
La medida decida por el gremio docente será de 24 horas, y “ante el incumplimiento paritario por parte del gobierno”, según manifestó en un comunicado
El gobierno provincial aprobó el protocolo sanitario y definió el inicio de la temporada de pesca deportiva a partir del próximo 10 de noviembre.
Santa Cruz05/11/2020 Prensa Gobierno Santa CruzSegún indica la resolución ministerial 1593/2020, la actividad de pesca será bajo protocolos sanitarios dispuestos especialmente para el desarrollo de la actividad.
Los pescadores deberán tramitar, de manera virtual su permiso de pesca habilitante para toda la temporada y, a la vez, requerirán de un permiso diario de circulación en ruta, el cual deberán actualizar cada vez que vayan a pescar.
El mismo, se deberá tramitar en la página www.circulación.santacruz.gob.ar, tendrá una validez diaria y permitirá desplazarse entre las 5 y las 20 horas, sin excepción.
En ese contexto, y en conjunto con la Agencia de Seguridad Vial de la Provincia, se dispuso definir los límites diarios para la circulación.
En el caso de las localidades con hasta 50 mil habitantes, como El Calafate, sólo se otorgarán 50 permisos de circulación diarios, mientras que, en el caso de Río Gallegos, se establece la siguiente diferencia considerando la densidad poblacional:
-100 permisos de circulación con destino al rio (bella vista y/o las horquetas).
-100 permisos de circulación con destino a Punta Loyola.
-100 permisos de circulación con destino a Cabo Vírgenes.
¿Cómo tramitar el permiso de pesca?
Para evitar la circulación por las ciudades y buscando que todos puedan acceder a sus permisos de pesca, se debe ingresar a la página
http://minpro.gob.ar/pescamos desde donde se completarán datos, se cargara una foto del DNI y comprobante de pago y recibir después su permiso de pesca.
Además, se pone a disposición el teléfono 2966-624822 que funcionará de 9 a 18 horas para hacer cualquier consulta vinculada con la actividad o al trámite para la obtención del permiso.
¿Cómo tramitar el permiso de circulación diario para ir a pescar?
A través de la página web www.circulación.santacruz.gob.ar, el mismo deberá tramitarse cada vez que las o los pescadores salgan a realizar la actividad.
Los valores serán:
-Residente país jubilado, pensionado, menores de hasta 12 años, personas con discapacidad: Sin cargo
-Residentes país temporada: $1.100
-Residentes país semana: $550
-Residente país diario: $275
-Residente país menor 13 a 17 años inclusive: $275
-Socio club: $550
-Extranjeros no residente país temporada: $8.800
-Extranjeros no residente país semanal: $4.400
-Extranjeros no residente país diario: $1.650
¿Dónde se puede pescar?
A continuación, se detallan todos los lugares disponibles para pescar en el ámbito provincial, resultado fundamental respetar los límites establecidos a fin de evitar la propagación del virus en el ámbito provincial:
· RIO GALLEGOS: zona de la costa sur del estuario del Río Gallegos, y por el rio entre Bella Vista y Las Horquetas. Además, Punta Loyola y Cabo Vírgenes.
· RIO TURBIO y 28 de NOVIEMBRE: únicamente podrán circular hasta el paraje denominado Puente Blanco y arrollo primavera.
· CALAFATE: Lago Argentino, Lago Roca, Rio Centinela
· CHALTEN: Rio Las Vueltas y Lago del Desierto
· TRES LAGOS: la cuenca del Lago San Martin.
· GOBERNADOR GREGORES: Lago Cardiel y Rio Chico.
· LAGO POSADAS: de la localidad hasta el Lago Posadas y Lago Pueyrredón.
· PERITO MORENO: costa del Lago Buenos Aires.
· LOS ANTIGUOS: Rio Jeinimeni, Rio Los Antiguos y Costa de Lago Buenos Aires.
· PICO TRUNCADO: puesto de pescadores “Cañadón del Duraznillo” condicionado a la autorización de ingreso y egreso emitida por el COE Local.
· CALETA OLIVIA: Determinara el COE Local las autorizaciones para la pesca de costa.
· PUERTO DESEADO: Determinara el COE Local las autorizaciones para la pesca de costa.
· PUERTO SAN JULIAN: Bahía de San Julián
· PIEDRA BUENA: Rio Santa Cruz hasta el Puente Viejo hasta el ejército.
· PUERTO SANTA CRUZ: Estuario del Rio Santa Cruz.
La medida decida por el gremio docente será de 24 horas, y “ante el incumplimiento paritario por parte del gobierno”, según manifestó en un comunicado
El acuerdo establece el marco de trabajo para las tareas de mantenimiento y conservación de rutina de las rutas nacionales N°281, N°288, N°40 y N°3.
Fanny Bórquez maneja desde los 12 años y hace mas de una década que se dedica profesionalmente. Comenzó como remisera, luego fue chofer de combis y colectivos de turismo, y llegó a manejar los gigantescos camiones que trabajan en las minas a cielo abierto.
El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto
El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.
El Lago ganó por dos dígitos a Talleres en un partido que se tuvo que suspender en el final. También golearon Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla. Este miércoles a las 20 completan la fecha Deportivo Esperanza con Patagonia Austral de El Chalten. Hay que reflexionar desde la dirigencia para que no se repita lo que paso el domingo. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.
En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista