la gente de El Calafate que en su momento ayudó y fue una gran mano. La necesitábamos mucho”.

Agustin y mamaFoto: Archivo 2018

Agustín necesitó ser derivado a Buenos Aires, y desde ese momento contó tanto con la ayuda del municipio como de los vecinos que realizaron rifas, ventas de pollo, y demás, que tambien sirvieron para que consigan férulas para usar las 24 horas del día, incluso para dormir, y que son muy costosas y se pagaban en dolares.

Habiendo atravesado cuatro cirugías y seis meses en silla de ruedas, hoy nos cuenta Ayelén “Está bien, juega al futbol y la seguimos peleando para que no retroceda”.

agustin2agustin1

Hoy Agustín está bien, sigue haciendo su tratamiento con su kinesio Mariana. Hace futbol, que no pensé que iba a hacer, está jugando en el Club Esperanza hace dos años. Lo incluyeron re bien, le cuesta correr un poco, su pie no es el de un nene de 8 años, y son cuestiones que lo vamos viendo.

Actualmente el niño sigue usando sus fajas, y férulas, en un tratamiento que no debe dejar debido a que esta condición, nos explica, tiende a retroceder. “El tema es que nosotros lo mantengamos y así no tenga más operaciones.”

Sobre la situación en cuanto a coberturas “Tengo obra social, nos cubre, tiene presupuesto de un lado, de otro pagamos nosotros. Él tiene su CUD (Certificado Unico de Discapacidad), con eso podemos conseguir sus valvas, cada una cuesta un millón de pesos. Estoy esperando que la obra social me cubra las nuevas”.

agustina

Al respecto explaya sobre presentar un recurso de amparo, ya que desde el 2023 se encuentran a la espera de que le vuelvan a autorizar lo que por derecho le corresponde, que son las nuevas las valvas para poder seguir con su tratamiento.

Por último vuelve a agradecer y también incluye a los distintos profesionales y docentes que acompañaron a Agustín “Hoy veo los logros de mi hijo gracias a ellos. Los papás que están pasando por esto, tu nene no nació con los pies chuecos, solamente hay que enderezárselos. Asi puede caminar y hacer su vida normal como cualquier otro nene”.

Te puede interesar
cibele4x3

Por qué el Hospital Garrahan es importante para todos los niños argentinos y de El Calafate

Pablo Perret
Entrevistas12/06/2025

Desde 1987 que fue fundado este hospital escuela de nuestro país, ha salvado a miles de niños y entre ellos, niñas y niños de la villa turística. En esta nota el testimonio de una mamá con su hija y cómo le salvaron la vida. También lo que vivió su hermana con seis años. Lo más importante para la mayoría de los ciudadanos es mantener la salud pública de calidad y no destruir el estado.

Juan Pablo Vazquez4x3

“Es una felicidad inmensa darle calidad de vida a ella". Habló el bombero que donó un riñón para salvar a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas11/06/2025

Juan Pablo Vázquez se recupera de la operación en la que le extrajeron un riñón para que lo reciba su sobrina, de 19 años. Desde la sala de internación contó que al conocer la una enfermedad crónica que ella tenía no dudó un minuto en ofrecerse como donante. “Tenemos que ser donantes de órganos”, dijo a FM Dimensión tras la exitosa operación

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

7 sesion (2)

VIDEO. En El Chaltén preocupa la situación del Hospital SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén13/06/2025

La rotura de equipamientos, el financiamiento de Nación, la situación laboral en varios sectores del Hospital, especialmente las cuidadoras de pacientes de salud mental, fueron temas abordados por los concejales de El Chaltén en la sesión de ayer. Aprobaron una resolución con pedidos dirigidos al Ministerio de Salud de Nación